Presentaron Somos el mismo, una novela sobre Malvinas: “Volver a las islas es reencontrarse con el joven que quedó allá”
La novela del marplatense Carlos Crespo fue presentada el viernes en Villa Victoria, y antes en la Feria del Libro. Contó una de las experiencias que lo movilizó a escribir sobre un excombatiente.
El escritor y comunicador Carlos Crespo presentó su nueva novela Somos el mismo, una obra que entrelaza el presente y el pasado de un excombatiente de Malvinas, en un recorrido introspectivo que toca la memoria, el trauma y la esperanza. El lanzamiento local fue este viernes en Villa Victoria, en una jornada que convocó al público marplatense.
“Formalmente, el libro se presentó en la Feria del Libro, en el stand del Grupo Editorial Argentinidad, que es una editorial específicamente dedicada a la causa Malvinas”, contó Crespo en diálogo con Los datos del día, por Mitre Mar del Plata (FM 103.7). Sin embargo, explicó que la presentación más esperada era la local: “Todos los cañones estaban apuntados a la presentación en mi ciudad”.
El escritor tenía apenas cinco años cuando estalló el conflicto, pero la guerra quedó grabada como uno de sus primeros recuerdos. Desde entonces, investigó, observó documentales y escribió sobre Malvinas, hasta que en 2016 una experiencia personal marcó un quiebre: acompañó a un grupo de veteranos que regresaba a las islas por primera vez desde el fin de la guerra.
“Fui como periodista, con la idea de hacer un diario de viaje”, recordó. Aquel material se transformó en una serie de notas publicadas en el diario La Capital, pero no fue suficiente. “Me quedó dando vueltas la idea de que eso era insuficiente para saciar mi inquietud por lo que había generado este viaje en mí”, subrayó.
Puede interesarte
Esa experiencia, profundamente movilizante, inspiró la historia de Somos el mismo, donde el protagonista -un veterano exitoso en lo profesional pero herido en lo espiritual- emprende un viaje de regreso para enfrentar su pasado. “Volver a las islas es cerrar heridas y reencontrarse con el joven que sienten que dejaron para siempre allá”, expresó.
A su vez, agregó: “Es muy potente haber visto a los veteranos llorar ensimismados en silencio en el cementerio argentino, o cuando encontraban sus posiciones de combate. Es realmente muy movilizante eso y a mí me pasaba lo mismo”.
Para el periodista, el viaje no solo es geográfico sino también simbólico: “Es una tabla de salvación. El personaje necesita tomar una decisión para recuperar su espiritualidad. Si no lo hace, se le desmorona la vida: su familia y sus vínculos”.
El título, Somos el mismo, también encierra un mensaje profundo: “Por un lado es él y yo, vos y yo somos el mismo. Pero también podría ser cualquiera de nosotros o cualquiera de ellos que vuelve al pasado y y busca su versión anterior para tratar de entenderse, perdonarse y de alguna manera, acompañarse".
Puede interesarte
“Muchas veces es como que vivimos reprochándonos cosas del pasado sin resolver esa situación. Es hacer una un ejercicio de reconciliación, de concordia y quitarse un peso importante porque necesitamos aliviar la carga para seguir viviendo con los pies en el presente y la mirada en el futuro”, expresó.
La presentación de Somos el mismo se realizó en Villa Victoria, un espacio emblemático de la vida cultural marplatense. “Cuando surgió el proyecto, dijimos ‘tiene que ser en la Villa’, porque es el lugar de Mar del Plata”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión