Cuattromo: “El modelo macroeconómico nacional es evidentemente hostil a la producción”
El presidente del Banco Provincia cuestionó la falta de apoyo del Gobierno nacional. Y aseguró que en este contexto “tenemos que trabajar más que nunca con los municipios”.
Con quejas hacia el Gobierno de Javier Milei por la falta de apoyo al sector productivo, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, consideró en el marco del III Congreso Productivo Bonaerense que se realiza en Mar del Plata que en “un momento donde las políticas tienen que poder complementarse sin el Estado Nacional, tenemos que trabajar más que nunca con los municipios”.
En ese sentido, el funcionario provincial señaló que en su gestión se trabaja sin importar el color político de los municipios. “Eso es lo que nosotros hacemos. Lo pueden ver en cada una de las herramientas, cada una de las políticas. El banco tiene una presencia distintiva en los 135 municipios, y nosotros vamos a trabajar con todos”, destacó.
En diálogo con la prensa, Cuattromo explicó que la articulación entre la Nación y la Provincia es el gran desafío de esta etapa. Y resaltó que el modelo macroeconómico nacional es “evidentemente hostil a la producción”, lo que obliga a la provincia a buscar herramientas para mitigar sus efectos.
Puede interesarte
El presidente del Banco Provincia remarcó que, a pesar de los discursos en contra de la obra pública, los municipios continúan demandando mejoras como caminos rurales y más asfalto. “La manera de hacerlo es construyendo soluciones en conjunto en una coyuntura que es difícil porque se está viendo cada vez más que la fatiga del ajuste al sector productivo empieza a ser una carga en sí mismo, con una actividad que está estancada, con empleo que no repunta y con ingresos que vienen por abajo de la inflación aun cuando la inflación baje”, advirtió.
Cuattromo se refirió a herramientas como Cuenta DNI como uno de los elementos que el banco utiliza mensualmente para monitorear el funcionamiento de la economía. “El consumo sufrió una caída muy pronunciada a principios del 2024 y desde ahí, más allá de cierta volatilidad que puede tener una serie, no recupera, eso se ve en el comercio, se ve en el turismo, se ve en los restaurantes, se ve en el teatro. Es decir, todos los sectores que viven del mercado interno están sufriendo”, detalló.
Al mencionar las promociones de Cuenta DNI, como las destinadas a carnicerías, reconoció que la falta de herramientas del Gobierno nacional limita las iniciativas que antes se articulaban con ese apoyo. “Vamos a proponer trabajar con el sector para que el sostenimiento de cada una de estas iniciativas en una coyuntura donde justamente la falta de herramientas del Gobierno nacional se convierte en un límite”, explicó.
Puede interesarte
Sin embargo, reafirmó la vocación del Banco de no retroceder en su rol, a pesar de contar con un instrumental más acotado debido a la influencia del Gobierno nacional en el régimen macroeconómico. “No es que nosotros cambiamos o que nosotros pensamos que, bueno, ahora que gobierna Milei, el Estado tiene que correrse. Pensamos todo lo contrario”, enfatizó.
Cuattromo insistió en la importancia de los encuentros con secretarios de producción y sectores productivos para buscar soluciones colectivas en un contexto adverso. “Es lo que nos pueda permitir sostener esta red en este contexto que evidentemente es difícil y lo entendemos y sabemos la necesidad de los sectores”, afirmó.
Además, señaló que las políticas nacionales reducen la capacidad de acción del Banco, pero esto no implica un cambio en su postura de apoyo a los sectores productivos: “Si estuvimos antes apoyando no es que ahora cambiamos y pensamos diferente, sino que evidentemente las políticas de gobierno nacional también a nosotros nos implican una menor capacidad, pero eso es lo que dijimos siempre y por eso también le reclamamos al Gobierno nacional un cambio”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión