Florencia Borelli y el desafío de ser campeona sudamericana en casa
La olímpica marplatense competirá en el Sudamericano que se realizará de viernes a domingo en el Estadio Atlético "Justo Román".
Florencia Borelli es la mejor fondista del historia atlético argentino y ahora va por un nuevo desafío: un título sudamericano en su propia ciudad, en la que nació el 30 de octubre de 1992.
Florencia, junto a otra gran fondista como Daiana Ocampo, serán las representantes argentinas en los 10.000 metros llanos del Campeonato Sudamericano de Mar del Plata. Ambas ya concretaron el 1-2 en los Juegos Odesur de Asunción y ahora intentarán repetir.
Tendrán difíciles rivales como la venezolana Edymar Brea, quien ya fue campeona hace cuatro años en Guayaquil y viene de mejorar la marca sudamericana de esta distnacia en ruta con 31:47 (16 de febrero en Castellón). En pista tiene 32.29.73 desde el 2023 en Burjassot y es hermana de la gran estrella del mediofondo de la región, Josselyn, quien ahora competirá en 1.500 y 5.000.
Hasta ahora ninguna atleta argentina pudo ganar los 10.000 metros femeninos, que se realiza en los Campeonatos Sudamericanos desde 1987. Las medallas de nuestras fondistas fueron logradas por Rosa Godoy (subcampeona del 2011 en Buenos Aires), Mónica Cervera (tercera en Mar del Plata 1997) y Daiana Ocampo (también tercera, hace dos años en Sao Paulo):
Borelli ha dominado el escenario de las pruebas de fondo sudamericanas en las últimas temporadas, ya que se apoderó de todos los récords desde 10 km hasta el maratón. Pero también comenzó a concentrarse en los 10.000 metros llanos en pista y el 16 de marzo del año pasado en San Juan Capistrano (California) se apoderó del récord sudamericano con 31:33.07, dejando atrás una marca que tenía más de tres décadas de vigencia y que había establecido la brasileña Carmen Souza Oliveira en el Mundial de Stuttgart 93 (31:47.76). Pocas semanas más tarde, Florencia se acercó a aquel registro (31:33:54 en Londres) y recientemente, en su reaparición en pista y una vez más en San Juan Capistrano, mantuvo ese standard: 31:36.48, el pasado 29 de marzo.
Florencia ya fue campeona sudamericana en pista (5.000 metros llanos en Lima 2019) pero ahora busca el título en la prueba de las 25 vueltas.
Su lista de títulos y récords –tanto de nivel nacional como sudamericano, abarcando pista al aire libre, pista cubierta y calle/ruta- en las últimas temporadas es abrumadora. Pero en concreto, llega ahora como la poseedora de los siguientes topes sudamericanos:
En pista, 10.000 metros: 31:33.07 el 16-3-2024 en San Juan Capistrano, California
En ruta, 20 km: 1:05.39 el 27-8-2023 en Buenos Aires (en parcial de 21k)
En ruta, medio maratón: 1:09:28 el 27-8-2023 en Buenos Aires
En ruta, 25 km: 1:24:46 el 18-2-2024 en Sevilla (en parcial de maratón)
En ruta, 30 km: 1:41.42 el 18-2-2024 en Sevilla (en parcial de maratón)
En ruta, maratón 2:24:18 el 18-2-2024 en Sevilla
Campaña de Florencia Borelli con la Selección Argentina
2008 - Sudamericano u 18 (Lima) - 2.000 con obstáculos - 1ª. - 7:08.63
2009 - Mundial u18 (Bressanone) - 2.000 con obstáculos - 8ª. - 6:56.67
Sudamericano u20 (Sao Paulo) - 3.000 con obstáculos - 1ª. - 10:50.07
Panamericano u20 (Port of Spain) - 3.000 con obstáculos - 2ª. - 10:40.46 nh
2010 - Sudamericano u23/Odesur (Medellín) - 3.000 con obstáculos - 3ª. - 11:10.23
2011 Panamericano u20 (Miramar USA) - 3.000 con obstáculos dnf
2012 Sudamericano u23 (Sao Paulo) - 10.000 metros - 1! - 35:29.08
2016 Iberoamericano (Rio de Janeiro) 5.000 metros - 2° - 16:28.66
2017 Sudamericano (Asunción) - 5.000 metros - dnf
2018 Mundial 21k (Valencia) - medio maratón - 45° - 1:13:10
Juegos Odesur (Cochabamba) - 5.000 metros - 4 ° - 18:01.76
Iberoamericano (Trujillo) - 3.000 metros - 3° - 9:19.09
5.000 metros - dnf
2019 Sudamericano (Lima) - 1.500 metros - 4° - 4:28.22
5.000 metros - 1° - 15:42.60
Juegos Panamericanos (Lima) - 5.000 metros - 9° - 16:07.75
2020 Mundial 21k (Gdynia) - medio maratón - 22° - 1:10:30
2021 Sudamericano (Guayaquil) - 5.000 metros - 2° - 15:47.46
2022 Iberoamericano (Torrevieja) - medio maratón - 1° - 1:11:59
Campeonato Mundial (Eugene) - 5.000 metros - 15h - 16:03.36
Sudamericano 21k (Buenos Aires) - 1° - 1:09:31 rsa
Juegos Odesur (Asuncíon) - 10.000 metros - 1° - 33:43.37
2023 - Juegos Panamericanos (Santiago CH) - Maratón - 2° - 2:27:29
2024 - Juegos Olímpicos (París) - Maratón - 21° - 2:29:29
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión