• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    Educación digital en las escuelas de Mar del Plata

    Entérate cómo es la educación digital en las escuelas de Mar del Plata y cuáles son sus aspectos más resaltantes.

    23 de octubre de 2025 - 22:03
    La educación digital en las escuelas de Mar del Plata ha logrado globalizar la conciencia tecnológica.
    La educación digital en las escuelas de Mar del Plata ha logrado globalizar la conciencia tecnológica.
    Ads

    Mar del Plata, así como otras regiones argentinas, avanza en el camino de ampliar el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías como apoyo en la educación. Para ello, desde hace algunos años viene implementando programas de formación tanto para docentes como para alumnos. 

    Ads

    Con esta iniciativa, la educación digital en las escuelas de Mar del Plata ha logrado globalizar la conciencia tecnológica y la seguridad de datos para crear un entorno más seguro. Alumnos que antes andaban libres en internet, hoy conocen qué es una VPN y cómo puede ayudarlos a proteger su huella digital y sus datos, haciendo uso responsable de las herramientas a su alcance.

    ¿Cómo es la educación digital en las escuelas de Mar del Plata?

    Aulas virtuales

    Durante la pandemia y posterior a ella la creación de aulas virtuales y semipresenciales en Mar del Plata cobró valor. La posibilidad de cursar programas a distancia, de forma independiente o asociados a alguna institución creó una gran cohorte de nuevos programadores, gracias a esto la ciudad ganó popularidad.

    Ads

    Durante las Jornadas de Educación Digital los jóvenes y adultos interesados en entrar a este extenso mundo, pueden dar sus primeros pasos y empaparse sobre el tema. Aprender sobre lenguajes de programación básicos y avanzados como HTML5, CSS3 y Javascript.

    Aunque la tecnología cambia a diario, estos programas son la base para crear y mantener plataformas web y trabajar con grandes compañías como Mercado Libre y Amazon.

    Ads
    Puede interesarte

      Integración de herramientas tecnológicas

      Hace muchos años entendimos que la mejor forma de reducir la brecha digital empezaba por dotar las escuelas de herramientas tecnológicas. Al familiarizar a los docentes y los estudiantes con las herramientas básicas e incluso otras más avanzadas, se hacía más sencillo garantizar el aprovechamiento de las TICs para actividades productivas.

      Es así como nuestras escuelas poco a poco se empezaron a reconciliar con el uso de los equipos móviles, ampliar el uso de las computadoras en las aulas y a enseñar programas útiles para el campo educativo y tecnológico actual. La pandemia influyó también, aceleró la necesidad de producir más contenido digital para facilitar la enseñanza a distancia con resultados pedagógicos sorprendentes. 

      Gracias a esto en Mar del Plata se creó el Programa Cultura Digital en el que se promovió la capacitación docente en áreas fundamentales para el desarrollo de proyectos educativos. Incluso, en el reciente Congreso de Educación Privada en Mar del Plata se debatió precisamente sobre la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas y en la vida cotidiana. 

      Ads

      Programas docentes

      Para este año 2025, la municipalidad ha desarrollado más de 50 programas dirigidos a docentes, en el área tecnológica y otras fundamentales como derechos humanos, pedagogía, nutrición y salud, con el apoyo de universidades e institutos para fortalecer el entorno educativo desde la base.

      Específicamente, el concurso Haciendo Bulla contó con amplia participación docente de diferentes niveles educativos, cuya finalidad fue promover la innovación educativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas.

      Puede interesarte

        Talleres prácticos

        La inclusión de talleres de robótica para niños y adolescentes en las escuelas básicas y secundarias, es uno de los avances más significativos en el ámbito de la educación digital tecnológica. Junto con ellos se imparten clases básicas de electrónica, programación, inteligencia artificial y otros, con la finalidad de darles una visión integral del proyecto a realizar.

        Mar del Plata Day School es pionera en este tipo de educación pero también se puede aprender en la UCIP, en cursos para todas las edades. Pero si se trata del entorno digital la web de Robótica Educativa ofrece un espacio virtual para niños en edad escolar y también un campus enfocado en el mundo electrónico para formar a docentes mediante su diplomatura.

        En conclusión, aunque hay mucho por mejorar, sobre todo en democratización de los recursos y la brecha digital, la educación digital en las escuelas de Mar del Plata va por buen camino. Nuestros jóvenes tienen el interés y habilidades para desarrollar proyectos avanzados a través de la educación digital y los docentes se están formando para dirigir ese aprendizaje de la mejor manera.


         

        Temas
        • educación
        • Mar del Plata
        • tecnología
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3457 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo