• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Fiebre de compras en la frontera: argentinos viajan a Bolivia y Paraguay por precios hasta 70% más bajos

    Desde electrodomésticos hasta ropa y alimentos, los valores resultan hasta un 70% más bajos que en la Argentina y, en muchos casos, con la posibilidad de pagar en cuotas sin interés y en pesos.

    25 de agosto de 2025 - 10:16
    Furor de compras en la frontera: argentinos cruzan a Bolivia y Paraguay por precios hasta un 70% más bajos. (Foto: TN).
    Furor de compras en la frontera: argentinos cruzan a Bolivia y Paraguay por precios hasta un 70% más bajos. (Foto: TN).
    Ads

    En Bermejo (Bolivia), un kilo de carne se consigue a $4.000 y un combo de 12 jeans a $130.000. En Alberdi (Paraguay), la diferencia es igual de marcada: un aire acondicionado cuesta $300.000 frente a los $700.000 en la Argentina y un televisor de 85 pulgadas ronda $1.250.000. Perfumes, sábanas y hasta alimentos forman parte de las compras masivas de los argentinos que cruzan la frontera cada semana.

    Ads

    El fenómeno golpea fuerte al comercio local. “Es imposible competir con Bolivia”, advirtió Ariel Zablup, presidente de la Cámara de Comercio de Orán, al señalar que la ciudad perdió 40 negocios en los últimos meses. En Formosa, la cámara provincial denunció el cierre de 100 comercios y una caída del 70% en las ventas.

    El contrabando, mientras tanto, se disparó. En barrios como Circuito Cinco (Formosa) abundan gaseosas y productos paraguayos a precios de remate. Empresarios locales aseguran que hoy casi todas las bebidas que se consumen en el noreste argentino provienen de Paraguay.

    Ads

    La postal se repite en Aguas Blancas y Salvador Mazza, donde colectivos y autos particulares colapsan los pasos fronterizos en verdaderos tours de compras. Allí incluso se cobra una tasa municipal de $1.000 por vehículo para ingresar, a modo de peaje.

    Frente a esta crisis, los comerciantes reclaman un régimen especial que elimine el IVA a los turistas para evitar la fuga de consumo hacia los países vecinos y exigen al Plan Güemes reforzar los controles contra el contrabando, que deja al sector en lo que definen como una “terapia intensiva”.

    Ads

    Fuente: TN

    Ads
    Temas
    • Contrabando
    • Bolivia
    • Paraguay
    • Argentina
    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3402 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo