• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • NOVEDADES Y CURIOSIDADES DEL CINE

    El club de las 5: Julia Roberts + Glen Powell + Keira Knightley + McConaughey + Policial

    Cinco recomendaciones (o no) de cine y series para el fin de semana: “Cacería de brujas”, “Chad Powers”, “La mujer del camarote 10”, “A través del fuego”, “High Potential”.

    18 de octubre de 2025 - 15:53
    Julia Roberts protagoniza "Cacería de brujas", el nuevo film de Luca Guadagnino.
    Julia Roberts protagoniza "Cacería de brujas", el nuevo film de Luca Guadagnino.
    Ads

    CACERÍA DE BRUJAS (película) de Luca Guadagnino, con Julia Roberts, Ayo Edebiri, Andrew Garfield. En cines.

    Ads

    -Los títulos, el uso de la música, los temas, el mundo que habitan los personajes, todo nos hace recordar a buena parte del cine de Woody Allen, pero falta esa ligereza que hacía de las películas del director algo único. Igualmente eso no impide disfrutar del film de Guadagnino, quien después de algunos traspiés o apuestas fallidas, regresa a su mejor forma con este drama centrado en un grupo de docentes y alumnos universitarios, atravesados por los temas de la agenda actual, entre lo woke y lo anti-woke. El conflicto tiene que ver con un hecho violento que posiblemente ocurrió (sólo dos personas saben lo que ocurrió esa noche) y cómo opera no sólo la moral de los que están alrededor, sino cómo impacta la moral de una época en esos personajes. Cacería de brujas es filosa, inteligente por momentos y sólo ingeniosa en otros. Y el elenco está muy bien, empezando por Julia Roberts, que tras varias películas indignas para su estatus de estrella, encuentra aquí un personaje para explorar emociones complejas. Guadagnino a veces se empecina en arruinar momentos con sus truquitos de sonido, pero esta vez la manipulación le funciona.

    CHAD POWERS (serie) creada por Glen Powell y Michael Waldron, con Glen Powell, Perry Mattfeld, Steve Zahn. En Disney+.

    Ads

    -Los relatos deportivos son encantadores, porque logran sintetizar desde lo más simple y con el lenguaje más popular posible sentimientos complejos. Aquí lo deportivo se toca con la comedia, en una cruza que funciona perfectamente hasta ahora (van cuatro episodios). El protagonista es un jugador de fútbol americano que viene de fracasar estrepitosamente y con una carrera en descenso, quien decide una jugada maestra: aprovechar que su padre es especialista en maquillaje para películas, ponerse una prótesis e ir a probarse a otro equipo cambiando su identidad. Chad Powers aprovecha ese estamento fundamental de la comedia, que es la mentira y cómo sostenerla, y lo lleva al límite de lo verosímil, como tiene que ser. En el camino, Glen Powell vuelve a demostrar que tiene todo el carisma y la gracia del mundo con su aura de estrella clásica y que Michael Waldron es un guionista que cuando da en el blanco, es mortalmente gracioso. Ah, y no nos olvidemos de Steve Zahn, glorioso actor de reparto que está fantástico.

    LA MUJER DEL CAMAROTE 10 (película) de Simon Stone, con Keira Knightley, Guy Pearce, David Ajala. En Netflix.

    Ads

    -Aparentaba ser un whodunit, ya saben, un misterio alrededor de un crimen, múltiples sospechosos y alguien puesto en el rol de detective, pero lo es de manera extraña. Porque tenemos el espacio cerrado (aquí un yate), tenemos un grupo de personajes, tenemos un supuesto crimen y tenemos una periodista (Knightley) que hace las veces de investigadora. Claro, dijimos supuesto, porque La mujer del camarote 10 juega en verdad con el thriller paranoico, ese donde un personaje cree haber visto algo que todos le niegan. La mujer del camarote 10 es un relato bien narrado, pero que no tiene mucho más combustible que el que pende de su misterio leve; misterio que se resuelve demasiado rápido y que nos deja un último acto bastante lavado y poco interesante. Ahora bien, es una película hecha con oficio, que entretiene, una típica película de esas que veíamos en VHS en los 90’s o una típica película de plataforma. Usted sabrá si eso significa un techo o el piso más mundano.

    A TRAVÉS DEL FUEGO (película) de Paul Greengrass, con Matthew McConaughey, America Ferrera, Yul Vazquez. En AppleTV.

    -Paul Greengrass es un gran director, mayormente conocido por las películas de Jason Bourne, especialmente la segunda y la tercera, dos obras maestras de la precisión. Sin embargo tiene una extensa filmografía centrada en dramas reales documentados con una cruza de ficción y documental. La ficción está dada por los evidentes recursos dramáticos que utiliza, y lo documental por la forma en que pone su cámara sin ejercer demasiados juicios de valor, sólo con el poder de la observación. Aquí tenemos otro hecho real, el incendio forestal que dejó más víctimas en la historia de Estados Unidos. En ese contexto, un típico relato de heroísmo de clase obrera (como Guerra de los mundos de Spielberg), una tradición noble del cine norteamericano: un chofer de ómnibus escolares que debe llevar a unos niños atravesando el incendio. Hay una apuesta de Greengrass algo riesgosa, que es resumir en un prólogo apretado todos los conflictos del personaje (el comienzo es un poco agobiante), pero una vez que el personaje (un Mathew McConaughey intenso) toma el volante y se enfrenta a su travesía, aparece lo mejor del director, su maestría para trabajar las emociones y los conflictos a través de la acción. A través del fuego es impactante visualmente y logra emocionar por la nobleza de sus protagonistas, quienes sólo buscan hacer bien su trabajo. Gran película.

    Ads

    HIGH POTENTIAL (serie) creada por Drew Goddard, con Kaitlin Olson, Daniel Sunjata, Javicia Leslie. En Disney+.

    -Hay un tipo de serie que no parece morir nunca, los policiales auto-conclusivos, de Las calles de San Francisco a El mentalista. En ese contexto donde todo parece estar hecho, High potential tiene su encanto. Porque los personajes son atractivos y el elenco tiene gran química (Olson es muy divertida). Aquí lo que tenemos es una ex empleada de limpieza de una comisaría con un coeficiente intelectual muy desarrollado que le permite resolver casos imposibles. En esta segunda temporada la lógica es la misma, los capítulos están narrados con energía y la invitación a suspender la credulidad continúa. Pero se suma una mayor virtud con la puesta en escena, la construcción de una suerte de némesis que complica a nuestra protagonista demasiado perfecta y una historia de fondo que parece tomar más cuerpo. Van algunos episodios, pero High potential mantiene su gracia.

    Temas
    • Julia Roberts
    • cine
    • películas
    • Series
    • plataforma
    • Netflix
    • Disney+
    AUTOR
    Mex Faliero
    Mex Faliero
    Periodista, crítico de cine @mexfaliero
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3453 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo