• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Uno de cada tres despidos en Mar del Plata fue en el Estado: “Se lesionan las políticas públicas”

    Durante el primer cuatrimestre, el 34% de las cesantías en la ciudad correspondieron a trabajadores del sector público. Claudia Rey, secretaria general de ATE, denunció el vaciamiento de organismos nacionales y criticó la ofensiva contra el derecho a huelga.

    22 de mayo de 2025 - 21:00
    Desde ATE resaltaron que además de los despidos se lesionan las políticas públicas.
    Desde ATE resaltaron que además de los despidos se lesionan las políticas públicas.
    Ads

    Los despidos en el sector estatal encabezaron las cifras de cesantías en Mar del Plata durante los primeros cuatro meses del año. Así lo reveló un informe del Ministerio de Trabajo correspondiente a la Región Octava, que indicó que el 34% de los despidos registrados en la ciudad afectaron a empleados del Estado.

    “Es la realidad que venimos viviendo desde hace un año y medio con las políticas del Gobierno Nacional”, señaló a El Marplatense Claudia Rey, secretaria general de ATE Mar del Plata. “No es solamente el despido de estas trabajadoras y trabajadores, sino también cómo se lesionan las políticas públicas”, agregó.

    Entre los organismos más golpeados se encuentran la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), el Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social (CDR), ANSES, y los hoteles de Chapadmalal.

    Puede interesarte

      “La SENAF ha pasado a bienes del Estado, que entendemos es el paso previo a liquidar el organismo. Lo mismo ocurre con los hoteles de Chapadmalal. La intención es el cierre, el desguace y poder garantizar en esos espacios el negocio del privado”, denunció.

      Rey advirtió que los recortes también impactan directamente en la atención al público: “Al haber menos personal, la demanda también ha mermado porque han dejado de brindarse políticas. En ANSES, por ejemplo, ya no hay moratoria, ni créditos ni Progresar. Todo trámite se ve resentido”.

      Por otra parte, la dirigente de ATE cuestionó la reciente disposición del Gobierno nacional que limita el derecho a huelga en servicios esenciales, estableciendo un piso del 75% de operatividad. “Es un manotazo más contra los derechos de nuestro pueblo. Afectar el derecho a huelga es afectar el derecho que tenemos los laburantes para reclamar”, afirmó.

      Puede interesarte

        “Te consideran esencial para que no puedas manifestarte, pero eso no se refleja en los salarios. Es una medida más del Gobierno para seguir ajustando y quitando derechos”, concluyó Rey.

        Temas
        • ATE
        • empleados estatales
        • desempleo

        AUTOR

        El Marplatense
        El Marplatense

        Comentarios

        Para comentar, debés estar registrado

        Por favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3303 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo