La gastronomía coreana gana terreno: tradición, sabor y cultura en cada plato
En Mar del Plata cada vez más personas se animan a descubrir una cocina milenaria que mezcla historia, identidad y sabor picante.
La gastronomía coreana dejó de ser un fenómeno exclusivo de las comunidades inmigrantes en Buenos Aires para convertirse en una tendencia que conquista paladares en todo el país. El boom comenzó en el barrio porteño de Flores —donde se concentra la mayor comunidad coreana— pero rápidamente se expandió con restaurantes, ferias gastronómicas y propuestas en delivery que acercan kimchi, bulgogi y ramen a las mesas argentinas.
En Mar del Plata, también crece la curiosidad. Durante los últimos meses, distintos locales gastronómicos comenzaron a sumar platos de origen asiático en sus cartas, con una marcada impronta coreana. Los marplatenses cada vez se animan más a probar sabores intensos, con picante y fermentados, algo que hasta hace unos años era impensado.
La tendencia se apoya en varios factores: el interés por la cultura K-pop y las series coreanas, que visibilizaron la gastronomía; la búsqueda de opciones saludables, ya que muchos platos son bajos en grasas y ricos en vegetales; y el atractivo del formato de comida compartida, típico de la tradición coreana.
Una receta para animarse en casa: Bibimbap (arroz mixto coreano)
El bibimbap es uno de los platos más representativos de Corea. Su nombre significa “arroz mezclado” y combina vegetales, carne y huevo en una preparación tan colorida como nutritiva.
Ingredientes (para 2 personas):
- 2 tazas de arroz blanco cocido
- 150 g de carne vacuna cortada en tiras (puede ser lomo o cuadril)
- 1 zanahoria cortada en juliana
- 1 pepino cortado en bastones finos
- 100 g de espinaca blanqueada
- 100 g de brotes de soja
- 2 huevos fritos
- Salsa gochujang (picante coreana, se consigue en tiendas asiáticas)
- 1 cda de aceite de sésamo
- Semillas de sésamo tostadas
- Sal y ajo picado a gusto
Preparación:
- Cocinar el arroz y reservarlo caliente.
- Saltear la carne con ajo picado y un poco de aceite de sésamo. Reservar.
- Cocinar por separado cada vegetal (zanahoria, pepino, espinaca y brotes de soja) con apenas aceite y sal.
- En un bol grande, colocar el arroz como base y disponer los vegetales y la carne por encima en forma de corona.
- Coronarlo con un huevo frito en el centro.
- Agregar una cucharada de gochujang y espolvorear semillas de sésamo.
- Antes de comer, mezclar todo bien: la gracia del bibimbap es unir sabores, texturas y colores en cada bocado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión