• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Los errores típicos al descongelar la carne y cómo prevenir una intoxicación

    Expertos advierten sobre prácticas habituales que aumentan la posibilidad de enfermedades y recomiendan alternativas seguras para evitar consecuencias graves en el consumo de alimentos.

    10 de octubre de 2025 - 18:35
    Dejar la carne a temperatura ambiente favorece la proliferación de bacterias peligrosas como Salmonella y E. coli.
    Dejar la carne a temperatura ambiente favorece la proliferación de bacterias peligrosas como Salmonella y E. coli.
    Ads

    Dejar la carne sobre la mesada “para que se descongele sola” puede parecer una costumbre inofensiva o incluso práctica y sin embargo, detrás de ese gesto cotidiano se esconde uno de los mayores errores en la manipulación de alimentos.

    Ads

    La carne cruda, cuando permanece demasiado tiempo a temperatura ambiente, se convierte en el escenario perfecto para la proliferación de bacterias peligrosas como Salmonella, E. coli o Listeria.

    Especialistas de Sportlife y de la Universidad de Harvard advierten que un descongelado incorrecto puede no solo arruinar el sabor y la textura del alimento, sino también poner en riesgo la salud.

    Ads

    Las bacterias pueden multiplicarse en cuestión de minutos cuando la carne entra en la llamada “zona de peligro” (entre 4°C y 60°C). Por eso, conocer los errores más frecuentes -y cómo evitarlos- es clave para garantizar la seguridad alimentaria en casa.

    1. Dejar la carne a temperatura ambiente

    Ads

    Uno de los errores más comunes es dejar la carne sobre la mesada durante horas. Según Harvard Environmental Health & Safety, los alimentos perecederos nunca deben descongelarse a temperatura ambiente, ya que en ese rango las bacterias se multiplican rápidamente.

    Puede interesarte

      La opción más segura es hacerlo en el refrigerador, donde la temperatura se mantiene constante. Si se necesita acelerar el proceso, se puede recurrir al microondas en modo descongelación o al baño de agua fría, cambiando el agua cada 30 minutos.

      2. Usar agua caliente o microondas sin supervisión

      Ads

      El agua caliente puede calentar de forma desigual y generar zonas propicias para el crecimiento bacteriano. Lo mismo ocurre si se usa el microondas sin controlar el tiempo: parte del alimento puede comenzar a cocinarse mientras otra permanece congelada.

      Lo correcto es sumergir la carne en agua fría dentro de una bolsa hermética, renovando el agua cada media hora.

      El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) recomienda usar siempre la función específica de descongelación del microondas y girar la carne varias veces para un resultado uniforme.

      Puede interesarte

        3. Dejarla fuera del refrigerador durante la noche

        Esta práctica es tan habitual como peligrosa. Dejar la carne a temperatura ambiente durante toda la noche la expone durante horas a la zona de riesgo. Según el Food Safety and Inspection Service estadounidense, ningún alimento perecedero debe permanecer más de dos horas fuera del frío.

        4. Descongelar parcialmente y volver a congelar

        Descongelar un trozo de carne y luego volver a congelarlo es un error frecuente que puede tener consecuencias. Durante la descongelación, las bacterias comienzan a multiplicarse, y la recongelación no las elimina. Si se descongela más cantidad de la necesaria, lo ideal es cocinarla completamente y refrigerar las porciones sobrantes.

        5. Ignorar las instrucciones del fabricante

        Los productos congelados suelen incluir indicaciones específicas sobre su descongelación. Respetarlas garantiza tanto la seguridad como la textura y sabor adecuados del alimento.

        Puede interesarte

          6. No planificar con tiempo

          Descongelar “a último momento” puede llevar a decisiones riesgosas, como recurrir al agua caliente o dejar la carne sobre la mesada. Planificar las comidas con antelación permite descongelar de manera segura en el refrigerador.

          7. Usar el horno o el calor para acelerar el proceso

          El horno o las fuentes de calor pueden elevar la temperatura de la superficie mientras el centro sigue congelado, generando un ambiente ideal para las bacterias. Por eso, los especialistas desaconsejan este método y recomiendan optar por el refrigerador o el baño de agua fría.

          Diversas investigaciones respaldan estas recomendaciones. Un estudio publicado en Frontiers in Nutrition demostró que las muestras de carne descongeladas a temperatura ambiente desarrollaron más bacterias y mayor pérdida de jugos que las descongeladas en refrigerador.

          Adoptar hábitos seguros en la cocina puede marcar la diferencia entre una comida deliciosa y un riesgo para la salud. Tal como señala Harvard, la seguridad alimentaria comienza con pequeñas decisiones cotidianas: mantener el frío, evitar la improvisación y descongelar con conciencia. Con planificación y buenos hábitos, es posible disfrutar de carnes más seguras, sabrosas y saludables.

           

          Fuente: Infobae

          Temas
          • Carne
          • carne roja
          • Salud
          • intoxicación
          • gastronomía
          AUTOR
          El Marplatense
          El Marplatense
          Comentarios

          Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        El Marplatense
        NOSOTROS
        • Acerca de Nosotros
        • Teléfonos útiles
        • Teatro tronador
        • Mitre en vivo
        • CNN en vivo
        • La 100 en vivo
        SECCIONES
        • Locales
        • Transito
        • Policiales
        • Interés General
        • Salud y Bienestar
        • Provinciales
        • Nacionales
        • Mundo
        • Agro
        • Puerto
        • Info Empresarial
        2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3447 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo