Alarmante aumento de ingresos por hechos de violencia en el HIGA: "El sistema público se ve sobrecargado"
El director asociado del nosocomio, Matías Maciel, dio nuevas cifras del primer cuatrimestre del año, en las que se destacan también los 804 ingresos por siniestros viales.
A partir del preocupante informe presentado por el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) en el que advierten sobre un aumento del 4,8% en los ingresos por hechos de violencia, el director asociado del nosocomio, Matías Maciel, aseguró que las cifras “son alarmantes”.
Además, brindó nuevos datos que son igual de inquietantes, como que se mantuvo la cantidad de ingresos por siniestros viales, que fueron 804 en el primer cuatrimestre del año, y que seis de cada diez son choques de motos.
Acerca de la mencionada presentación, explicó en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, que “se trata de un informe de nuestro servicio de epidemiología del Hospital Alende, que está trabajando desde el año pasado en informes muy precisos y continuos alrededor del funcionamiento general del nosocomio, porque si no es imposible gestionar sin números”.
Puede interesarte
En ese sentido, aseguró que las cifras son “alarmantes”, debido al “5% de aumento de los ingresos por violencia en el hospital”, por los 596 registrados en los primeros cuatro meses del año.
Se entiende aún más el nivel de preocupación ya que, según indicó, en todo el año pasado fueron 1600 de esta misma índole y en el primer cuatrimestre “ya son casi 600”.
Asimismo, el director asociado del nosocomio local expresó que “otro dato importante a tener en cuenta es que el 77% son varones de una edad promedio de 30 años y se refirió además a los ”siniestros viales", al considerarlos como “una de las epidemias que estamos viendo en la ciudad”, ya que tuvieron “804 ingresos en los primeros cuatro meses y 10 muertes, siendo seis de cada diez por choque de moto”.
Bajo la misma línea, Maciel desglosó el informe y detalló: “El 53% de los ingresos es por golpizas, seguido por heridas de arma blanca y por arma de fuego. Lo que muestra es un contexto muy complejo. Y este tipo de informes lo enviamos a todas las instituciones relacionadas con la prevención para trabajar articuladamente y bajar estos indicadores”.
Puede interesarte
Por otro lado, consideró que en esta situación “el sistema público se ve sobrecargado” y graficó que “los ingresos por politraumatismos generan un desplazamiento de la atención a otras urgencias, lo que implica demoras y una sobrecarga en el personal”.
En este punto, resaltó que “estos informes buscan llevar conciencia tanto a personas como instituciones”, al mismo tiempo que reveló que “el equipo de epidemiología está trabajando en la georreferenciación de estos casos para obtener un mapa de calor de la accidentología y la violencia, y de esta manera trabajar en la prevención”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión