Montenegro derivó el fallo al Ministerio de Transporte bonaerense, que decidirá si el boleto es gratis o no el domingo
La acción fue dispuesta después de que la jueza Mariana Haydee Irianni ordenara que el Municipio debe adoptar las medidas necesarias para garantizar ese servicio durante la jornada electoral del 7 de septiembre.
Luego de que un fallo judicial obligara a la Municipalidad de General Pueyrredon a garantizar el transporte público gratuito durante la jornada electoral de este domingo, el intendente Guillermo Montenegro realizó un descargo en la red social X y anunció que notificó sobre esa resolución al Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires para que tome una decisión final.
“Una jueza penal de menores, que debería estar ocupada en no soltar delincuentes, decidió que en Mar del Plata el día domingo de las elecciones el transporte público lo paguen los vecinos. Esta decisión nos va a costar 300 millones de pesos. Es muy fácil decidir desde la comodidad de un sillón que los colectivos sean gratis. Los argentinos ya lo aprendimos: cuando algo es gratis, alguien lo termina pagando”, inició el jefe comunal.
“Por supuesto que queremos que todos vayan a votar, pero nunca en la historia el Municipio se hizo cargo de un gasto de estas características y yo tengo la obligación de cuidar la plata de los vecinos. Por ello, y considerando que el fallo es de cumplimiento imposible, he decidido notificar tal resolución al Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires para que sea la propia Provincia la que decida cuáles son los pasos a seguir”, concluyó.
Esta definición de Montenegro responde al fallo judicial que se conoció más temprano, en el que la Justicia obligó al Gobierno de General Pueyrredon a disponer el servicio de colectivos gratuito el próximo 7 de septiembre, con el fin de asegurar el derecho al voto de todos los marplatenses.
En su pronuncimiento, la magistrada sostuvo que el acceso al transporte constituye un elemento esencial para el pleno ejercicio de los derechos políticos y que corresponde al Estado municipal garantizar que ningún ciudadano vea restringida su posibilidad de concurrir a las urnas, ya sea por cuestiones económicas o de movilidad.
En esa línea, la presentación exigió que la Municipalidad coordine con las empresas prestatarias de colectivos para que todas las líneas operen con normalidad y sin costo para los usuarios. Según el fallo, asegurar el transporte gratuito en los comicios favorece la igualdad de oportunidades entre los votantes, al tiempo que fortalece la transparencia y la legitimidad del proceso democrático.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión