Ucrania y Rusia retoman negociaciones en Estambul bajo presión internacional y amenazas de nuevas sanciones
Delegaciones de Rusia y Ucrania volvieron a reunirse en Estambul tras tres años sin contactos directos. Moscú busca retomar el proceso de paz interrumpido en 2022, mientras Kyiv exige avances concretos y advierte que no negociará su soberanía.
Las delegaciones de Rusia y Ucrania volvieron a encontrarse este jueves en Estambul para intentar avanzar en un proceso de paz estancado desde 2022, en un contexto de creciente presión internacional y bajo la amenaza de nuevas sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea si Moscú no accede a un alto el fuego.
Vladimir Medinsky, asesor del Kremlin y jefe de la delegación rusa, calificó el encuentro como una “continuación del proceso de paz en Estambul, que fue interrumpido hace tres años por la parte ucraniana”. En declaraciones a la prensa frente al consulado ruso, Medinsky aseguró que su equipo cuenta con el respaldo directo del presidente Vladimir Putin, quien, dijo, mantuvo una “reunión especial” para definir la postura negociadora de Moscú.
Aunque afirmó que Rusia busca un “enfoque constructivo” y un acuerdo que permita “eliminar las causas profundas del conflicto”, esa misma frase encendió alarmas en Kyiv. Para el gobierno ucraniano, esas “causas profundas” aluden a reclamos históricos del Kremlin sobre la soberanía ucraniana y el rechazo a la expansión de la OTAN, condiciones que ya llevaron al fracaso de las negociaciones en 2022, cuando Rusia exigía la capitulación de Ucrania.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky confirmó que enviará una delegación encabezada por su ministro de Defensa, aunque reiteró que no se reunirá con ningún funcionario ruso que no sea el propio Putin. “Avanzamos hacia un formato que podría acercarnos un poco más al fin de la guerra. Pero esto no puede ser unilateral. Por eso esperamos sanciones contra Rusia si no hay avances concretos”, declaró el mandatario.
Los países europeos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habían advertido que impondrán nuevas sanciones económicas “masivas” si Moscú no acepta un alto el fuego incondicional de 30 días antes del lunes. No obstante, el plazo se flexibilizó tras el anuncio del encuentro en Turquía.
Tanto Putin como Zelensky estarán ausentes de esta ronda, al igual que Trump, quien había deslizado la posibilidad de sumarse a las conversaciones. “Nada va a pasar hasta que me reúna con Putin”, declaró el mandatario estadounidense, sin confirmar si lo hará próximamente.
El diálogo se da en medio de un frente militar congelado y el creciente costo humanitario de una guerra que ya lleva más de tres años. Esta reunión representa el primer contacto directo entre ambos países desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión