Buscan crear un Registro Único de Repartidores y Trabajadores de Delivery en Mar del Plata
Se trata de un proyecto de los concejales de Unión por la Patria, quienes destacaron que "el trabajo de este sector es un aporte fundamental a la logística y a la producción económica de General Pueyrredon”.
El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de ordenanza con el objetivo de crear el Registro Único de Repartidores y Trabajadores de Delivery en Mar del Plata y Batán.
En el expediente, al cual El Marplatense tuvo acceso, se explicó que la iniciativa tiene como objetivo “recopilar información sobre este rubro con el fin de elaborar estadísticas que permitan trabajar conjuntamente con el sector privado para mejorar las condiciones laborales y de seguridad del sector”.
En ese sentido, se establece que será autoridad de aplicación de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de la comuna, quien deberá articular con los organismos y las dependencias del Poder Ejecutivo Municipal pertinentes.
En ese contexto, serán funciones de la autoridad de aplicación:
- Llevar adelante campañas que alienten a los repartidores y trabajadores de delivery a formar parte del registro;
- Recopilar información que permita trabajar en estadísticas tendientes a mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los repartidores y trabajadores de delivery, incluyendo cantidad de horas diarias dedicadas al trabajo, tiempo que llevan desempeñándose en este sector y antecedentes de situaciones de inseguridad;
- Generar convenios e instancias colaborativas de trabajo con los representantes sindicales y/o gremiales, así como con las autoridades de las empresas prestadoras de servicios de delivery operando en el partido de General Pueyrredon.
En tanto, desde la bancada kirchnerista se destacó “el crecimiento exponencial que han tenido las aplicaciones que nuclean a repartidores y trabajadores de delivery en los últimos años”.
“Ante la complicada situación económica que viene atravesando nuestro país en los últimos años, aplicaciones como Pedidos Ya o Rappi se han convertido en una salida laboral o complemento de otros trabajos para muchísimos vecinos y vecinas de General Pueyrredon”, se resaltó.
Y se subrayó que “dichos trabajadores se manejan por diferentes zonas de la ciudad principalmente en bicicleta o moto, cubriendo amplios rangos horarios según la demanda existente. El trabajo de este sector es un aporte fundamental a la logística y a la producción económica del Partido de General Pueyrredon”.
Al mismo tiempo, los concejales de la oposición advirtieron que “los hechos de inseguridad han crecido preocupantemente en el Partido de General Pueyrredon, atravesando a toda la ciudadanía”.
“Los trabajadores de aplicaciones de delivery como Rappi o Pedidos Ya pasan gran parte de la jornada en la vía pública, muchas veces en zonas poco iluminadas o seguras, quedando más expuestos a posibles hechos de inseguridad. El porcentaje de robos y hurtos de motos y autos ha aumentado exponencialmente en los últimos años, llegando a contabilizarse 1.691 y 972 casos respectivamente en el año 2023. Los casos de inseguridad no se limitan al robo de pedidos, dinero, bienes materiales y vehículos, sino que muchas veces llega a situaciones violencias como golpizas o ataques con armas blancas o de fuego”, resaltaron.
“En 2023 ha tomado estado público el caso de un trabajador que fue baleado en un robo en la zona del puerto a tempranas horas de la mañana. Hace varios años los trabajadores de este rubro vienen organizándose y manifestándose respecto a estos hechos violentos de inseguridad. Actualmente han logrado la inscripción gremial, agrupándose localmente como el Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros dentro de la Confederación General del Trabajo”, añadieron.
Para finalizar, los ediles K indicaron que “en materia de seguridad, los trabajadores han hecho foco en la necesidad de contar con dispositivos GPS en sus vehículos con el fin de poder recuperarlos rápidamente y evitar enfrentamientos peligrosos con potenciales delincuentes. Además de las situaciones de inseguridad mencionadas, otra gran problemática que atraviesa el sector es la referida al acceso a sanitarios y lugares seguros de descanso, los cuales al día de hoy no están garantizados ni por las empresas ni por el municipio”.
“En diversas reuniones con funcionarios del gobierno municipal se ha insistido en estas preocupaciones, buscando de manera conjunta soluciones a la problemática de la inseguridad y estrategias para garantizar mejores condiciones laborales. En el año 2021 y 2024 se han llevado a cabo mesas de trabajo por estas problemáticas, de las que participaron distintos funcionarios, trabajadores del sector y empresarios relacionados a las apps de delivery. Desde el Poder Ejecutivo se ha insistido fuertemente en la necesidad de mejorar los vínculos con el sector privado para lograr mejoras clave en los diferentes aspectos de la vida comunitaria, siendo la situación de repartidores y trabajadores de delivery un caso crucial donde el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado deben reflejarse en acciones y soluciones concretas”, sentenciaron.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión