• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Petit café, hotel y espacio cultural: “La Casa del Balcón”, un viaje al pasado de Mar del Plata

    Desde hace un año y medio Natalia Costa Valle y Salma Villalba Costa, madre e hija, llevan adelante este proyecto ubicado en una de las casas más características de la ciudad.

    02 de noviembre de 2025 - 18:32
    El parque de "La Casa del Balcón" es otro espacio para disfrutar de un lugar con historia.
    El parque de "La Casa del Balcón" es otro espacio para disfrutar de un lugar con historia.
    Ads

    “Lo que en 2020 era un simple cafecito terminó siendo un salón de eventos y hotel”. Natalia Costa Valle y Salma Villalba Costa, madre e hija, llevan adelante el proyecto de petit café y hotel boutique La Casa del Balcón, ubicado en una de las casas más características de Mar del Plata, una casona construida en 1921 en la loma de Santa Cecilia, uno de los lugares fundacionales -y más característicos- de la ciudad. A un año y medio de la apertura, relatan con pasión la historia que protagonizan en este edificación con historia.

    Ads

    Ubicada en 3 de Febrero 2538, La Casa del Balcón fue conocida en sus orígenes como la residencia de Larco y Jáuregui, denominación que corresponde a los nombres de sus propietarios: María V. de Larco y Emilio Jáuregui, quienes la usaban como casa de veraneo, algo habitual por aquellas primeras décadas del Siglo XX. Proyectada por los arquitectos Manuel Torres Armengol y Rafael Peró. La vivienda se incluye dentro de la corriente del pintoresquismo de sesgo español y su living, en el primer piso, que sobresale de la fachada, ubicándose sobre la vereda misma, la vuelve una pieza de arquitectura única en el país.

    “Es una casa declarada como patrimonio arquitectónico por el municipio de General Pueyrredon, por lo que todo el proceso tuvo que seguir estrictos lineamientos de mantenimiento estructural. No se podía modificar nada, solo agregar valor para dejarlo lo más similar posible a la construcción original, en calidad y estructura. Por la categoría de la propiedad, no se podía alterar nada ni siquiera en el interior. Es una de las casas con las restricciones más estrictas”, comenta Natalia en diálogo con El Marplatense. El proceso de puesta a punto llevó nueve meses: “Mi segundo parto”, dice y mira cómplice a Salma.

    Ads
    casa del balcón - 2
    Natalia y Salma, madre e hija, llevan adelante este emprendimiento desde hace un año y medio.

    Hoy La Casa del Balcón fusiona diversas experiencias. En la planta baja y el parque funciona un petit café, mientras que en su primer piso se encuentra un salón de eventos y exposición de arte, que en ocasiones se anexa al café para darle a los clientes la posibilidad de disfrutar de gastronomía propia en el mejor ambiente y con la presencia de materia prima de emprendedores locales. Está abierto todos los días de 10:00 a 20:00. “Ofrecemos las opciones de desayuno, brunch, almuerzo, merienda. Tenemos todos los días un menú ejecutivo diferente, todo lo elaboramos en nuestra cocina. Es comida casera”, detalla Salma.

    En cuanto a la hotelería, la misma funciona en el segundo y tercer piso. Son dos habitaciones dobles, una quíntuple y el último piso que se alquila completo con capacidad máxima para ocho huéspedes, contando con cuatro puntos de vista al mar. Las habitaciones son amplias y el mobiliario fue especialmente buscado por las emprendedoras, quienes encontraron sillas, mesas y sillones en remates y casas de antigüedades. “Cuando nosotras iniciamos este proyecto, pensábamos en que cada cliente que nos visite tenga una experiencia y un viaje a través del tiempo”, comenta Natalia antes de aclarar que ningún espacio cuenta con televisión para generar ese despegue de las pantallas. A cambio, hay una biblioteca de época con libros antiguos, algunos de ediciones de la década de 1940.

    Ads

    Una de las propuestas distintivas de La Casa del Balcón es que aquellos huéspedes que lleguen al hotel boutique contarán con un servicio de voucher, el cual podrán canjear diariamente por cualquier servicio gastronómico. Es decir, si un pasajero quiere salir a recorrer la ciudad por la mañana, puede almorzar o merendar. Y si no usa el voucher en el día se puede usar en otro. O llevarse un presente gastronómico para disfrutar en el viaje de regreso si no lo usa ningún día. La Casa del Balcón está disponible en plataformas de hospedaje como Booking y Airbnb, pero también se pueden hacer reservas y consultas en la página web o en el WhatsApp.

    casa del balcón - 3
    Las habitaciones de “La Casa del Balcón” cuentan con gran comodidad y luz natural. 

    -¿Antes de “La Casa del Balcón” se dedicaban a este tipo de emprendimientos?
    Salma: A mí me quedan pocas materias para recibirme de contadora pública, así que es totalmente distinto. En cuanto al manejo contable de un espacio, tenemos experiencia, pero es nuestro primer acercamiento a lo gastronómico y hotelero.

    -¿Y por qué decidieron lanzarse en esta dirección?
    Natalia: Antes de la pandemia, nos gustaba mucho salir a comer y probar cada cafecito nuevo que veíamos. Eramos fanáticas desde el lado de las consumidoras. Luego, en la pandemia, un día hablamos de qué nos gustaría hacer en el futuro y dijimos: “Nos encantaría tener nuestro propio café, pero algo súper a futuro”. De repente, en 2023, se presenta esta casa en nuestras vidas. Nos miramos y dijimos: “Bueno, nos animamos las dos con todo este proyecto, nos lo llevamos al hombro”. Y nos embarcamos en esta aventura que, en aquel momento en 2020, era un simple cafecito y terminó siendo un salón de eventos y un hotel.

    Ads

    -¿Cómo fue todo ese proceso de puesta en marcha?
    Natalia: Fue muy lindo, la verdad que lo disfrutamos mucho. Recién arrancábamos, con toda la energía en la puesta en valor. Disfrutamos cada paso: mucho cuerpo, mucha cabeza. Hicimos la dirección de obra nosotras mismas. Estuvimos con tres equipos trabajando, porque los detalles que buscábamos eran difíciles de conseguir en reparaciones y demás. Se iban, y conseguíamos otro. Buscábamos hasta encontrar lo mejor que podíamos. Por ejemplo, en los pisos -que es todo pinotea a partir de las escaleras, hacia el primer, segundo y tercer piso- buscamos a alguien de confianza para un tratamiento adecuado.

    casa del balcón - 5
    Los espacios de “La Casa del Balcón” están ambientados con muebles clásicos.

    -Cuando pensaron en anexar la hotelería, ¿cómo fue sumar ese rubro?
    Natalia: En realidad, desde el principio pensamos en la distribución de los espacios tal como están hoy. Lo pudimos ir llevando a cabo, así que fluyó de manera natural. Todo se fue dando de la forma en que se ve ahora, con mucho trabajo, pero muy disfrutable en familia. Fue una experiencia hermosa.

    GASTRONOMÍA, HOTELERÍA Y CULTURA

    La Casa del Balcón integra a su propuesta gastronómica y hotelera, una parte artística que surge de una relación directa con el espacio que se habita. En el primer piso se realizan vernissage, muestras de arte, encuentros de clubes de lectura, presentaciones de libros. En ese campo, Natalia y Salma confían en la presencia de la gestora cultural Alejandra del Pozo, que es quien coordina el espacio y quien realiza la selección de las propuestas que allí se presentan.

    “La apertura de la casa tiene que ver con el privilegio que hemos tenido de poder ponerla en valor, siempre decimos que realmente ha sido un privilegio cuando tanto patrimonio se destruye en la ciudad haber podido tener la posibilidad de ponerla en valor, no solo del punto de vista económico, sino también desde la confianza eh que tuvieron los propietarios y también la municipalidad en nosotros en apoyarnos en el proyecto. La parte artística y cultural era un poco darle nuestro granito de arena y brindar el espacio para que se puedan exponer obras, presentar libros, y que la casa tenga mayor alcance y mayor cantidad de visitas”, señala Natalia.

    -Habrán descubierto que había como una necesidad también…
    Natalia: De la comunidad marplatense y también de los turistas. Los turistas vienen siempre y nos dicen lo mismo, que nos agradecen de poner en valor esta casa porque siempre hay una noticia de que acá las casas se tiraron, que se incendian y demás. Entonces, están muy agradecidos por poder visitar y sentir la antigua Mar del Plata, poder vivirla y experimentarla un ratito por lo menos. Que no sea venir a tomar un café o pasar una noche en un hotel, sino un viaje a través de tiempo.

    casa del balcón - 1
    El petit café cuenta con gastronomía casera y de primer nivel.

    -¿Y cómo está el negocio en este momento?
    Natalia: Es nuestra primera experiencia en gastronomía y hotelería, y realmente es un desafío muy grande. Tomamos un riesgo considerable al poner en valor el lugar como si fuera nuestra casa. La gente se sorprende cuando le contamos que la alquilamos, por toda la apuesta que hicimos. Al día de hoy, todavía no hemos recuperado ni cerca la inversión. Es un desafío enorme, pero apostamos y trabajamos mucho. En esos nueve meses y medio iniciales, laburábamos desde las 07:30 hasta las 19:30. Ahora, entre 12 y 16 horas diarias, para que el servicio salga como sale y los clientes sean atendidos como lo soñábamos. Es mucho tiempo, y hoy representa un gran desafío a superar. Estamos muy contentas, pero económicamente es duro.

    -¿Cómo es trabajar madre e hija?
    Salma: Por fuera del trabajo siempre tuvimos un buen vínculo. Nos conocimos desde otro aspecto y la clave es confiar la una en la otra en lo que cada una se especializa. Obviamente hay momentos... Yo siempre digo que lo social me cuesta un montón, así que se lo dejo todo en manos de “Nati”. A mí me gusta más lo operativo. Tratamos de dividirnos las tareas y hacer un buen equipo.

    Natalia: Vamos descansando en lo que sabe hacer la otra. La confianza es fundamental. Pensamos en el mismo objetivo: llegar a la gente de forma cálida, estar cerquita de los clientes y huéspedes. Desde que empezamos a pensar -cuando nos miramos y dijimos: “Ponemos acá el cafecito”-, porque en principio iba a ser solo eso, siempre apuntamos al mismo lugar. Fuimos brazo a brazo para hacer crecer este proyecto, que hoy es una realidad.

    Puede interesarte
      Temas
      • hotelería
      • gastronomía
      • Café
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3467 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo