BIENALSUR inaugurará una nueva muestra este sábado en el Museo MAR
Se trata de “Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente”. Estará abierta al público hasta el 28 de febrero del año próximo.
Este sábado 12 en el Museo MAR (López de Gómara y la costa) se inaugurará la exposición Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente, en el marco de BIENALSUR 2025, la bienal de arte transnacional que celebra su décimo aniversario. Estará abierta al público hasta el 28 de febrero del año próximo.
La muestra, parte de un proyecto curatorial que se desplegará en diversas sedes de BIENALSUR 2025, reúne obras de diez artistas: Jesu Antuña, Max de Esteban, Mariana De Matteis, Fernando do Campo, Iván González, Sandra Guascone, André Komatsu, Florencia Levy, Juan Reos y Márcio Vilela.
Inspirada en el libro Silent spring de Rachel Carson, que en 1962 alertó sobre el impacto de los pesticidas en los ecosistemas, la exposición explora la obsolescencia desde perspectivas tecnológicas, ecológicas y simbólicas. Las obras, dispuestas en el Hall y la Sala 2 del Museo MAR, abordan la desaparición de recursos naturales, el desuso de tecnologías y nuevas formas de representar la naturaleza.
Puede interesarte
“Las obras no sólo evocan la figura de las aves, sino que hacen del canto perdido una vía de acceso a preguntas: ¿existe una relación entre extinción y obsolescencia? Desde las ruinas ecológicas del presente, ¿qué tecnologías quedan atrás con la desaparición de ciertas formas de vida?”, señaló Clarisa Appendino, curadora del equipo BIENALSUR.
Nacida en 2015 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y organizada junto a la Fundación Foro del Sur, BIENALSUR es una plataforma artística sin fronteras que promueve la inclusión y el diálogo horizontal. Conectará más de 70 ciudades en los cinco continentes, con 140 instituciones como sedes anfitrionas. Este año, los proyectos abordan temas críticos como el medio ambiente, la memoria, las migraciones, los derechos humanos, la inteligencia artificial y los futuros posibles, reafirmando su compromiso con un humanismo contemporáneo.
La muestra en el Museo MAR es parte de un itinerario global que incluye exhibiciones en países como Argentina, Francia, Japón, Uruguay, Chile, Senegal y Arabia Saudita, entre otros. Según la UNESCO, BIENALSUR es un “encuentro imprescindible de la creación contemporánea”. Las obras expuestas son el resultado de convocatorias internacionales abiertas, permitiendo a artistas de todo el mundo dialogar con la comunidad global sin las restricciones del mercado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión