• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    Charles Addams, el excéntrico creador detrás del éxito de “Merlina”

    Caricaturista de profesión, dueño de un humor retorcido y con un vida rodeada de mitos, en 1938 creó en The New Yorker a los personajes que lo convertirían en una celebridad.

    10 de agosto de 2025 - 15:26
    Charles Addams con sus clásicos personajes, creados en 1938 para The New Yorker.
    Charles Addams con sus clásicos personajes, creados en 1938 para The New Yorker.
    Ads

    El éxito de Merlina en Netflix, como la serie del momento, lanzada con bombos y platillos, permite ver la vigencia de Los locos Addams y de estos personajes, que muchos recordarán por la serie de la década del 60, otros por las películas de los años 90’s y los más chicos, por un par de películas animadas de la última década. Sin embargo, todo se remonta a los años 30’s, cuando un tal Charles Addams, caricaturista del The New Yorker, los creó para las tiras cómicas y se convirtieron en un hit.

    Ads

    Addams nació en 1912 en Westfield (Nueva Jersey, EE.UU.). Pariente lejano de dos ex presidentes estadounidenses, John Adams y John Quincy Adams, como verán por el humor que desarrollaba, no siguió un camino tan noble. Fue su padre, que trabajaba como ejecutivo para un empresa, aunque se había recibido de arquitecto, quien lo alentó a experimentar con el dibujo dado el talento del joven: a los 8 años se metió en una cada victoriana del barrio y dibujó esqueletos en las paredes. Así fue como estudió arte en varias instituciones, la Westfield High School en Nueva Jersey, la Universidad Colgate en Nueva York y la Grand Central School of Art en Nueva York. Y, otra vez, lo académico no sería lo suyo, pero sin dudas le dio las herramientas para saber expresarse.

    La vida de Charles Addams cambiaría para siempre en 1932, cuando finalmente logró publicar su primera viñeta cómica en The New Yorker. Sin embargo hubo que esperar hasta 1938 para que The Addams Family (así se llaman en el original) tuvieran forma. Antes, durante esos seis años, Charles trabajó freelance y fue desarrollando su estilo, que destacaba por su humor negro, su estilo gótico y su fascinación por lo macabro. Sus trabajos se centraban en una sola viñeta, con un estilo artístico detallado y un tono irónico que buceaba en aspectos de la vida real para encontrar su lado más siniestro.

    Ads
    los locos addams - 2
    “Los locos Addams”, la serie salió entre 1964 y 1966, y volvió globales a los personajes de Charles Addams.
    Puede interesarte

      Si bien los personajes que luego se ensamblarían en The Addams Family habían ido apareciendo progresivamente en las tiras de Addams, no fue hasta 1938, como dijimos, que el concepto tomó forma definitiva. Aquel año, se publicó la primera de sus viñetas, que mostraban a los personajes de Morticia y Largo frente a una mansión decrépita interactuando con una vendedora de aspiradoras. Sin embargo no eran Morticia ni Largo, ni los personajes tenían vínculos definidos, algo que recién se constituiría con la serie de televisión de 1964.

      La tira era una sátira de la familia tradicional norteamericana, un clan ilustrado pero que disfrutaba lo macabro de una manera inusitada. Sin embargo, su particularidad más distintiva era que habitaban un mundo decididamente absurdo, sin notar la anormalidad que representaba para los demás. En ese contrapunto, Charles Addams daba lugar su humor más retorcido y salvaje, el que lo llevó también a convertirse en un personaje rodeado de mitos y leyendas, las cuales no tenían que ver con la realidad, pero que lejos de sufrir, disfrutaba y alimentaba.

      Ads

      De Charles Addams se ha dicho que dormía en un féretro, que usaba armaduras medievales, que guardaba los ojos en copas de martini y que hasta solía salir a la calle vistiendo un pijama rojo. Sin embargo, estos y muchos otros mitos, fueron desarticulados por Linda H. Davis en la biografía Charles Addams: A Cartoonist's Life, en la que la autora detalla cuánto de ficción había detrás de lo que se contaba sobre el caricaturista, aunque muchos detalles eran ciertos, pero de un modo retorcido que hablaba de su humor. Por ejemplo, coleccionaba objetivos medievales, tenía un murciélago de metal como llamador en la puerta de su casa y sí tenía un pijama rojo, pero lo usaba para dormir.

      Puede interesarte
        los locos addams - 3
        Jenna Ortega le da vida a Merlina Addams en la exitosa serie “Merlina”,

        Claro que ponerles su apellido a estos personajes creó una relación algo extraña con su propia persona, y mucho más cuando se podía cotejar el parecido de sus esposas, sobre todo la primera, Barbara Jean, con Morticia. Addams se casó tres veces, se lo vinculó sentimentalmente con figuras como Greta Garbo, Joan Fontaine o Jackie Kennedy, y quienes lo conocieron destacan no sólo que era una persona afable y encantadora, sino sumamente social y divertida, que participaba asiduamente de las fiestas de la sociedad neoyorquina. “Nadie que lo haya conocido habla mal de él, ni siquiera sus ex mujeres”, contó Davis en una entrevista.

        De los tres matrimonios de Addams, el más significativo (por lo negativo) fue el de Barbara Barb, una abogada que se terminó quedando con un porcentaje de los derechos de la obra de su marido, por lo que Charles no pudo gozar de los beneficios completos de su propio trabajo. Entre esos beneficios están los réditos dejados por la famosa serie televisiva, emitida entre 1964 y 1966, con John Astin y Carolyn Jones como Homero y Morticia, que fue la que volvió mundialmente famosos a los personajes y fundamental a la hora de definir el legado hacia el futuro: películas, series animadas, musicales de Broadway y la mencionada Merlina.

        Ads

        Sin embargo, el verdadero mundo interior de Addams se expresaba en las viñetas del The New Yorker, allí estaba lo salvaje y retorcido, que siguieron saliendo hasta 1988, año en que el autor murió. Pero su obra no se resume a eso, sino a otras series de caricaturas muy populares como Drawn and quartered o Monster rally. Antes, en 1985, se había casado con Marilyn Matthews Miller, con quien celebró la boda en un cementerio de mascotas, que luego integrarían a su propiedad a la que llamaron muy divertidamente El Pantano. Precisamente, sus cenizas fueron enterradas, según sus instrucciones, en el cementerio de mascotas. En una entrevista a su madre, dijo que Charles aprendió a reír a los dos meses y nunca más dejó de hacerlo.

        Puede interesarte
          Temas
          • Merlina
          • Series
          • historietas
          • comic
          AUTOR
          Mex Faliero
          Mex Faliero
          Periodista, crítico de cine @mexfaliero
          Comentarios

          Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        El Marplatense
        NOSOTROS
        • Marca Deportiva
        • Acerca de Nosotros
        • Teléfonos útiles
        • Teatro tronador
        • Mitre en vivo
        • CNN en vivo
        • La 100 en vivo
        SECCIONES
        • Locales
        • Transito
        • Policiales
        • Interés General
        • Salud y Bienestar
        • Provinciales
        • Nacionales
        • Mundo
        • Agro
        • Puerto
        • Info Empresarial
        2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3385 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo