Bordaisco: "Salvo nosotros, las otras fuerzas políticas están discutiendo cuestiones nacionales y no locales"
El senador bonaerense de la UCR y candidato a concejal por Nuevos Aires criticó a los demás espacios y entendió el desinterés por las elecciones "si la agenda pasa por discusiones que están muy lejos de tu realidad".
En un escenario electoral marcado por discusiones nacionales y confrontaciones ideológicas, el senador bonaerense Ariel Bordaisco cuestionó la falta de debate sobre los problemas cotidianos de Mar del Plata y resaltó que Nuevos Aires, liderado por la periodista Gabriela Azcoitía, eligió “escuchar y proponer” a partir de la realidad de los barrios de la ciudad.
En principio, dijo en diálogo con Los datos del día -por Mitre Mar del Plata- que lograron construir “un espacio bien local y marplatense, integrado por distintos partidos políticos, pero también por gente que no viene de la política”, y sostuvo que “la búsqueda de un cambio se ve con Gabriela Azcoitía, una mujer con 35 años de trayectoria en el periodismo, muy conocida y muy querida en la ciudad, que toma en este momento tan complejo la decisión de comprometerse con la discusión y el debate público”.
"Nos da mucha expectativa a todos e hicimos una campaña anormal, porque tomamos la decisión de escuchar y proponer para la ciudad, lo que no he visto en otra fuerza. En un momento donde todas las discusiones son llevadas al territorio nacional, a la ideología y a las confrontaciones, realizamos una campaña donde recorrimos más de 52 barrios y lo vamos a seguir haciendo hasta el último día", explicó el legislador, quien en breve partía junto a Azcoitía al barrio Jorge Newbery.
A su vez, contó que durante la campaña se reunieron con “más de 22 sectores del ámbito profesional, empresario y social de la ciudad” y construyeron, a partir de las charlas con vecinos, diez propuestas para transformar a Mar del Plata y Batán. Esas ideas fueron presentadas el pasado lunes ante 60 representantes de la vida productiva local.
Por ese trabajo, el candidato a concejal de Nuevos Aires destacó que hicieron “lo que nadie” y aseguró que se encuentran “conformes con el proceso, la escucha, el liderazgo de Gabriela y la repercusión de mucha gente que no se sentía representada” por ningún otro espacio político.
En paralelo, Bordaisco reconoció que le “preocupa” la baja participación en las elecciones de este domingo, pero “por la situación del país, la provincia y la ciudad, no por una cuestión electoral o de mi conveniencia”. En esa línea, añadió que en “cada barrio” que visitaron e incluso en su propio círculo, notó que “la gente está muy triste, golpeada, perdida y sin encontrar un espacio que los represente”.
Asimismo, el ex edil criticó que esta elección “era una gran oportunidad para discutir temas locales, pero no pasó”, y apuntó: “Salvo nosotros, el 90% de las fuerzas políticas están discutiendo cuestiones nacionales y no locales. Si nadie te habla de lo que vos crees y mirás o escuchás que la agenda pasa por discusiones que están muy lejos de tu realidad, quién se puede sentir representado y con ganas para ir a votar. Nadie está hablando de la calle, del acceso a la salud o a la educación, ni de cómo llegar a fin de mes”.
Entonces, dirigido a aquellos que se ven en esa situación, remarcó que “es muy importante ir a votar porque sirve para dejar un mensaje y tu planteo”, al mismo tiempo que expresó que “si no vas a votar, los que sí asistan van a tomar las decisiones por vos”. En ese sentido, concluyó su idea al señalar que “es fundamental que vayamos, por más que tengan ese sentimiento, y tratar de apostar a lo que cree cada uno y dejarle un mensaje a las fuerzas políticas y al Gobierno si se está en desacuerdo”.
Y puntualmente al ser consultado por la reconocida periodista y la referente de Nuevos Aires, el también docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) manifestó que “ella siempre estuvo vinculada a temas sociales de nuestra ciudad” y recordó que la conoció “gestionando detrás del micrófono las noticias que sucedían por delante del micrófono, y preocupándose por cada historia que le tocaba informar”.
A su vez, acerca de la propuesta que presentaron denominada “Urbanismo seguro par prevenir el delito”, el senador provincial comentó: “Hay que tomar decisiones con respecto a la seguridad en nuestra ciudad. Está claro que ninguna va a ser mágica, pero hay cosas que sí se pueden hacer, lejos de los flashes y a largo plazo. Un municipio no tiene todas las herramientas para combatir la inseguridad, porque no tiene justicia para meter presos a los delincuentes ni una fuerza del tamaño de la policía de la provincia de Buenos Aires, aunque sí puede invertir en urbanismo, en la protección de los espacios públicos y en que las fuerzas de la Secretaría de Seguridad estén mejor dotadas”.
Por último, afirmó que “muchos municipios duplican o triplican el presupuesto de seguridad que tiene el nuestro, y ayudan a la prevención del delito y trabajan coordinadamente con las fuerzas nacionales y provinciales”, y puso el ejemplo de San Miguel, “que tiene un 9% del presupuesto municipal destinado a seguridad, cuenta con más de 500 efectivos, trabaja en forma coordinada con la policía nacional y provincial, y triplica o cuadriplica la inversión en cámaras de seguridad”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión