Por migración de datos y actualización de sistema, las oficinas de la ARM funcionarán de forma limitada
La página web de la Agencia de Recaudación Municipal estará fuera de servicio desde el 1 al 6 de agosto inclusive, pero los vecinos podrán realizar consultas a través del Whatsapp 2235423899.
La Agencia de Recaudación Municipal (ARM) informó que, en el marco del proceso de actualización del sistema de gestión de ingresos públicos, las oficinas municipales de Salta 1842 estarán funcionando de manera limitada debido a una migración de datos y actualización programada desde el 1 al 6 de agosto, inclusive. Durante ese periodo, solo se atenderán consultas y no se podrán realizar trámites o gestiones.
Debido a este proceso, la página web estará temporalmente fuera de servicio, no pudiendo acceder a los servicios en línea durante el mencionado tiempo. Ante cualquier pregunta o inquietud, los vecinos pueden comunicarse a través de Whatsapp, al 2235423899.
Por otro lado, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, a través de la Dirección General de Obras Privadas, informó que entre el 1 y el 6 de agosto se procederá a la actualización del Sistema de Gestión Municipal (SiGeM).
En consecuencia, el Área Recepción de Legajos -de manera excepcional- recibirá la documentación de obra de manera “CONDICIONAL” en lo inherente a Visados de Dominio, Artículo 14 y Liquidación de la Tasa por Servicios Técnicos de la Construcción. Y en lo que respecta a la solicitud de copias de planos, se deberá concurrir con la escritura o el boleto que acredite la titularidad.
Asimismo, esta área municipal comunicó que, a raíz de la publicación de una gacetilla emitida por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA9), el protocolo establecido y vigente para la presentación de documentación de instalaciones eléctricas conforme las prescripciones de la Ordenanza 12.236 es el siguiente:
- El profesional de la obra deberá presentar el plano de instalación eléctrica en todos los trámites de construcción en tanto la misma cuente con más de tres bocas.
- En el caso de construcciones existentes ejecutadas sin permiso municipal, el plano de instalación eléctrica a presentar deberá consignar: ubicación de tableros principal y seccionales, montante eléctrica de ser necesario; ubicación de las bocas de iluminación de techo y de pared; ubicación de tomacorrientes de uso general y especial; elementos de protección y seguridad eléctrica como interruptores diferenciales y termomagnéticos, como así también instalación de jabalina de puesta a tierra y su respectivo conductor de protección eléctrica.
- En el caso de que la instalación existente no cumpla con las condiciones mínimas de seguridad eléctrica, el profesional lo consignará en el ítem correspondiente del Informe técnico del estado de la obra existente visado por el Colegio.
- En consecuencia, la Municipalidad de General Pueyrredon intimará al comitente a la adecuación de dicha instalación, siguiendo los procedimientos contravencionales pertinentes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión