• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    La Escuela de Medicina de la UNMdP lanzó una diplomatura en Medicina Neuralterapéutica

    La formación consta de 240 horas reloj, con un desarrollo de ocho meses de duración y una modalidad principalmente a distancia.

    08 de mayo de 2025 - 22:30
    Las clases virtuales se dictarán los jueves de 18 a 21, y habrá dos instancias presenciales obligatorias en Mar del Plata: una en julio y otra en noviembre.
    Las clases virtuales se dictarán los jueves de 18 a 21, y habrá dos instancias presenciales obligatorias en Mar del Plata: una en julio y otra en noviembre.
    Ads

    La Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) anunció el lanzamiento de la diplomatura en Medicina Neuralterapéutica (MNT), una propuesta de formación que busca integrar saberes científicos modernos con enfoques terapéuticos holísticos.

    La iniciativa está destinada a médicos, odontólogos y veterinarios de Argentina y Latinoamérica, con el objetivo de ampliar las herramientas clínicas desde una perspectiva transdisciplinaria. La inscripción estará abierta hasta el 15 de mayo.

    La diplomatura parte de una visión que concibe la salud como un derecho humano fundamental y la medicina como una práctica que debe ir más allá de la atención a la enfermedad. Según palabras del director de la ESM, Adrián Alasino, “el trabajo del equipo de salud comienza antes de la enfermedad, tanto en lo individual como en lo colectivo”, subrayando la necesidad de preservar la salud y no solo intervenir cuando esta se ha deteriorado.

    La Medicina Neuralterapéutica tiene su origen en dos tradiciones paralelas: el nervismo sintético ruso, impulsado por la escuela de fisiopatología de Pavlov, y la terapia neural desarrollada en Alemania por los hermanos Huneke, basada en el uso clínico de anestésicos locales como la Procaína.

    A partir de los años 70, esta práctica se expandió por América Latina, siendo sistematizada en Colombia como un sistema médico complejo que hoy integra disciplinas como la neurobiología, la física cuántica, la epigenética y la psiconeuroinmunoendocrinología.

    Puede interesarte

      Este enfoque terapéutico entiende al sistema nervioso como el gran integrador del organismo y propone intervenir en sus puntos de irritación mediante microinyecciones de sustancias anestésicas, con el objetivo de promover la autorregulación y reorganización del cuerpo. A diferencia de la medicina convencional, la MNT plantea una comprensión de la enfermedad desde la complejidad biológica, emocional, ecológica y espiritual del ser humano.

      La formación consta de 240 horas reloj, con un desarrollo de ocho meses de duración y una modalidad principalmente a distancia. Las clases virtuales se dictarán los jueves de 18 a 21, mientras que habrá dos instancias presenciales obligatorias en Mar del Plata: una en julio y otra en noviembre de 2025. La cursada está estructurada en seis seminarios correlativos que combinan teoría y práctica.

      Para inscribirse, los aspirantes deben contar con título universitario de grado en medicina, odontología o veterinaria, y presentar documentación académica y personal, junto con un currículum abreviado. Las instancias de evaluación incluyen un examen teórico a distancia, una prueba práctica presencial y la presentación de un trabajo final integrador.

      Puede interesarte

        La diplomatura en MNT busca no solo capacitar técnicamente a los profesionales de la salud, sino también fomentar el pensamiento crítico, el diálogo de saberes y una relación médico-paciente más humana y horizontal. En este sentido, propone una práctica que trascienda la biomedicina sin excluirla, reconociendo múltiples formas válidas de interpretar y tratar los procesos de salud y enfermedad.

        Con esta propuesta, la Escuela Superior de Medicina reafirma su compromiso con una formación integral, inclusiva y con fuerte anclaje en las realidades sociales y culturales de los territorios. La MNT, enmarcada en la visión de una sola salud, representa un paso más hacia un modelo de atención más empático, científico y centrado en la vida.

        Temas
        • Escuela Superior de Medicina
        • Escuela Medicina
        • Mar del Plata
        • Universidad Nacional de Mar del Plata
        • estudios
        • Diplomatura

        AUTOR

        El Marplatense
        El Marplatense

        Comentarios

        Para comentar, debés estar registrado

        Por favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo