• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • GASTRONOMÍA

    La milanesa argentina entre las diez mejores chuletas empanizadas del mundo

    El dato surge de un ranking presentado por la prestigiosa guía culinaria Taste Atlas. La milanesa clásica quedó tercera y la milanesa napolitana, sexta.

    24 de octubre de 2025 - 16:57
    Las milanesas, en dos versiones, ocupan los principales puestos de este ranking.
    Las milanesas, en dos versiones, ocupan los principales puestos de este ranking.
    Ads

    La gastronomía argentina ha recibido un nuevo galardón internacional gracias a Taste Atlas, la reconocida guía culinaria global, que en su reciente ranking de 2025 posicionó a la milanesa clásica en el tercer lugar y a la milanesa napolitana en el sexto entre las 10 mejores chuletas empanizadas del mundo.

    Ads

    Este reconocimiento, basado en opiniones de expertos y usuarios, resalta la autenticidad y popularidad de estos platos emblemáticos, originarios de Argentina y preparados con técnicas tradicionales de empanizado y fritura.

    El informe de Taste Atlas describe las chuletas empanizadas como “finas lonchas de carne, pescado o verduras rebozadas en pan rallado (y a menudo con harina y huevo batido) antes de freírlas u hornearlas”. Esta base culinaria sustenta platos icónicos como el bife a la parmesana brasileño, el tonkatsu japonés y el escalope austriaco, todos destacados por su versatilidad regional.

    Ads
    Puede interesarte

      En particular, la milanesa clásica es elogiada como “una comida humilde pero deliciosa que consiste en una rebanada empanizada de carne de primera calidad que se fríe en aceite caliente y se enrosca mientras se cocina, debido a que los cortes de carne elegidos tienen menos grasa y tendones que otros cortes”.

      Considerada por muchos el plato nacional no oficial de Argentina, su versión casera se valora como la más auténtica, aunque también brilla en restaurantes. Según la guía, “para una experiencia sencilla, basta con exprimirle un poco de jugo de limón, pero a menudo se sirve con puré de papas cremoso o papas fritas, mientras que una de las variedades más populares se llama ‘a caballo’, donde se coloca un huevo frito sobre la carne”.

      Ads

      La milanesa napolitana, por su parte, se presenta como “un filete de milanesa empanizado, frito y cubierto con una loncha de jamón, salsa de tomate picante y lonchas gruesas de mozzarella, que se derriten en el asador. Se suele servir con papas fritas aparte. Si sobran, se pueden usar para preparar deliciosos sándwiches llamados sánguche de milanesa”. Su origen se remonta a las décadas de 1930 y 1940 en el restaurante Nápoli de Argentina, de donde deriva su nombre.

      Puede interesarte

        El ranking completo de Taste Atlas ubica en primer lugar al filete a la parmesana de Brasil, seguido del tonkatsu japonés. Tras la milanesa clásica argentina, figuran el pollo Kyiv ucraniano, el katsu karē japonés, la milanesa napolitana, el escalope vienés de ternera y cerdo austriaco, el tori katsu japonés y el cordon bleu suizo.

        Este logro se suma a otro hito para la cocina argentina: en 2025, las empanadas fueron incluidas en el puesto 36 de las 50 mejores comidas callejeras del mundo por la misma guía. Taste Atlas enfatiza su arraigo cultural, con rellenos variados desde carne y queso hasta verduras, e incluso dulces como dulce de leche o membrillo.

        Ads

        La guía describe las empanadas como “un grupo de pasteles tradicionales argentinos rellenos de diversos ingredientes, desde carne hasta queso y verduras. Aunque se disfrutan principalmente en su versión salada, existen postres dulces con ingredientes como el dulce de leche y el membrillo”. Su elaboración, con masa de harina de trigo extendida finamente y horneada o frita hasta dorarse, resalta ingredientes como carne molida, cebolla y especias para un “sabor intenso y sabroso”.

        Puede interesarte

          Taste Atlas subraya que las empanadas “no son solo una delicia culinaria; también son un símbolo cultural”, declaradas Patrimonio Cultural de la Alimentación y la Gastronomía por el Ministerio de Cultura de Argentina. Este reconocimiento global refleja la creciente apreciación por platos accesibles y auténticos, que trascienden fronteras y celebran la diversidad regional argentina.

          Fuente: con información de Infobae

          Temas
          • milanesas
          • Argentina
          • gastronomía
          AUTOR
          El Marplatense
          El Marplatense
          Comentarios

          Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        El Marplatense
        NOSOTROS
        • Acerca de Nosotros
        • Teléfonos útiles
        • Teatro tronador
        • Mitre en vivo
        • CNN en vivo
        • La 100 en vivo
        SECCIONES
        • Locales
        • Transito
        • Policiales
        • Interés General
        • Salud y Bienestar
        • Provinciales
        • Nacionales
        • Mundo
        • Agro
        • Puerto
        • Info Empresarial
        2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3461 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo