Diez alimentos clave para fortalecer la memoria y proteger la salud cerebral
Depende en gran medida de la alimentación y de hábitos de vida saludables, según expertos en nutrición y neurociencia.
Una dieta equilibrada, rica en nutrientes esenciales, junto con ejercicio, sueño adecuado y manejo del estrés, puede marcar la diferencia en el rendimiento cognitivo y la concentración.
La doctora Liliana Papalia, especialista en nutrición y obesidad, advierte que el consumo de alimentos ultraprocesados, azúcares refinados, harinas blancas, grasas saturadas y sodio genera inflamación y estrés oxidativo, afectando la función neuronal.
También señala que el exceso de grasas trans y alcohol deteriora la capacidad cognitiva, mientras que una ingesta insuficiente de frutas y verduras puede provocar déficits de vitaminas y minerales esenciales como las vitaminas C, E, B, zinc y selenio.
Entre los alimentos recomendados para cuidar la memoria, los especialistas destacan: huevos (ricos en colina), pescados grasos como salmón y sardina (fuente de omega-3), frutos rojos y cítricos (antioxidantes), vegetales de hoja verde y crucíferas, frutos secos, aceite de oliva virgen, legumbres, cereales integrales, chocolate negro con alto contenido de cacao, semillas de lino y chía, romero, berenjena y col rizada.
Además, el doctor Rudolph E. Tanzi, cofundador del Centro McCance para la Salud Cerebral, propone un enfoque integral denominado SHIELD (por sus siglas en inglés), que combina seis hábitos clave: Sueño adecuado, Herramientas para manejar el estrés, Interacción social, Ejercicio, Learning (aprender cosas nuevas) y Dieta saludable.
Mantener controlados los niveles de colesterol, glucosa y presión arterial, así como evitar el tabaco y mantener actividad física diaria, también contribuye a preservar la agudeza mental a lo largo de la vida.
Adoptar estas estrategias alimenticias y de estilo de vida permite formar un verdadero “escudo” contra la pérdida de memoria y favorecer la salud cerebral de manera sostenible.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión