• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    “El 66% de la población infantojuvenil en Argentina padece bullying”

    Lo aseguró la psicóloga y magister en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Cecilia Antón. El país es el quinto con mayor cantidad de casos en el mundo.

    10 de mayo de 2025 - 21:08
    Argentina es el quinto país del mundo con más casos de bullying.
    Argentina es el quinto país del mundo con más casos de bullying.
    Ads

    Más allá de las diferencias de mirada que existen entre los adultos y los jóvenes, indudablemente existe en el presente una violencia mucho más radicalizadas entre niños y adolescentes, que genera preocupación y debe llevar a la atención de los padres. Según datos estadísticos aportados por la psicóloga y magister en Psicoanálisis de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Cecilia Antón, “el 66% de la población infantojuvenil en Argentina lo padece y el país se ubica quinto a nivel mundial entre las naciones con más casos”. La pregunta es entonces no sólo ¿por qué sucede? sino, además, ¿cómo reducirlo?

    En referencia al bullying, Antón señaló que “si bien es un fenómeno mundial” es bueno también “preguntarnos qué pasa en Argentina y específicamente en Mar del Plata”. Para la especialista la clave es “cómo podemos nosotros cambiar algunas conductas” para que los jóvenes no encuentren en el hogar un caldo de cultivo para este tipo de conductas.

    El bullying es una actitud que se comienza a registrar en las personas desde muy pequeñas, en los primeros años de la educación primaria. “Tiene que ver un poco el grupo de pertenencia, porque cada escuela, cada barrio, tienen una biodiversidad distinta: costumbres, usos y consumos distintos”, comentó Antón en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata.

    Puede interesarte

      De todos modos, para la especialista donde “más sucede es en la adolescencia, porque el niño a veces es un poco inocente. Es como más fácil de cambiar de opinión y de ejercer alguna influencia sobre él. Sobre el adolescente es algo más complicado porque en su trabajo psíquico para llegar al mundo adulto se cierra al mundo conocido, que sería el de los padres y de los hermanos, y empieza a copiar otros grupos. Entonces, ahí es un ser muchísimo más vulnerable y muchísimo más influenciable que un niño”.

      Si bien los grupos de pertenencia influyen mucho en los cambios de conducta de los jóvenes, la psicóloga destacó que “como padres y como adultos nosotros también podemos vehiculizar gestos de violencia o palabras de violencia con relación a lo que nos referimos a diario. Entonces, creo que desde el pequeño gesto de cada uno podemos aportar algo”.

      La especialista consideró en torno al bullying que “hay un victimario que tiene un perfil determinado, también la víctima y un público que es testigo de esto en los grupos sociales. Porque hay alguien que avala en algún punto la conducta del acosador o del del bully, del agresor. Y a veces está avalado desde la parte social”.

      Puede interesarte

        Antón explicó además que hay distintos tipos de acoso escolar: “Hay acoso físico que es el que tiene más fuerza, hay un acoso psicológico, hay acosos sexuales como muchos sabemos a los colectivos LGTBI, hay acosos sociales, está el ciberbullying que es un problema muy grande en Argentina”.

        Con relación al ciberbullying, la psicóloga contó que “el registro en redes es de 24/7. Antes un niño iba a la escuela, volvía a la casa y no tenía más contacto con el compañero hasta el día siguiente. Tenemos que pensar en bullying como un fenómeno de masa, un fenómeno social, no sólo no es un fenómeno individual. Entonces, en ese punto sí nos tenemos que interrogar como sociedad”.

        Uno de los motivos por los que el bullying se extiende, a juzgar por la especialista, es que “el acoso lleva una exclusión social de la persona. Muchas veces la víctima no lo cuenta, por eso me parece importante empezar a hablar de esto. Lo principal es no callarlo, siempre comunicarlo, porque a veces se sucede en el tiempo, se sucede en días, en meses y a veces transcurren años”.

        Puede interesarte

          Antón comentó, además como docente, que en las escuelas se observan rápidamente los líderes positivos y los líderes negativos. Sobre estos últimos, señaló que “reúnen un grupo de gente que también avala en cierta medida desde el silencio” y aseguró que “a veces el silencio del inocente es más problemático que el conflictivo. Nosotros por ahí podemos intervenir en las escuelas y ver un poco qué es lo que pasa y qué familia tiene este niño atrás. Y qué es lo que sucede y cómo podemos mejorar esto desde el hogar”.

          En el caso de las familias, si bien es lógico el trabajo sobre aquellas que tienen un hijo que es víctima de bullying, Antón hizo hincapié en aquellas que tienen el hijo que es el agresor. “Cuando se llama a las familias y se habla con los padres, hay que ver cómo los padres se dirigen, qué hacen, qué no hacen, Y marcar la necesidad de hablar bien en la casa. Evitar los pensamientos polarizados. Preguntarse ¿qué tengo que ver yo como familia, qué me pasa, si habré insultado varias veces, cómo me dirijo hacia el otro?”, señaló.

          Y, además, se refirió a la manera en que se trata al otro: “El otro es radicalmente otro, es una subjetividad totalmente distinta. Y a veces asusta, a veces da asco y a veces conmueve. Entonces ¿qué relación tengo yo con los otros? Como punto me parece proponerles un punto de reflexión fundamental a los padres, porque muchas conductas se repiten”.

          Temas
          • bullying
          • Adolescentes
          • Violencia infantil

          AUTOR

          El Marplatense
          El Marplatense

          Comentarios

          Para comentar, debés estar registrado

          Por favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        El Marplatense
        NOSOTROS
        • Marca Deportiva
        • Acerca de Nosotros
        • Teléfonos útiles
        • Teatro tronador
        • Mitre en vivo
        • CNN en vivo
        • La 100 en vivo
        SECCIONES
        • Locales
        • Transito
        • Policiales
        • Interés General
        • Salud y Bienestar
        • Provinciales
        • Nacionales
        • Mundo
        • Agro
        • Puerto
        • Info Empresarial
        2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo