Año especial para Prefectura Naval: superó los 200 rescates realizados en Mar del Plata
Así lo confirmó el prefecto mayor José Cristian Abel Vigano, quien además invitó a sumarse a la fuerza, que en sus filas cuenta con profesionales de diferentes sectores.
El jefe de la Prefectura Naval Argentina (PNA) Mar del Plata, José Cristian Abel Vigano, celebró que este año la fuerza superó la cifra de los 200 rescates realizados durante la larga carrera de la autoridad marítima en la ciudad. En julio de 2025, cumplieron 215 años y realizaron un acto en el que participó el intendente Guillermo Montenegro.
En diálogo con Los datos del día, que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7), el prefecto mayor invitó a la ciudadanía a sumarse a la PNA. “La Prefectura tiene un amplio espectro, como personas que se dedican a la comunicación, médicos, enfermeros o abogados. Uno de afuera lo piensa mucho más plano, pero en realidad tiene una diversidad enorme. Y hay que tener en claro dos cosas: la salvaguarda de la vida humana y el profundo amor por lo que hacemos y por la patria”, sostuvo.
Además, puntualmente sobre el trabajo que llevan adelante, sostuvo que tienen juridiscción en 200 millas del Mar Argentino, donde “interactúan un montón de embarcaciones, ya sean de bandera argentina o extranjera", en las que “si algún tripulante tiene un inconveniente, un accidente de trabajo o una enfermedad”, ellos intervienen.
En este sentido, para esta tarea “la Prefectura Mar del Plata cuenta con un avión y un helicóptero para realizar rescates, y con su respectiva tripulación, como nadadores especializados”, según explicó Vigano. A su vez, indicó que dentro de policía de seguridad de la navegación hay “médicos emergenciólogos, que son los que realizan las primeras radioconsultas”.
“Cuando una embarcación de cualquier bandera tiene un tripulante herido, le comunica a nuestra costera y ahí empieza un protocolo en el que derivan esa información a un médico. En ese primer contacto tratan de ayudarlo, pero a través de la comunicación, ya que pueden estar cerca o a más de 200 millas. El médico interactúa con el capitán o el paciente, dependiendo de la la gravedad de la situación y, en base a esa información, decide si el barco tiene que regresar o no a puerto”, explicó.
Entonces, de acuerdo al líder de la fuerza local, “si se debe realizar una evacuación médica, la parte de aviación inicia los protocolos de inmediato para no perder tiempo y aeroevacuar a esta persona, junto al médico”. Y agregó que “el capitán debe seguir distintos pasos para que el piloto del helicóptero pueda realizar la evacuación y que la maniobra sea segura”.
“Implica un montón de ida y vuelta entre los capitanes del barco, la tripulación de la aeronave y el contrazo de la estación costera de la Prefectura”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión