“Proyecto Pescado”, de Chapadmalal, ganó un destacado concurso nacional de gastronomía
Se quedó con el primer premio de la 7ª edición del Prix Baron B – Édition Cuisine. El jurado destacó su propuesta por revalorizar la pesca artesanal y la cocina de identidad costera.
Proyecto Pescado, la iniciativa gastronómica de Chapadmalal liderada por Facundo Maroñas, Francisco Soldi, Elio Contreras y José María Villanueva, fue galardonado como el proyecto ganador de la séptima edición del Prix Baron B – Édition Cuisine. El jurado, compuesto por Mauro Colagreco, Pablo Rivero, Daniela Soto-Innes y Gonzalo Aramburu, destacó su propuesta por revalorizar la pesca artesanal y la cocina de identidad costera.
Desde 2018, el Prix Baron B – Édition Cuisine reconoce proyectos gastronómicos integrales que destacan por su excelencia, sustentabilidad y visión transformadora. En esta edición, Proyecto Pescado se impuso por su compromiso con el Mar Argentino, combinando técnicas culinarias de vanguardia con el saber artesanal de los pescadores locales. Su propuesta, centrada en la pesca consciente y el uso integral del pescado, busca fomentar una cultura gastronómica que celebre la calidad y diversidad de los productos marinos.
Junto a Proyecto Pescado, llegaron a la final Hambriento Cocina de Rosario, liderado por Virginia Rosa y Gustavo Martínez, con una propuesta de cenas a puertas cerradas que recupera la memoria del Litoral a través de pescados de río y pequeños productores; y Margot de Santa Fe capital, dirigido por Agustín Baragiola, que pone en valor las pescas de río, hortalizas agroecológicas y fermentos. La final, que reunió a 100 invitados, reflejó la riqueza de la gastronomía argentina, enfrentando los sabores del mar y el río con productos autóctonos como bogas, armado, besugo, hongos y bayas.
El panel evaluador estuvo presidido por Mauro Colagreco, chef con ocho estrellas Michelin; Pablo Rivero, creador de Don Julio y nombrado Mejor Sommelier del Mundo en 2024; Daniela Soto-Innes, reconocida como Mejor Chef Mujer del Mundo en 2019; y Gonzalo Aramburu, pionero de la alta cocina contemporánea en Argentina. “Remarcable la frescura del pescado. Los felicito por poner en valor la pesca artesanal y darles visibilidad a nuestros mares”, expresó Colagreco sobre el proyecto ganador.
“Desde las profundidades del mar a la mesa”, así define su filosofía Proyecto Pescado. Originario de Chapadmalal, el proyecto combina la experiencia de cocineros formados en grandes cocinas internacionales con la labor de José María Villanueva, pescador artesanal. Su propuesta incluye El Chiringo, un puesto de comida callejera junto al mar, y Faro Norte, un restaurante de fine dining con menú degustación. “Creemos que tenemos un pescado de calidad excepcional. Soñamos con que sea un orgullo para la cocina argentina”, afirmaron los cocineros.
Para la final, presentaron Mar y tierra. Invierno en Chapadmalal, un plato que sintetiza su filosofía: besugo de invierno encurtido, fondo ahumado con bayas de eucalipto, parfait de hígados y hongos, acompañado de un estofado blanco de girgolas, algas y hierbas locales, maridado con Baron B Extra Brut. “El mar es nuestro maestro. Queríamos transmitir respeto y aprendizaje, reflejando la riqueza de cocinar en invierno junto al mar”, explicaron.
Proyecto Pescado recibió un corcho bañado en oro, obra del orfebre Juan Carlos Pallarols, un premio económico de $3.000.000 y una pasantía en Mirazur, el restaurante de Mauro Colagreco. Los finalistas, Hambriento Cocina y Margot, obtuvieron un corcho bañado en plata y $1.500.000 cada uno. “Este premio reconoce el trabajo silencioso de años en la costa bonaerense, apostando a la pesca artesanal y a una gastronomía que cuenta quiénes somos”, expresó Francisco Soldi.
Esta edición marcó la primera victoria de un proyecto de la Costa Atlántica, consolidando la escena gastronómica de Chapadmalal y Mar del Plata. “La inspiración es el mar y los pescadores artesanales. Queremos que su trabajo sea reconocido”, afirmó Facundo Maroñas. El jurado destacó la relevancia de proyectos que valoran los recursos naturales y protegen los mares frente a prácticas depredadoras.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión