Víctimas fatales en rutas: “Faltan cuatro meses y ya tenemos la misma cantidad que el año pasado"
Lo aseguró el referente de la ONG marplatense Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, Héctor Blasi, quien se mostró seriamente preocupado por el aumento en la siniestralidad y mortalidad en la Ruta 88, en el acceso a Batán.
El referente de la organización marplatense Familiares de Víctimas del Delito y Tránsito, Héctor Blasi, alertó sobre el fuerte crecimiento de las víctimas fatales por siniestros viales en General Pueyrredon y aseguró que las cifras registradas en lo que va del 2025 “ya se acercan a las de todo el año pasado”.
“La proyección en estos momentos es prácticamente la misma cantidad de víctimas fatales que el año pasado, y aún faltan cuatro meses para terminar el 2025. Lamentablemente, vemos una duplicación en la mortalidad en el tránsito, aunque las estadísticas digan que la siniestralidad ha bajado”, señaló Blasi en declaraciones a El Marplatense.
La ONG viene advirtiendo hace tiempo sobre el estado crítico de varios corredores viales de la zona, con énfasis en las rutas nacionales y provinciales que atraviesan el distrito. En ese sentido, remarcó: “Históricamente sabíamos que la Ruta 11, el acceso a Santa Clara, siempre tuvo puntos negros. Pero este año nos sorprende mucho el aumento en la siniestralidad y la mortalidad en la Ruta 88, en el acceso a Batán y un poco más allá, donde termina el distrito”.
De acuerdo con los registros de la organización, solo en esa zona ya se contabilizan entre “8 y 10 víctimas fatales” en lo que va del año. Frente a este panorama, uno de los líderes de la organización apuntó contra la falta de mantenimiento de las rutas y la paralización de obras públicas en materia vial: “Ese dinero se ha usado para otra cosa. El presidente tiene un pensamiento sobre la obra pública que ha llevado a que las rutas, tanto nacionales como provinciales, estén detonadas”.
También cuestionó que el impuesto a los combustibles, que contempla partidas específicas para infraestructura vial, “ha sido retenido por el gobierno nacional”, lo que impidió su distribución entre Nación, Provincia y municipios. “La falta de mantenimiento de las rutas es deplorable. Hablamos de señalización, demarcación y obras. Y mientras tanto, esto nos cuesta vidas”, subrayó.
Además del reclamo por el estado de las rutas, Blasi manifestó su preocupación por el decreto 461/2024, impulsado por el Ejecutivo, que plantea la disolución de organismos clave como la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
“Estamos trabajando activamente para que eso no suceda. Por lo menos, que la Agencia Nacional de Seguridad Vial siga vigente. Es un organismo autárquico que viene trabajando mucho para bajar las estadísticas, con programas de educación, asistencia telefónica al 149 para familiares de víctimas y acciones directas en territorio”, sostuvo.
Por último, remarcó que la situación no se reduce solo al partido de General Pueyrredon, sino que forma parte de una crisis vial a nivel país. “No es solo un problema económico. La disolución de organismos clave, la falta de obras y la desatención total del Estado nacional a la seguridad vial está generando un retroceso gravísimo en todo el país”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión