• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Coronavirus

    "Vamos a tener que aprender a convivir con el COVID-19"

    18 de agosto de 2020 - 08:01
    "Vamos a tener que aprender a convivir con el COVID-19"
    Ads

    MAbxience, es la empresa argentina integrante del consorcio internacional que fabricará la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford.

    Oxford y AstraZeneca decidieron trabajar con este laboratorio, que se dedica a producir medicamentos para enfermedades oncológicas y autoinmunes, Desde mAbxience se estima que para el primer semestre de 2021 haya abastecimiento de estas 250 millones de dosis, de manera simultánea en Latinoamérica.

    Así lo manifestó el director regional para América Latina de la empresa, Eduardo Cioppi , en una entrevista concedida al programa "No es un día cualquiera", que se emite por Radio Mitre Mar del Plata.

    Respecto al estado de avance del proyecto sostuvo que "en los estudios preliminares se concluyó exitosamente en la parte clínica y ahora se está llevando adelante la fase 3 que refiere a eficacia. Cuando esta termine a fin de año, el producto va a estar prácticamente a un paso de ser aprobado".

    "Lo que se ha decidido es adelantar la producción con la esperanza de que los estudios finalicen positivamente", resaltó.

    Es que AstraZeneca pidió que las compañías trabajen a riesgo: si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo. Sobre lo que Cioppi explicó que "producir a riesgo es cuando uno visualiza la posibilidad de éxito. Cuando AstraZeneca vio que los estudios que se están llevando a cabo en Oxford van bien, evaluó que la probabilidad de que falle sea baja. Formalmente habría que terminar los estudios clínicos, que sean aprobados y empezar a producir".

    En cuanto a mAbxience, su director regional asumió que "la planta de Garín tiene casi 9 mil metros cubiertos y conforma el polo biotecnólogico más grande de Latinoamerica. Cuenta con una flexibilidad productiva muy grande y podemos fabricar casi 250 millones de dosis. Los fundadores de la compañía son científicos muy prestigiosos internacionalmente y el 70% del equipo son científicos de todas las ciencias".

    Y aclaró que "vamos a fabricar 250 millones de vacunas para Latinoamérica, excepto Brasil porque tiene una producción industrial tan grande que lo van a hacer ellos localmente".

    La vacuna será aplicada en dos dosis. "En principio, lo que se estaba estudiando es que los individuos que recibieron dos dosis tengan un perfil inmunológico más potente. Vamos a tener que aprender a convivir con el COVID-19. Es un virus más que va a estar entre nosotros y va a ver que seguir de cerca su evolución. Seguramente se ajustará al calendario de vacunación, pero las normas de higiene y de conducta que hemos adoptado seguramente tengan que seguir por largo tiempo siendo respetadas".

    Referido al valor de la misma, Cioppi afirmó que "el costo es entre 3 y 4 dólares por dosis. Es muy bajo comparado con otras alternativas. Desde que nuestros productos oncológicos se incorporaron en el mercado argentino la cantidad de pacientes que se pudieron tratar se incrementó en un 45 %. Tiene que haber un incremento en el acceso y un mejor manejo en los gastos públicos porque es el Estado y las obras sociales la que tendrán que absorver los costos".

    En Argentina se realizará la primera etapa de la vacuna contra el coronavirus y será envasada en México. Tras ello, AstraZeneca se encargará de la distribución  país por país y se estima que será en forma simultánea en toda Latinoamérica. 

    Sobre esta distribución y la llegada a nuestro país, Cioppi expresó que "es posible que esté en el primer semestre del año próximo. Ya estamos trabajando con AstraZeneca con procesos que debemos adaptar a la tecnología, documentación y equipos nuestros, de modo tal que de aquí a diciembre estará completada la adaptación a pequeña escala, para que en el primer trimestre quede disponible".

    Temas
    • Coronavirus
    • covid-19
    • Mabxience
    • vacuna

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo