• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Falta de sueño en adolescentes: investigadores registraron numerosos riesgos para la salud

    Un equipo de científicos de Estados Unidos identificó señales biológicas y alteraciones en el metabolismo y la función cerebral.

    25 de octubre de 2025 - 14:55
    El síntoma que más les llamó la atención fue el ronquido frecuente.
    El síntoma que más les llamó la atención fue el ronquido frecuente.
    Ads

    Las consecuencias de la falta de sueño en adolescentes y jóvenes pueden ir mucho más allá del cansancio matinal: se asocian con signos biológicos tempranos de estrés y un desgaste en los sistemas que regulan el metabolismo y la inflamación. Así lo planteó un estudio que fue publicado en la revista Psychoneuroendocrinology.

    Ads

    Investigadores de la Universidad de Oregon y la State University of New York analizaron indicadores de salud en casi 2.700 adolescentes y jóvenes adultos a partir de una amplia base de datos federal. Encontraron que los problemas frecuentes para dormir -en especial los ronquidos- se relacionan con una alteración en los llamados biomarcadores de estrés. Esta “carga alostática” reflejó cómo el cuerpo acusa el desgaste acumulado por el sueño deficiente.

    Los científicos observaron cambios en trece variables, desde la presión arterial hasta los niveles de colesterol y azúcar en sangre. Los jóvenes con peor calidad de sueño exhibieron desequilibrios en estos indicadores, lo que sugiere una mayor susceptibilidad a trastornos como ansiedad o depresión, siempre según los expertos.

    Ads

    El síntoma que más llamó la atención en los investigadores fue el ronquido frecuente. Quienes presentaron este problema mostraron una proporción mucho mayor de alteraciones biológicas respecto a los participantes sin trastornos del sueño. La coautora Melynda Casement, de la Universidad de Oregon, explicó: “Ver a un especialista para abordar el ronquido podría ayudar a reducir el riesgo futuro de muchas enfermedades”. El motivo es que el ronquido suele asociarse con apnea del sueño, un trastorno que fragmenta el descanso y afecta al organismo a largo plazo.

    Puede interesarte

      En cambio, variables como dormir poco tiempo o la sensación de baja energía al despertar no se vincularon con la misma claridad a biomarcadores alterados, lo que lleva a pensar que las complicaciones más profundas aparecen cuando el sueño inestable se cronifica y deja su huella en la fisiología.

      Ads

      Por otro lado, el sueño insuficiente también altera la arquitectura cerebral en la adolescencia, una etapa crítica para la maduración emocional. Esto postuló un estudio de la Universidad de Georgia publicado en la revista Brain and Behavior. El trabajo planteó que los adolescentes que duermen menos de 7,5 horas presentan patrones inusuales en la conectividad cerebral. Esta disrupción afecta regiones que influencian la toma de decisiones, el autocontrol y el procesamiento de las emociones.

      Las consecuencias se reflejan en un mayor riesgo de conductas impulsivas y problemas de regulación emocional. Investigadores detectaron que quienes presentan estas alteraciones son más propensos a respuestas agresivas y a dificultades de conducta, una tendencia que se acentúa en jóvenes de entornos más vulnerables.

      Cuando la rutina impone jornadas cortas de descanso, la tentación de “recuperar” horas el fin de semana se presenta como una salida lógica. No obstante, especialistas de la Universidad de Kentucky advirtieron que el alivio es solo parcial. Dormir dos horas extra en días libres puede mejorar el estado de ánimo y la concentración, pero no elimina el impacto negativo de una deuda de sueño crónica.

      Ads

      Incluso dormir en exceso, más allá de nueve horas, no aporta beneficios y podría acrecentar problemas como la somnolencia o el riesgo de depresión. El neurólogo Subhendu Rath lo resume así: el bienestar y la salud requieren una rutina continua y suficiente de descanso, no compensaciones ocasionales.

      Puede interesarte

        Dormir bien no es un lujo ni una pérdida de tiempo, así lo afirmó un equipo de la Universidad de Saint Joseph, en Estados Unidos, que revisó para la revista Science Signaling los efectos metabólicos de la privación del sueño. De acuerdo con sus hallazgos, la falta de sueño altera el metabolismo celular, en particular las neuronas, y afecta tanto la cognición como la memoria a largo plazo. Los autores advirtieron que estas alteraciones metabólicas se asemejan a las que se observan en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, lo que subraya la importancia de un descanso adecuado para preservar la salud cerebral.

        El estudio detalla que, durante los períodos de insomnio, las neuronas entran en un estado en el que priorizan la obtención de energía por sobre otros procesos, lo que limita la capacidad del cerebro de formar nuevas conexiones y consolidar recuerdos. Así, la privación de sueño se configura como un trastorno metabólico que compromete funciones vitales del sistema nervioso central, acentuando el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades crónicas si la mala calidad del sueño se prolonga en el tiempo.

        Detectar a tiempo las señales del sueño deficiente y adoptar estrategias de prevención -más allá de simples recomendaciones- puede marcar la diferencia en el desarrollo físico, mental y emocional.

        Temas
        • insomnio
        • sueño
        • Descanso
        • Adolescentes
        • dormir
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3461 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo