• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    “El miedo es lo peor que le puede pasar a un musical”

    Jon M. Chu, el director de “Wicked: por siempre”, contó cuáles eran sus obsesiones y sus miedos a la hora de filmar este díptico musical, cuya segunda parte se estrenó este jueves.

    23 de noviembre de 2025 - 16:24
    Jon M. Chu rodeado de fans durante el estreno mundial de "Wicked: por siempre" en San Pablo.
    Jon M. Chu rodeado de fans durante el estreno mundial de "Wicked: por siempre" en San Pablo.
    Ads

    Con el tratamiento de un tanque de Hollywood, Wicked: por siempre tuvo su premiere mundial en San Pablo (Brasil) al que asistió El Marplatense. La proyección fue un evento en toda regla, con miles de fans a los gritos y muchos disfrazados como los personajes. En ese marco, el director Jon M. Chu brindó una conferencia de prensa en la que se mostró muy verborrágico y extendido en cada una de las respuestas. Y dejó entrever la serie de presiones que lo atravesaron al momento de realizar la película, entre las necesidades propias de la industria, el clamor de los fanáticos y su deseo de que el género musical siga extendiendo su vigencia porque, como dijo, mucho lo consideran “muerto” y “el miedo es lo peor que le puede pasar a un musical”.

    Ads

    Chu contó que en la escuela de cine escribía musicales y que un profesor llegó a advertirle: “Estoy acá para ayudarte a conseguir trabajo cuando salgas, así que no deberías estar escribiendo un musical”. Convencido de que debía seguir, explicó que el género requiere una destreza técnica especial y que no abundan los profesionales formados en él, pero que es un género que adora porque permiten profundizar la historia a partir de una intimidad única: “Podés meterte en la mente del personaje, no se trata solo del diálogo público: escuchás su voz interna”.

    Por eso, contra quienes anuncian periódicamente la muerte del musical, el director aseguró que cree que se está entrando en “una edad dorada” y que Wicked contribuyó a abrir nuevas puertas. No obstante reconoció que al comenzar el proyecto dudó de si no sería un musical demasiado “antiguo” después de realizar En el barrio, musical con canciones de Lin Manuel Miranda. Pero encontró en Wicked “una verdad profunda que sigue siendo relevante”, una historia sobre el cambio y la necesidad de dejar de jugar bajo reglas ajenas: “Cuando conectás con esa verdad, poco importa el género”.

    Ads
    Puede interesarte

      Bajo su óptica, realizar Wicked: por siempre tenía sus riesgos y para él esta segunda entrega implicaba un desafío mayor. Relató que la primera parte contenía las canciones más “dulces” y una estructura clásica que el público esperaba, un formato que lo ayudó a presentar ese universo. Pero desde el inicio pensó ambas entregas como un único relato, y sabía que la segunda debía “romper todo eso”.

      Para Chu, mientras la primera película jugaba con clichés, homenajes y referencias visuales, la segunda desarma ese modelo y expresa su mirada de adulto y padre, alguien que observa el mundo y busca decir algo aun sin tener todas las respuestas. Esa ruptura también incluía el final: Para siempre. Describió que, para rodarla, retiraron grúas y equipamiento porque comprendieron que “la verdad emocional era más poderosa que cualquier gigantesca puesta en escena”. Y aseguró que las actrices se habían “ganado el derecho” de conducir la secuencia y que el mayor riesgo se trasladó luego a la edición y la mezcla de sonido: decidir cuánto viento, cuánta respiración y en qué momento debía entrar la orquesta. “Cada detalle fue una apuesta”, dijo consciente de que muchos espectadores esperaban volver a ver “la película uno”.

      Ads

      Chu recordó además que el proyecto comenzó hace cinco años, durante la pandemia, en un momento en que sentía que “todas las reglas que creíamos fijas ya no valían”. Ese contexto lo llevó a pensar cómo se reinterpretan las historias de infancia y si esos sueños continúan siendo posibles. Con el tiempo, entendió que la película hablaba de cosas distintas para cada miembro del elenco, entre ellos Cynthia Erivo y Ariana Grande, y que todos compartían el deseo de sentirse poderosos en un mundo saturado de narrativas que influyen en cómo se perciben la belleza, los villanos y las miradas ajenas.

      Puede interesarte

        CAMBIA TODO CAMBIA

        La química entre Grande y Erivo es suficiente como para construir ese vínculo entre los personajes, que atraviesa pasajes claramente queer. Chu contó que las actrices y cantantes ni siquiera realizaron una prueba antes de ser elegidas. Recordó que nunca las habían visto juntas y desconocían incluso que tenían la misma altura. “La película te ama o te odia, pero reacciona a la energía: o se iban a odiar o a amar. Y se amaron”, aseguró.

        Ads

        Para el director ambas intérpretes compartían un enorme talento, pero también “cargas muy grandes” y cicatrices de la industria. En su visión, Wicked les permitió abrirse, transformarse y cambiar, algo que observó también en sí mismo. Pero mientras muchos sugieren una visión lésbica de la relación entre Glinda y Elphaba, Chu señaló que el foco estuvo puesto en la amistad, un vínculo más complejo que el romance, porque es “desordenado”, sin un final definitivo y exige constancia y perdón. Reveló además que una escena final de Por siempre -nacida en un ensayo e improvisada por las actrices- lo conmovió hasta las lágrimas y se convirtió en el corazón de la película. Para filmarla, incluso decidió derribar parte de un set para poder verlas a ambas, pese a que el equipo advirtió que comprometía la estructura. “No importa. Esta es la toma”, afirmó sobre una de sus decisiones más orgullosas.

        Hija indudablemente de su contexto, Chu consideró que frente a las construcciones sociales es posible reafirmarlas, contradecirlas o asumir un camino más complejo: mostrar que las historias estaban incompletas, sin ofrecer respuestas fáciles sino preguntas. Recordó que, mientras filmaban, el futuro todavía parecía lleno de posibilidades, aunque hoy el panorama se haya estrechado. Esa tensión, opinó, aumenta la intensidad del film al invitar a preguntarse “quiénes somos y hacia dónde vamos”.

        Puede interesarte

          Por eso para el director es muy importante la evolución de Elphaba, que en la segunda película está dispuesta a romper reglas. Recordó que siempre fue fan del personaje y que la segunda parte debía abordar las consecuencias de Defying Gravity, mostrando a una Elphaba poderosa y, en cierta medida, “malvada”. Para él, era fundamental que tuviera acciones concretas -liberar a los animales y exponer la verdad sobre el Mago- para que el público entendiera su agenda.

          Chu buscó darle a su introducción un tono más duro, cercano al western clásico, “como una apertura de John Ford donde ella aparece como un fantasma”. Quería mostrar su poder sin adornos y, en paralelo, construir la otra mitad de la historia: la burbuja que rodea a Glinda y la dificultad de escapar de esa construcción pública. Consideró esencial mostrar ambas presiones -la del supuesto “malvado” y la de la figura “perfecta”- para entender no solo qué hace Elphaba, sino por qué lo hace y cuál es el costo de ese camino.

          Temas
          • Musical
          • cine
          • Entrevista
          AUTOR
          Mex Faliero
          Mex Faliero
          Periodista, crítico de cine @mexfaliero
          Comentarios

          Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        El Marplatense
        NOSOTROS
        • Acerca de Nosotros
        • Teléfonos útiles
        • Teatro tronador
        • Mitre en vivo
        • CNN en vivo
        • La 100 en vivo
        SECCIONES
        • Locales
        • Transito
        • Policiales
        • Interés General
        • Salud y Bienestar
        • Provinciales
        • Nacionales
        • Mundo
        • Agro
        • Puerto
        • Info Empresarial
        2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3488 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo