• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    Banco Provincia alertó sobre una nueva estafa con la que pueden vaciarte la cuenta

    La entidad bancaria advirtió sobre la existencia de engaños y páginas falsas que pueden provocar serias consecuencias. De qué se trata y cómo evitar un problema.

    22 de junio de 2025 - 17:03
    En esta estafa en particular, la página web “trucha” solicita el DNI del cliente y el número, fecha de expiración y código de seguridad de la tarjeta.
    En esta estafa en particular, la página web “trucha” solicita el DNI del cliente y el número, fecha de expiración y código de seguridad de la tarjeta.
    Ads

    En medio del auge del uso de billeteras virtuales como Cuenta DNI y plataformas como Provincia Compras, desde Banco Provincia advirtieron por el aumento de la estafa digital conocidas como “phishing“, que tiene la potencialidad de vaciar la cuenta de los usuarios. Debido a esto, desde la entidad compartieron también qué es lo que se debe tener en cuenta para no caer en un engaño y sufrir un dolor de cabeza.

    Es que la proliferación de promociones falsas a través de redes sociales y los correos electrónicos que simulan ser de una entidad bancaria para obtener datos privados de las personas, aumentaron con la digitalización masiva de las operaciones. Una de las artimañas que es más utilizada actualmente es la de redirigir a los usuarios a una página que simula ser del Banco Provincia, para pedir los datos de tarjetas de débito y crédito con el supuesto objetivo de enlazar las mismas a “beneficios provinciales“.

    Esta modalidad no solo surge a partir de correos maliciosos, sino que también se originan en las redes sociales, donde los estafadores publican promociones tentadoras que inducen al engaño. Y es ese segundo que, con la carga de unos pocos datos, los ciberdelincuentes se apropian de la información para realizar acciones que van en detrimento del usuario real.

    Puede interesarte

      La estafa de moda es la que simula un supuesto programa de “Beneficios Provinciales” que está llegando a clientes de la entidad. La web que roba la información tiene características muy similares a la página oficial del banco, mostrando incluso el candado de seguridad en la barra de direcciones, lo cual puede generar una falsa sensación de confianza. En estos casos, el ícono de “sitio seguro” (candado) no garantiza que se trate de una página web legítima, sino solo que tiene un certificado de seguridad.

      En esta estafa en particular, la página web “trucha” solicita el DNI del cliente y el número, fecha de expiración y código de seguridad de la tarjeta que la persona tiene vinculada al banco, sea de crédito o débito. De este modo, los estafadores obtienen todos los datos que necesitan para realizar compras sin tener el plástico en mano.

      La primera advertencia que hacen desde la entidad (y que es un patrón común en los bancos) es advertir siempre que las entidades bancarias nunca solicitan los datos de las tarjetas por ningún canal posible.

      Puede interesarte

        ¿Cómo reconocer los correos falsos?

        1. Tienen remitentes extraños: pueden aparecer como si se tratara de un banco, pero cuando vas a ver el nombre no tiene nada que ver con la entidad financiera. No te guíes por el nombre del remitente. Siempre hacé clic sobre el mismo para visualizar la casilla de mail de origen.
          Las comunicaciones del Banco Provincia provienen de casillas de mail terminadas en: @bpba.com.ar, @bancoprovincia.com.ar, @bancoprovinciamail.com.ar, @bancoprovinciaencuestas.com.ar, @prismamp.com y @provinciacompras.com.
        2. Suelen pedirte que ingreses a enlaces o que descargues archivos: nunca lo hagas, porque incluso pueden descargarse programas maliciosos que roben información.
        3. Es habitual que esgriman amenazas como “tu cuenta se cerrará” o “será suspendida”. No es la forma que tiene un banco de hablar con sus clientes.
        4. Solicitan que des una respuesta a la brevedad: nadie puede inducirte a responder cuanto antes. Es un gran motivo para desconfiar.
        5. Los mails falsos suelen estar escritos con faltas de ortografía o errores de puntuación y no responden al estilo de comunicación de los bancos. 
        Temas
        • Banco Provincia
        • cuenta dni
        • Estafa
        • estafadores
        • Tarjeta de crédito y débito
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3360 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo