El club de las 5: DC Comics + Vanessa Kirby + Stephen King + Statham + Saoirse Ronan
Cinco recomendaciones (o no) de cine y series para el fin de semana: “Peacemaker”, “La noche siempre llega”, “La vida de Chuck”, “Rescate implacable”, “Un viaje de sobriedad”.
PEACEMAKER (serie) creada por James Gunn, con John Cena, Jennifer Holland, Danielle Brooks. En HBO Max.
-El comienzo de la segunda temporada no podía ser más promisorio. Ya sabemos que Gunn la tiene clara con el mundo de los superhéroes, pero hasta que no tomó por las astas el vapuleado universo DC, no teníamos idea de hasta dónde iba su talento. La verdad que obró el milagro, que ya se veía con la primera temporada, donde adaptaba con verdadero espíritu salvaje las aventuras de este antihéroe, personaje que le calza perfecto a ese gran comediante que es John Cena. El comienzo de esta temporada muestra a todos los personajes en un estado de decadencia, pero especialmente al rechazado Peacemaker, que arrastra todavía el trauma de una infancia compleja junto a un padre realmente impresentable. Mucha violencia, sexualidad que excede las habituales castas adaptaciones de los cómics, una apuesta para saber encontrar el desparpajo sin perder la línea y -marca en el orillo- una excelente banda sonora. El arranque tiene un giro sorprendente, que pone a la serie un poco patas para arriba, y que nos hace pensar que esta segunda temporada puede estar muy bien.
LA NOCHE SIEMPRE LLEGA (película) dirigida por Benjamin Caron, con Vanessa Kirby, Jennifer Jason Leigh, Zack Gottsagen. En Netflix.
-Rara esta película. En primera instancia parece ser uno de esos dramas sociales en los que estrellas de Hollywood apuestan por el feísmo para ganar premios. Aquí Vanessa Kirby, como una mujer que vive con su madre y su hermano con síndrome de down, quienes necesitan una casa propia con urgencia bajo el riesgo de quedar en la calle. Los primeros minutos son de puesta en escena del contexto, de un Estados Unidos al borde del colapso y con sueldos que no alcanzan a fin de mes. Pero así como el guión lleva a la protagonista a la necesidad de conseguir 25.000 dólares de la noche a la mañana, la película abandona todo ese verismo sucio y se tira de cabeza al más inverosímil de los thrillers. No es que sea una maravilla, pero la habilidad para dar siempre una vuelta de tuerca más, sumado al talento de la Kirby que hace creíble todo este disparate, convierten a La noche siempre llega en una película más que atendible si uno no se la toma demasiado en serio.
LA VIDA DE CHUCK (película) dirigida por Mike Flanagan, con Tom Hiddleston, Jacob Tremblay, Benjamin Pajak. En cines.
-No es la primera vez que Flanagan adapta a King, pero sí la primera que lo hace con un relato que se corre del terror, al menos corpóreamente. Porque en verdad, en las historias de King hay siempre un horror que es un poco ancestral y sugerido. También hay elementos fantásticos que se cruzan con la realidad más mundana. Como en Milagros inesperados, La vida de Chuck es sobre lo inusitado. Y como aquella se tienta un poco por el melodrama subrayado, aunque aquí gana la partida porque luce más contenido y menos cercano al aforismo. La historia sigue la vida del Chuck del título, hasta su muerte a los 39 años. Lo hace del presente al pasado, dividiendo todo en tres capítulos, y ahí radica un poco su novedad. El primer episodio, hay que decirlo, apela demasiado a la metáfora y a un surrealismo algo pretencioso, pero lo mejor viene luego, con la historia de ese chico que quería bailar pero siguió otros destinos. Y un poco la película es sobre eso, sobre los pequeños momentos que se vuelven inmensos, como un baile subrepticio que le da color y movimiento a un día que amenazaba ser muy gris. Cuando la película amaga con desbarrancar para el lado de la sensiblería, la palabra de King siempre nos asesta un golpe de amargura y melancolía. Gran película.
RESCATE IMPLACABLE (película) dirigida por David Ayer, con Jason Statham, Maximilian Osinski, Arianna Rivas. En Prime Video.
-El habitualmente discreto David Ayer y Jason Statham nos habían regalado acá nomás, el año pasado, esa divertida película de acción que fue Beekeeper, un film que se abrazaba al disparate y ganaba con unas secuencias de acción absolutamente delirantes. La misma fórmula vuelve a estar aquí, Statham tratando de tomar venganza de unos malos-malos, esta vez unos rusos que secuestraron a la hija de su jefe. Ya se imaginarán lo que pasará y es lo de menos, el problema de la película es que por un lado no tiene una sola secuencia recordable, y por el otro perdió todo el sentido del humor que tenía la anterior colaboración entre director y actor. Por lo tanto, la excesiva seriedad con la que Statham se toma el asunto le resta posibilidad de disparate a la película. Algo asoma sobre el final, pero es un cambio de tono que luce forzado. Eso sí, Statham es un gran héroe de acción en la vieja escuela, aunque filme demasiado y no elija del todo bien los proyectos.
UN VIAJE DE SOBRIEDAD (película) dirigida por Nora Fingscheidt, con Saoirse Ronan, Stephen Dillane, Paapa Essiedu. En HBO Max.
-Esta película británica parece en primera instancia otra historia sobre adicciones y personajes disfuncionales. Pero la directora Nora Fingscheidt cuenta con un par de elementos que resultan indispensables para que su película no se apolille en el puro esteticismo de las imágenes: antes que nada Saoirse Ronan, una actriz enorme, de las mejores de su generación, capaz de lograr emociones intensas sin excederse en el tono; y segundo, el poder del folklore irlandés, que adquiere aquí un rasgo funcional al personaje, ofreciéndole un espacio de sanación. Un drama que cae en el algunos lugares comunes, pero que encuentra allí su rasgo distintivo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión