Un documental marplatense fue seleccionado para el DocuLab del Festival Internacional de Cine en Guadalajara
Se trata de Apenas Habrá Sombras, dirigido por Diego Ercolano, que aborda la historia de Coca Maggi, secuestrada y asesinada en 1975, y reflexiona sobre la memoria histórica y colectiva de Argentina.
El largometraje documental Apenas Habrá Sombras, dirigido por Diego Ercolano, fue seleccionado para participar en el prestigioso DocuLab.17 del 40° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), uno de los encuentros cinematográficos más relevantes de América Latina. En una entrevista exclusiva con El Marplatense, el director habló sobre su proyecto y lo que significa para él esta nueva etapa en su carrera.
El documental, producido por la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de la Fundación UNMDP, explora un capítulo oscuro de la historia argentina, centrado en la figura de Coca Maggi, docente y decana de la Facultad de Humanidades de la universidad local, secuestrada y asesinada en 1975, poco antes del inicio de la última dictadura militar.
Apenas Habrá Sombras se aleja de los formatos convencionales de documental, ya que su enfoque no es el de entrevistas tradicionales, sino que se basa en la observación de un grupo de actores que representan los eventos de ese año, buscando una forma más artística y sensorial de abordar la memoria histórica.

Ercolano, quien también es docente en la UNMdP, comentó sobre la importancia de este proyecto, no solo por su temática, sino por su conexión con la ciudad y la universidad. “Es una película muy grande, con la participación de alrededor de 100 personas. Estuvimos trabajando en ella durante casi tres años. Nos enfocamos en la historia de Coca Maggi y en cómo la universidad y la ciudad de Mar del Plata vivieron los días previos a la dictadura”, explicó el director.
El cineasta también reflexionó sobre las dificultades de contar historias en una ciudad como Mar del Plata, donde según él no se ha hecho suficiente cine local a pesar de contar con una rica historia cinematográfica. “Mar del Plata tiene muchas historias por contar, pero el cine local sigue siendo limitado. Sin embargo, hay un cambio en la industria marplatense, con muchos jóvenes que están produciendo cosas interesantes”, aseguró.
Puede interesarte
Respecto a la estética del documental, Ercolano destacó la decisión de no hacer un trabajo basado únicamente en la narrativa lineal tradicional, sino en una aproximación más sensorial y observacional: “Queríamos transmitir sensaciones a través de la representación, sin recurrir a las entrevistas clásicas. El trabajo se basa en cómo los actores ponen en escena los eventos, y cómo esta representación ayuda a reflexionar sobre la memoria colectiva”, añadió.
Con Apenas Habrá Sombras avanzando hacia su estreno, compartió que el proceso está lejos de terminar: “Este laboratorio en Guadalajara es una etapa previa, donde se recibirán sugerencias y acompañamiento en la postproducción. La idea es estrenar la película este año, tal vez en el Festival de Mar del Plata, aunque no está confirmado”.
Puede interesarte
El documental promete ser una pieza clave en la reflexión sobre la historia reciente de Argentina y la construcción de la memoria colectiva, y es una muestra más del creciente cine de autor que está emergiendo en Mar del Plata.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión