Día del Deportista: los marplatenses que trajeron la gloria a la ciudad
Cada 16 de noviembre se conmemora en el país esta fecha instaurada por la ONU. Un recorrido por los nombres más rutilantes surgidos en Mar del Plata.
El 16 de noviembre se conmemora en la Argentina el Día del Deportista, una fecha que nació en 1996 tras la decisión de la ONU de declarar esa jornada como el Día de la Tolerancia e impulsar la práctica deportiva como herramienta para promover el respeto, la integración y la vida saludable. El lema elegido entonces fue: “No te olvides que solamente es un juego”.
Entonces, las autoridades nacionales adoptaron esa iniciativa y la transformaron en una celebración propia, con el objetivo de enfatizar el valor moral de la tolerancia dentro de cualquier actividad física competitiva. Por lo tanto, el Día del Deportista celebra a todos los que practican un deporte, pero especialmente a quienes lo hacen por pasión, en clubes de barrio, gimnasios o en la calle, manteniendo vivo el espíritu que la ONU buscó destacar casi tres décadas atrás.
Mar del Plata, como parte de un país que vive el deporte con singular pasión, ha sido también la cuna de varios de los deportistas más destacados de la historia, quienes brillaron en diferentes deportes: tenis, boxeo, fútbol, ciclismo, patín, hockey, surf, automovilismo, gimnasia son algunas de las disciplinas han visto la gloria que baña, como el Mar Argentino, las costas de esta ciudad.
GUILLERMO VILAS
Es uno de los deportistas más importantes de la historia argentina y una figura clave en la evolución del tenis mundial. Aunque nació en Buenos Aires, se crió y formó desde muy chico en Mar del Plata, por lo que muchos lo consideran un ícono marplatense. Fue el responsable de popularizar el tenis en Argentina y en gran parte de Latinoamérica. Ganó cuatro títulos de Grand Slam (Roland Garros 1977, US Open 1977, Australian Open 1978 y Australian Open 1979) y alcanzó el puesto Nº2 del ranking mundial en 1977, año en el que un reclamo histórico sostiene que debió haber sido reconocido como Nº1.
NORA VEGA
Una de las máximas leyendas del patín carrera argentino y una referente indiscutida del deporte marplatense. Dominó la disciplina durante las décadas de 1980 y 1990, convirtiéndose en una de las patinadoras más veloces del mundo en pista y ruta, con múltiples medallas en campeonatos mundiales. Su consagración definitiva llegó en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, donde se transformó en un símbolo nacional al obtener dos medallas de oro (300 m contrarreloj y 500 m sprint) y una de plata (10.000 m por puntos), además de protagonizar el histórico encendido del fuego panamericano en el Estadio Minella.
HERMANOS CURUCHET
Juan y Gabriel, son dos de los máximos referentes del ciclismo argentino y marplatense, protagonistas de una de las duplas más exitosas en la historia del deporte nacional. Juan Curuchet fue múltiple campeón panamericano y mundial, y construyó una carrera excepcional en pista a lo largo de más de dos décadas. Su hermano mayor, Gabriel Curuchet, también brilló internacionalmente: fue medallista en Juegos Panamericanos, campeón mundial y participante en cuatro Juegos Olímpicos. Juntos lograron títulos sudamericanos, panamericanos y triunfos en Europa. Su consagración más recordada llegó con el título mundial logrado en 2004 en Melbourne, que selló su lugar en la elite del ciclismo global.
:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/uby_sacco.jpg)
UBALDO NÉSTOR “UBY” SACCO
Fue uno de los grandes boxeadores argentinos de los años 80 y un verdadero ídolo deportivo de Mar del Plata, donde nació el 7 de julio de 1955. Recordado por su talento y su valentía arriba del ring, alcanzó la cima del boxeo mundial en la categoría superligero (63,5 kg). A lo largo de su carrera profesional disputó 39 peleas, con 26 victorias -16 de ellas por nocaut-, 9 derrotas y 4 empates. Su momento consagratorio llegó el 14 de julio de 1985 en Fort Worth, Texas, cuando derrotó por decisión unánime al estadounidense Gene Hatcher y se coronó campeón mundial superligero de la AMB, uno de los grandes hitos del boxeo argentino de esa década.
INÉS ARRONDO
Una de las figuras más importantes en la historia del hockey sobre césped argentino y parte fundamental de la generación fundacional de Las Leonas, el equipo que llevó al hockey femenino nacional al reconocimiento mundial. Integró la selección argentina entre 1997 y 2004, período en el que disputó alrededor de 125 partidos internacionales y convirtió unos 14 goles. Con Las Leonas obtuvo dos medallas olímpicas: la de plata en Sidney 2000 y la de bronce en Atenas 2004, consolidándose como una de las referentes de aquella camada histórica que transformó el deporte en Argentina.
JOSÉ MARÍA MINELLA
José María Minella fue uno de los grandes futbolistas marplatenses y una figura clave del fútbol argentino en la primera mitad del Siglo XX. Nacido en Mar del Plata en 1909, se formó en clubes locales antes de destacarse en Gimnasia y Esgrima La Plata, donde integró el célebre “Expreso”. Mediocampista elegante, técnico y de enorme visión de juego, brilló también en la Selección Argentina, con presencia en el Mundial de 1934 y varios subcampeonatos sudamericanos. Su carrera alcanzó una dimensión histórica en River Plate, donde fue parte fundamental del ciclo que daría origen al estilo de “La Máquina”. Su legado es tan profundo que el principal estadio de Mar del Plata lleva su nombre.
EMILIANO “DIBU” MARTÍNEZ
Es uno de los arqueros más influyentes del fútbol argentino contemporáneo, pasó por las inferiores de Independiente antes de emigrar a los 16 años a Inglaterra para sumarse a las categorías juveniles del Arsenal. Tras varios préstamos -Oxford United, Sheffield Wednesday, Rotherham, Wolverhampton, Getafe y Reading- que le dieron rodaje y experiencia, logró consolidarse en 2020 cuando aprovechó una oportunidad en el primer equipo del Arsenal. Ese mismo año pasó al Aston Villa, donde se afirmó como titular y figura. En la selección argentina su impacto fue inmediato: brilló en la Copa América 2021, siendo decisivo en las semifinales al atajar penales y convirtiéndose en el mejor arquero del torneo (volvería a ganar la Copa América tres años después), y tuvo un rol fundamental en la Copa del Mundo 2022, donde sus atajadas en momentos clave y su actuación en las definiciones por penales fueron determinantes para que Argentina se consagrara campeona del mundo.
HORACIO ZEBALLOS
Horacio Zeballos es una de las figuras más importantes del tenis argentino contemporáneo y el doblista más destacado de la historia nacional. Especializado desde hace años en la modalidad de dobles, se consolidó junto al español Marcel Granollers como una de las mejores parejas del circuito. El 6 de mayo de 2024 hizo historia al convertirse en el primer argentino en alcanzar el Nº1 del ranking ATP de dobles, logro que coronó una trayectoria llena de títulos: supera las 20 consagraciones ATP, incluidos varios Masters 1000. Su punto cúlmine llegó con la conquista de Roland Garros 2025 en dobles, su primer título de Grand Slam, que lo consagró definitivamente como uno de los mejores doblistas argentinos de todos los tiempos.
CHRISTIAN LEDESMA
Uno de los pilotos más emblemáticos del automovilismo argentino, con una carrera larguísima y altamente competitiva en el Turismo Carretera. Debutó en 1998 con Ford y desde 2001 compite con Chevrolet, marca con la que consolidó su identidad deportiva. Para 2025 suma cerca de 410 competencias, cifra que lo ubica entre los pilotos con mayor cantidad de participaciones en la historia del TC. Su trayectoria incluye numerosas poles, récords de vuelta y victorias, reflejo de su vigencia y capacidad para mantenerse en la elite durante décadas. Además de su extensa campaña en el TC, logró títulos en otras categorías de autos con techo: fue campeón del TC2000 en 2004 y del Turismo Carretera en 2007, y también compitió en Top Race y Turismo Nacional, confirmando su versatilidad como uno de los grandes referentes del automovilismo nacional.
:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/lele_usuna.jpg)
LEANDRO “LELE” USUNA
Uno de los grandes referentes del surf argentino y un deportista clave en la proyección internacional de esta disciplina. Surfista profesional, compite en el circuito mundial y en torneos sudamericanos y nacionales, donde ha sido múltiple campeón argentino -incluido su cuarto título logrado en 2020-. Su mayor logro internacional fue la consagración como campeón del mundo ISA en los World Surfing Games disputados en Punta Rocas, Perú. Además, hizo historia al convertirse en el primer surfista olímpico argentino, representando al país en los Juegos de Tokio 2020.
AYELÉN TARABINI
Una de las gimnastas más destacadas de la historia argentina, reconocida por su talento, su versatilidad y una carrera marcada tanto por grandes logros como por durísimas lesiones. Integró la selección nacional entre 2006 y 2020 y obtuvo resultados históricos: bronce en salto en los Pan American Championships 2008, oro en suelo en el Sudamericano 2017 y múltiples participaciones en Campeonatos Mundiales. También sumó medallas en copas del mundo, como el bronce en suelo en la World Challenge Cup de Eslovenia. En 2015 alcanzó uno de sus puntos más altos al figurar como N.º 1 del mundo en especialidades como viga y suelo según la FIG, prueba de su enorme nivel internacional. Tras retirarse del equipo argentino, en 2023 obtuvo el cambio de nacionalidad deportiva para representar a Kirguistán y en 2024 volvió a competir internacionalmente en la Copa Voronin bajo su nueva bandera.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/guillermo_vilas.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión