Exploración offshore: “Para octubre deberíamos saber si Shell pedirá permiso para perforar”
El presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, aseguró que Shell y Qatar Energy podrían avanzar hacia una nueva etapa en aguas profundas frente a la ciudad.
El presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, Marcelo Guiscardo, manifestó su optimismo con respecto al futuro del desarrollo offshore en Argentina, pese al resultado negativo del primer pozo perforado en la Cuenca Argentina Norte (CAN 100). “Estoy con positivismo y tratando de ver un futuro bueno para el offshore en Argentina”, sostuvo en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata.
El empresario explicó que Shell y Qatar Petroleum completaron recientemente una campaña sísmica en las áreas CAN 107 y CAN 109, ubicadas a 200 kilómetros de la costa de Mar del Plata, con una extensión de 15.000 km². “La profundidad del agua va desde los 600 a los 1500 metros”, detalló.
A su vez, señaló que los estudios sísmicos se desarrollaron sin inconvenientes durante tres meses y que, tras ese período, se alquiló otro buque para realizar estudios ambientales de base. “Eso ya estaba resuelto con todo el trabajo que se hizo desde 2018, así que no tendría sentido hacer ese gasto si no tuvieran intención de seguir”, afirmó.
Puede interesarte
En ese marco, el titular del Clúster de Energía de Mar del Plata anticipó que entre septiembre y octubre podría haber novedades: “Creo que para octubre deberíamos tener algún tipo de notificación de Shell que le pediría al Estado poder perforar un pozo de energía”, dijo. En caso de avanzar, se abriría un nuevo período de exploración de cuatro años, en el que la empresa deberá realizar al menos un pozo.
Por último, Guiscardo remarcó el impacto laboral que podría tener una campaña positiva. Recordó que en la anterior perforación trabajaron más de 100 personas en el puerto y otras 200 en tareas externas, aunque pocas residían en Mar del Plata. “Si este pozo que hacen es positivo, la compañía va a querer perforar otros dos de observación para ubicar las reservas, lo que triplicaría la cantidad de movimiento que tuvimos”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión