• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Dos días en Buenos Aires nunca vienen nada mal

    El Marplatense visitó CABA a partir de una actividad coordinada por el Ente de Turismo porteño. Turismo, cultura y gastronomía en la inabarcable capital de los argentinos.

    20 de septiembre de 2025 - 18:30
    Ciudad de Buenos Aires trabaja el turismo con el objetivo de atraer visitantes también en temporada baja.
    Ciudad de Buenos Aires trabaja el turismo con el objetivo de atraer visitantes también en temporada baja.
    Ads

    Caminar por Corrientes una noche, entre obras de teatro con marquesinas brillantes y largas filas en la puerta, entrar a una de las pizzerías más características del país, conocer el Jardín Botánico creado por Carlos Thays o visitar el Mercado de Pulgas y perderse entre muebles viejos y objetos del pasado que activan la química de la nostalgia. Recorrer la Ciudad de Buenos Aires en 48 horas es una materia imposible, pero la variedad de opciones y actividades a las que el Ente de Turismo porteño invitó a El Marplatense (entre otros medio del país) es una buena síntesis de esa orgullosa mezcla de estilos y culturas que habitan la ciudad capital de los argentinos.

    Ads

    Esta actividad tiene como fin abrir la ciudad e invitar a disfrutar la experiencia. Eugenia Wehbe, directora de Desarrollo Turístico, destacó en diálogo con este medio que el turismo es un pilar clave para el desarrollo económico de Buenos Aires, por eso “tenemos que hacer que haya más turistas, que estén más tiempo, que consuman más para que le vaya mejor al sector privado”. Para lograrlo, el Ente de Turismo trabaja en ordenar la experiencia del visitante según sus intereses, lo que permite extender su permanencia en la ciudad. Por ejemplo, en el barrio de La Boca, un lugar tradicionalmente asociado a una visita breve de dos o tres horas, se han implementado nuevas propuestas para enriquecer la experiencia.

    La funcionaria subrayó la importancia de segmentar la oferta para evitar que los turistas sientan la ansiedad de no haber visto todo lo que Buenos Aires tiene para ofrecer. “Si al turista le interesa lo cultural, le decimos: ‘A la mañana visitá este museo, después almorzá en este restaurante, a la tarde recorré esta muestra de arte y a la noche andá a tal lugar’. Así bajamos esa angustia de ‘me faltó ver un montón de cosas’”, señaló. Este enfoque, según Wehbe, es un desafío constante, ya que la ciudad no ofrece un único producto turístico como Bariloche con su nieve o Iguazú con sus cataratas.

    Ads
    botánico CABA
    El Jardín Botánico celebró en 2023 sus 125 años desde su apertura al público el 7 de septiembre de 1898.

    En cuanto a los números, Wehbe detalló que Buenos Aires recibe anualmente alrededor de nueve millones de turistas, de los cuales aproximadamente el 70% son nacionales y el 30% internacionales. “Al tener centros de convenciones y hoteles con grandes salones, garantizamos visitantes durante todo el año. Muchos extranjeros vienen por un congreso de dos o tres días y luego extienden su estadía para pasear con la familia”, afirmó.

    Wehbe también abordó el desafío del turismo en verano, una época en la que muchos argentinos prefieren destinos de playa o río. Para contrarrestar esto, el Ente de Turismo lanzó la campaña Turismo Salmón, que invita a visitar Buenos Aires en enero. “Es ir contra la corriente. La ciudad está tranquila, podés sacarte selfies sin que te interrumpan. Está buenísimo”, comentó. Esta iniciativa busca posicionar a la capital como un destino atractivo incluso en los meses de menor afluencia.

    Ads

    Las herramientas digitales y la inteligencia artificial son fundamentales en la planificación turística, según la funcionaria. “Nos permiten anticiparnos a los gustos, deseos y lo que los turistas están buscando. Para planificar el turismo, hay que medirlo, y para medirlo, hay que tener datos”, aseguró. En este sentido, elogió el trabajo de destinos como Mar del Plata, que han incorporado el concepto de “destino turístico inteligente”.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por El Marplatense (@elmarplatense.ok)

    DEL BOTÁNICO AL MERCADO DE PULGAS

    Dos de las actividades planificadas por el Ente de Turismo estaban centradas en visitas a dos espacios tan disímiles como experiencia, como cercanos en cuanto a lo identitario: por un lado, el Jardón Botánico creado por Carlos Thays, uno de los espacios abiertos más distinguidos de la urbe, y el otro el Mercado de Pulgas, lugar característico que esconde entre sus pasillos y sus más de 160 stands una huella de la Buenos Aires del pasado, con sus trabajadores y sus oficios tradicionales, como el fileteado.

    Ads

    El Jardín Botánico celebró en 2023 sus 125 años desde su apertura al público el 7 de septiembre de 1898. Diseñado por el paisajista Carlos Thays, este espacio verde de siete hectáreas, declarado Monumento Nacional en 1996, se erige como un reservorio natural clave en la ciudad, dedicado a la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.

    Con cinco hectáreas destinadas a la flora argentina y dos a especies de bosques templados de los cinco continentes, el Jardín alberga una valiosa colección arbórea. Desde 2010, bajo la gestión del Gobierno de la Ciudad, ha fortalecido sus colecciones científicas, la capacitación de su personal y la incorporación de tecnología digital, consolidándose como un referente académico.

    Puede interesarte

      El paseo incluyó una recorrida al extenso pulmón de aire, con una muy ilustrada guía de su equipo de botánicos, quienes contaron detalles apasionantes de las especies que se encuentran dentro del invernadero, como de las que se pueden ver en sus diversos parques y jardines que lo integran. Uno de esos espacios es el denominado Jardín de las Mariposas, enfocado en la creación y mantenimiento de un hábitat adecuado para estos insectos, aunque también se pueden ver abejas, abejorros y cuando bicho quiera pasear plácidamente entre sus plantas y flores.

      Por otra parte, ubicado en el corazón de Colegiales, el Mercado de Pulgas es un ícono porteño que combina historia, bohemia y una oferta única de antigüedades. Este gran galpón alberga 167 locales que exhiben desde muebles y obras de arte hasta joyas, platería, cristales y curiosidades que evocan recuerdos de otras épocas. Cada rincón es encontrarse no sólo con un objeto de enorme valor, sino con una historia. La impronta cultural de este lugar es invaluable.

      Inaugurado en 1988, el Mercado de Pulgas funcionó durante 18 años hasta mudarse temporalmente en 2006. En 2011, regresó a su emplazamiento original con una estructura renovada, nuevos accesos y mejores instalaciones. Dividido en cinco sectores por zonas de colores y con el Paseo de los Artesanos sobre la calle Enrique Martínez, el mercado ofrece no solo objetos únicos, sino también servicios de restauración, como pulido y lustre de muebles.

      UNA EXPERIENCIA PORTEÑA

      Una de las actividades planificadas por el Ente de Turismo podría ser definida como una verdadera experiencia porteña. Recorrer por la noche la calle Corrientes, elegir una obra de la amplia marquesina que representa esa avenida emblemática y luego cerrar la noche en una pizzería, con la tradicional pizza de molde y una buena cantidad de muzarella. Porque la cultura no es sólo un texto de Shakespeare, sino también este tipo de actividades que nos resumen identitariamente.

      La obra elegida fue La verdadera historia de Ricardo III, una innovadora puesta sobre el texto clásico que se presenta en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Esta versión libre del clásico de William Shakespeare, dirigida por Calixto Bieito, está protagonizada por Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera y Silvina Sabater.

      guerrin
      Declarada de Interés Cultural por la Legislatura en 2011, la mítica pizzería fue fundada hace más de 90 años.

      Inspirada en hechos reales, como fue el hallazgo en 2012 de los restos de Ricardo III bajo una playa de estacionamiento en Leicester, la pieza construye su tratado sobre la maldad con ecos del texto clásico y la intromisión de lo moderno, a partir de texturas como el grotesco o la farsa, o de la irrupción de elementos de puesta en escena que le dan un aire inusitado a la pieza del Bardo.

      La noche -entonces- cerró en Guerrín, una de las pizzerías más características de Buenos Aires, donde se extendió la charla sobre La verdadera historia de Ricardo III. Declarada de Interés Cultural por la Legislatura en 2011, la mítica pizzería fue fundada hace más de 90 años por los genoveses Franco Malvezzi y Guido Grondona. Más de 70 variedades y un ambiente que evoca la herencia de la inmigración europea, generan un magnetismo inmediato.

      Entrar a Guerrín es maravillarse. Un local que despacha 1500 pizzas por día, con un ingreso principal por calle Corrientes donde nos encontramos gente comiendo en el salón o la clásica porción “de parado”, y un largo pasillo que nos deposita en otro salón, el denominado Patio Napolitano, colmadísimo y con una vibra especial. Pizzas que vienen y van, aromas familiares que nos trasladan a lugares que nos reconfortan, y todos al borde de la leyenda: los cinco hornos de Guerrín que, dicen, se encendieron hace décadas y nunca se apagaron.

      BUENOS AIRES SE COME

      Comer es una de las experiencias más placenteras que existen. Y disfrutar de platos diversos, algunos provenientes de otras culturas, es una propuesta que la Ciudad de Buenos Aires tiene desarrollada en cada punto de la ciudad. Casi no hay barrio que no ofrezca su experiencia, que no tenga desarrollado su centro gastronómico. La propuesta del Ente de Turismo fue generosa en este punto, ofreciendo alternativas tradicionales y modernas, étnicas y autóctonas. Una serie de platos con aromas diversos y sabores bien precisos.

      En Palermo, por ejemplo, Foga Ahumados ofrece sabores ahumados con técnicas de cocción indirecta y una cuidada selección de leñas: su menú incluye carnes, vegetales y panes artesanales impregnados de humo. Y si bien hay conceptos modernos en su desarrollo gastronómico, la esencia es la de las tradiciones: si la parrilla sobresale, hay alternativas como el chicken pie que es sencillamente exquisita.

      Barra Chalaca CABA
      Barra Chalaca, del reconocido chef peruano Gastón Acurio, transporta a los sabores de la cocina popular de su país.

      Por la vía de las tradiciones, también se puede visitar Barra Chalaca, del reconocido chef peruano Gastón Acurio, que transporta a los sabores de la cocina popular de su país. Causas, cebiches, pollo chaufa, arroces, wantacos de trucha, todo con una preparación destacada pero sin dejar la impronta artesanal, algo que sobresale en la estética del local.

      Y si de diseño más moderno hablamos, nada mejor que Sendero, sobre la Costanera, inaugurado a mediados de agosto por Martín Brenna, con la propuesta culinaria de Tincho Lukesch y Juan Madero. El salón ofrece una experiencia única en altura con vistas 360° al río, sumado a su ambientación innovadora. Y el menú incluye platos modernos y algunos clásicos, pero reversionados, además de una interesante carta de cócteles para una experiencia gastronómica destacada.

      Hemos recorrido. Hemos caminado. Y hemos comido Buenos Aires. Fueron 48 horas plagadas de actividades en las que hemos visto mucho, aunque nos hemos vuelto con la idea de que todavía hay mucho por conocer.

      Puede interesarte
        Temas
        • Ciudad de Buenos Aires
        • gastronomía
        • Turismo
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3427 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo