• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Donan obras de arte del artista plástico Alfredo Simonazzi al municipio

    El objetivo es que sean destinadas al Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino. Nació en Mar del Plata en 1905 y fue una figura fundamental del arte local.

    18 de septiembre de 2025 - 20:48
    Simonazzi es considerado uno de los principales artistas del Siiglo XX en Mar del Plata.
    Simonazzi es considerado uno de los principales artistas del Siiglo XX en Mar del Plata.
    Ads

    El Ejecutivo local envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que se acepte la donación de seis obras del artista plástico Alfredo Simonazzi para que sean destinadas al Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino.

    Ads

    Simonazzi nació el 5 de septiembre de 1905 en Mar del Plata. Desde niño demostró su afición al dibujo y a los 15 años se inclinó por su disciplina preferida: el retrato. Su atelier era concurrido por jóvenes del barrio, quienes fueron sus primeros modelos.

    Tomó clases de dibujo con el profesor Brunet y el maestro Edgardo Arata y más tarde se inscribió en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires donde se instaló durante dos años, mientras continuaba trabajando como retratista.

    Ads
    Puede interesarte

      En 1929 realizó un viaje a Francia y se quedó en París durante un año. Allí, desarrolló un intenso trabajo retratando a diversas personalidades de la época.

      Este viaje significó para Alfredo Simonazzi una evolución hacia el realismo expresionista a la vez que se orientó a la escultura, quedando la pintura y el retrato en un segundo plano.

      Ads

      Al volver a Mar del Plata se entusiasmó por formar peñas de arte e incursionar en la escultura a través de la madera, la piedra y el mármol. Así, empiezan a conocerse sus miniaturas en madera de enorme belleza.

      Puede interesarte

        Además de participar en salones nacionales, sus muestras individuales en las galerías Witcomb, Nordiska y Müller de Buenos Aires adquirieron gran trascendencia.

        Simonazzi era un constante animador de cuanta manifestación cultural se realizara: fue uno de los más entusiastas promotores de la peña de artistas marplatenses y presidente del Centro Cultural “Renovación”, donde se relacionó con artistas como Luis Savastano, Juan Carlos Castagnino, Italo Grassi y José Alonso.

        Ads

        Este espacio cultural, fue atacado en 1933 por bandas fascistas, clausurado por la policía y Simonazzi y otros dirigentes detenidos, procesados y luego puestos en libertad, al no encontrarse ningún elemento que justificase la acusación de “comunista o anarquista”, en boga entonces para clausurar organizaciones culturales o sindicatos. En tal circunstancia, pintó en una de las oficinas de la Seccional Primera de Policía un extraordinario cuadro del Comisario Gomila.

        Puede interesarte

          En 1928 se presentó en el Salón Otoño de Rosario con su óleo La chica del mandolín que fuera muy elogiado por la crítica especializada y en 1933 se presentó en el Salón Nacional con su escultura Protesta, obra que fuera favorablemente comentada por el pintor David Siqueiros, uno de los padres de la escuela muralista mexicana.

          Junto a Italo Grassi y Reyerto Alonso organizó, en 1936, el Primer Salón de Artes Plásticas en instalaciones del Hotel Regina.

          También fue miembro de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos y jurado en importantes muestras artísticas, concurriendo a las principales exposiciones locales y a muestras en las ciudades de La Plata, Rosario y Santa Fe.

          Su última exposición fue presentada en la Galería Müller en la Capital Federal el 15 de septiembre de 1947. Dos meses más tarde, a la temprana edad de 42 años, fallece tras una larga enfermedad.

          Puede interesarte

            En 1974 se inauguró, en su memoria, el salón de Escultura “Alfredo Simonazzi” en San Martín y San Luis, donde los oradores realzaron con expresiones emotivas los valores artísticos de Simonazzi.

            Allí, su hijo fue el encargado de agradecer la recordación en nombre de su familia: “Han pasado casi 27 años desde su muerte -dijo- pero es posible comprobar cómo a través del tiempo se mantiene la vigencia de sus obras, de sus concepciones estéticas, del conocimiento temático…”.

            “Quienes lo han tratado, saben bien que antes que artista era un hombre de convicciones sociales, políticas y filosóficas definidas. Sensible ante la injusticia social, las guerras de agresión y la opresión de los pueblos, fue un consecuente luchador por la democracia, la paz, el progreso y bienestar de los demás. Estos sentimientos y convicciones -agregó ante la emocionada expectativa de los presentes-, se reflejan en todas sus obras”.

            Temas
            • Arte
            • Cultura
            • Museo Castagnino
            AUTOR
            El Marplatense
            El Marplatense
            Comentarios

            Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

            INGRESA
            Ads
            Ads
          El Marplatense
          NOSOTROS
          • Marca Deportiva
          • Acerca de Nosotros
          • Teléfonos útiles
          • Teatro tronador
          • Mitre en vivo
          • CNN en vivo
          • La 100 en vivo
          SECCIONES
          • Locales
          • Transito
          • Policiales
          • Interés General
          • Salud y Bienestar
          • Provinciales
          • Nacionales
          • Mundo
          • Agro
          • Puerto
          • Info Empresarial
          2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3422 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
          Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
          Powered by
          artic logo