Prohibieron por ley que los alumnos usen celulares en las escuelas primarias bonaerenses
La medida fue aprobada por el Senado bonaerense y de esta manera, la Provincia se convierte en la cuarta jurisdicción argentina en aplicarla.
Los alumnos de escuelas primarias bonaerenses tendrán vedado el uso libre de celulares (y otros dispositivos con pantallas) en las aulas, según lo dispuso la Legislatura bonaerense al aprobar un proyecto que busca "proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia"
De esta manera, Buenos Aires se convierte en la cuarta jurisdicción argentina en prohibir el uso de pantallas en escuelas primarias: CABA lo tiene desde el año pasado y también está restringido en Neuquén y Salta, aunque con algunas variantes.
La norma que obtuvo aprobación del Senado en la sesión de hoy fue impulsada por el senador Emmanuel Santalla y la senadora Lorena Mandagarán (ambos pertenecen a La Cámpora), y busca mejorar la calidad educativa. Los autores sostienen que el 54% de los alumnos reconoce que se distrae durante la jornada escolar. Esto afecta su atención, lenguaje y desarrollo emocional, de acuerdo a los legisladores
Además, como elemento para sostener la prohibición, incluyeron que los resultados del Operativo Aprender 2024 mostraron que más de la mitad de los estudiantes se ubica por debajo del nivel básico en Matemática. "Esto evidencia la necesidad de reducir distractores en el aula y fortalecer la enseñanza, proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia", coincidieron.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se oficializó la prohibición del uso de celulares en las aulas para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, tanto en escuelas públicas como privadas. La medida fue anunciada en agosto de 2024 por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y entró en vigor para mejorar el entorno educativo, reducir las distracciones y fomentar la interacción, según dijeron las autoridades porteñas.
Fuente: Clarín
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión