• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Expertos alertan que la hipertensión es una de las principales amenazas para el corazón

    En Argentina, una persona muere casa siete minutos por una enfermedad cardíaca, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo.

    13 de octubre de 2025 - 16:00
    A su vez, en Perú notan "una tendencia creciente de infartos en menores de 50 años, donde el estrés figura como uno de los detonantes más frecuentes".
    A su vez, en Perú notan "una tendencia creciente de infartos en menores de 50 años, donde el estrés figura como uno de los detonantes más frecuentes".
    Ads

    Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares se han convertido en la principal causa de mortalidad en el mundo, con más de 17 millones de muertes al año, cifra que podría elevarse a 23 millones para el 2030 si no se adoptan medidas de prevención . En América Latina y el Caribe, la hipertensión es una de las condiciones frecuentes y peligrosas, al incrementar notablemente el riesgo de desarrollar patologías cardíacas . A ello se suman otros factores como la diabetes, el colesterol alto y la obesidad, que elevan la probabilidad de complicaciones graves.

    Ads

    Expertos en cardiología de la región advierten que la situación en países como Argentina, Perú y Chile es alarmante, debido a que la hipertensión afecta a una gran parte de la población. Este panorama evidencia la urgencia de implementar estrategias integrales que incluyan prevención, diagnóstico temprano y tratamientos personalizados, a fin de reducir el riesgo de complicaciones graves como el infarto agudo de miocardio o la insuficiencia cardíaca.

    En Argentina, la incidencia de cardiopatías es elevada, con la hipertensión entre los factores más destacados, ya que según la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia asciende al 46,6%, prácticamente 1 de cada 2 adultos, y se registra un fallecimiento por enfermedad cardíaca cada siete minutos.

    Ads

    Según el doctor Nicolás Renna, ex presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), existe un alto porcentaje de personas sin diagnóstico. “No solo se trata de la ausencia de evaluación, sino también pacientes con baja adherencia al tratamiento, falta de combinaciones farmacológicas o escasa educación en salud cardiovascular, situación que se replica en otros países de la región como Perú y Chile”, añadió.

    Puede interesarte

      En Perú, para el doctor Luis Mejía, director de Cardiología del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud, además de la hipertensión, las enfermedades cardíacas están estrechamente relacionadas con estilos de vida poco saludables, el tabaquismo e incluso la tensión emocional, factores que aceleran su desarrollo.

      Ads

      “Hoy vemos una tendencia creciente de infartos en menores de 50 años, donde el estrés figura como uno de los detonantes más frecuentes. A ello se suma la carga genética de los pacientes. En Perú se registran alrededor de 100 infartos cada día, una cifra alarmante que exige atención inmediata”, advirtió.

      Además, el especialista destacó sobre el riesgo que representan las enfermedades cardíacas: “La muerte súbita suele estar asociada a problemas cardiovasculares, como el infarto, cuyos síntomas muchas veces no son reconocidos a tiempo, como dolor en el pecho que se puede prolongar hacia el hombro y brazo izquierdo, falta de aire, sudoración fría o mareos. Conocer estas señales reducen considerablemente el peligro de fallecer. Por ello, resulta clave realizar chequeos preventivos incluso antes de los 50 años, a fin de detectar cualquier cardiopatía y acceder al tratamiento adecuado”, subrayó.

      Por otro lado, en Chile se evidencia una situación similar. Según el doctor Jorge Jalil, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, la hipertensión arterial también es una de las principales preocupaciones en salud del corazón, pero subrayó que hoy los pacientes cuentan con múltiples avances que han transformado su tratamiento. “Gracias a los adelantos científicos, hoy contamos con procedimientos mínimamente invasivos que disminuyen complicaciones y reducen el tiempo de recuperación posoperatorio. Por ejemplo, para la hipertensión resistente contamos con terapias innovadoras como la denervación renal de bajo riesgo, que permite alcanzar la meta de control”, sostuvo.

      Ads
      Puede interesarte

        En esa línea, Mejía comentó que “actualmente disponemos de dispositivos innovadores y procedimientos mínimamente invasivos que disminuyen complicaciones y reducen el tiempo de recuperación posoperatorio. Por ejemplo, existen marcapasos, que ofrecen solución a bloqueos cardíacos severos, o implantes de válvula aórtica, que mantienen un flujo sanguíneo adecuado, evitando así consecuencias graves como los infartos".

        En el caso de otras condiciones cardíacas, los avances científicos han permitido desarrollar soluciones que marcan una gran diferencia en la vida de los pacientes. En esa línea, el esoecialista en Cardiología del INCOR agregó: “Disponemos de terapias innovadoras como los marcapasos sin cables que permiten tratar los trastornos de la conducción, como bloqueos del ritmo cardíaco y los implantes de válvula aórtica percutánea, implantada por catéter, un procedimiento mínimamente invasivo que evita la necesidad de cirugías a corazón abierto, disminuye complicaciones y reduce el tiempo de recuperación postoperatorio”, indicó.

        Para finalizar, los expertos en cardiología coincidieron en la urgencia de educar y concientizar sobre el cuidado del corazón, destacando que la prevención empieza en casa. Entre las principales recomendaciones, mencionaron reducir el consumo de sal, mantener una actividad física regular, seguir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras y baja en ultraprocesados, así como evitar el tabaco y el exceso de alcohol. A ello se suma el control del estrés, considerado un factor clave en el desarrollo de cardiopatías, especialmente en personas jóvenes.

        Temas
        • cardiología
        • Cardiólogo
        • hábitos saludables
        • Infarto
        • salud cardiovascular
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3448 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo