Con múltiples actividades gratuitas, presentaron las propuestas del Programa Almacenes Culturales en septiembre
Habrá talleres, seminarios e intervenciones artísticas en distintos espacios como bibliotecas, centros de salud y sociedades de fomento de distintos barrios de Mar del Plata y Batán.
El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTuryC) dio a conocer la agenda de las propuestas gratuitas del Programa Almacenes Culturales durante septiembre en distintos puntos de Mar del Plata y Batán. En ese marco, se desarrollan proyectos y dispositivos abiertos y gratuitos destinados a la comunidad en general.
Entre las actividades programadas, se encuentra el taller de “Teatro Comunitario”, que se desarrolla los jueves de 15 a 17 en la Fundación CEPES, ubicada en 9 de Julio al 4251, y en el Centro Gerontológico Vértiz, en Vértiz al 3920, los miércoles de 10:30 a 12:30 o de 12:45 a 14:45.
También se destaca la propuesta “Almamuro”, que recorrerá distintos espacios como la Escuela Secundaria N° 59 del barrio Don Emilio -Canessa al 1660-, la asociaciones de fomento San Eduardo de Chapadmalal y Villa Primera, y el Centro de Salud Jara.
Otras de las propuestas son “Comunidad en juego”, que estará los lunes de 15 a 17 en el CPA Playa Chapadmalal, “Espacio para las infancias” en el Faro de la Memoria y “Teatro Adentro” en unidades penitenciarias (lunes y miércoles de 10 a 13 en la UP N° 15 y los martes de 10 a 13 en la UP N° 50).
Además, se llevarán a cabo los talleres de “Aprendizajes Creativos”, que incluyen clases de cerámica para adolescentes, jóvenes y adultos, y de arte textil. Las clases de cerámica inicial para adolescentes se dictan los lunes de 13 a 15 en el Centro de Salud Jara y los viernes de 13 a 15 en la Capilla Nuestra Señora de Luján de Playa Chapadmalal. Para jóvenes y adultos, las clases son los martes de 13 a 15 en la Asociación de Fomento Barrio San Martín, en Génova al 5284, y los miércoles de 13 a 15 en la Asociación de Fomento Barrio Las Heras. En tanto, los viernes de 15:30 a 17:30 la actividad tiene lugar en la Asociación de Fomento Barrio San Eduardo de Chapadmalal, situada en calle 841 entre 16 y 18.
En cuanto al arte textil, realizarán tapices comunitarios en la Biblioteca Mariano Moreno, en Marconi al 2167, los viernes de 10 a 12, y en la Biblioteca Parlante de 14 de Julio y Almirante Brown, los viernes a partir de las 13:30. También se ofrece el seminario "Amor que abriga", destinado a personas gestantes, los jueves a las 11 en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la Asociación Pro Ayuda a la Niñez Desamparada (APAND), ubicado en Berutti y Monseñor Zabala.
La agenda cultural también incluye el taller de “Expresión en Movimiento”, con actividades para personas gestantes y clases de danza. Los encuentros serán los lunes a las 10 en el CAPS Alto Camet, en Cura Brochero al 7100), y los martes a las 13 en el CAPS de APAND. La propuesta “Movimiento Consciente Integral” se desarrolla los lunes a las 9 en el CAPS Alto Camet y los jueves a las 9 en el CAPS 1 de avenida Colón al 3284.
En tanto a las clases semanales de danza comunitaria para jóvenes y adultos, se dictan los martes a las 14:30 en la Asociación de Fomento Villa Primera, en Don Bosco al 655, mientras que al mismo tiempo ofrecen clases de introducción a la danza contemporánea para jóvenes y adultos los martes a las 15:30 y los jueves a las 18:30 en el Centro de Investigación y Creación de Danzas Integradas, sobre la avenida Libertad al 5087. En paralelo, allí se encuentran los seminarios itinerantes de danza comunitaria, los cuales se llevarán a cabo el miércoles 10 a las 10 en la Biblioteca Parlante, el miércoles 17 a las 10 en la Escuela de Educación Superior N° 19 -Cuba al 1849- y el miércoles 24 a las 10 en el Centro de Salud Jara.
Por otro lado, los martes 9, 16 y 23 a las 14 se desarrollarán los seminarios “Producciones Payasas Comunitarias” en la Biblioteca Parlante y los jueves 11 y 18 de septiembre a las 14 en la Sociedad de Fomento Villa Primera. Habrá intervenciones payasas en distintos espacios de la ciudad, como el CAPS Ameghino (jueves 11 a las 10), la Sociedad de Fomento Playa Los Lobos (domingo 14 a las 13), la Residencia Saint Patrick (sábado 20 a las 15) y la Asociación Síndrome de Down (jueves 25 a las 15).
Finalmente, el programa “Almacine” ofrece propuestas como "Cine al paso", un taller de cine comunitario que se dictará los miércoles de 10 a 13 en el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas; “El conventillo de Alicia” que recorre distintos lugares como la Parroquia Don Bosco (Rivadavia al 4818), la Sociedad de Fomento Villa Primera (Don Bosco al 655) y espacios públicos de la ciudad los lunes de 10:30 a 13; y el proyecto “Cortocircuito”, en articulación con el Proyecto de Extensión Universitaria Asociativo Integral sobre “Comunicación Audiovisual Comunitaria en Salud y Agroquímicos” que se desarrolla los martes y jueves de 13 a 15 con sedes rotativas en la Facultad de Psicología y Ciencias Exactas, ADUM y Fundación CEPES.
Por último, se propone “Experiencia zoquete”, una serie de intervenciones lúdicas musicales para las infancias y sus familias el viernes 12 en Escuela Primaria N° 29 (Ituzaingo al 4515), el viernes 19 en la Escuela Primaria N° 41 (Marconi al 2702) y el viernes 26 en el Jardín Municipal N° 27 (calle 30 y 7, Ruta 88 kilómetro 20).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión