• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Trasplante de corazón en Argentina: advierten una caída sostenida y destacan el impacto de la Ley Justina

    En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, desde la Federación Argentina de Cardiología alertan sobre la baja en la cantidad de intervenciones y llaman a reforzar la cultura de la donación.

    07 de junio de 2025 - 23:04
    Businessman suffer from heart attack
    Businessman suffer from heart attack
    Ads

    En vísperas del Día Mundial del Paciente Trasplantado, que se conmemora cada 6 de junio, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) difundió datos y reflexiones sobre la situación de los trasplantes de corazón en el país. El objetivo de la fecha es fomentar la donación de órganos y recordar que para muchas personas con enfermedades crónicas o terminales, el trasplante es la única alternativa posible.

    “El trasplante cardíaco es una opción para quienes no responden a tratamientos medicamentosos o con dispositivos”, explicó el Dr. Pablo Nasca, cardiólogo y miembro de la FAC. Según cifras del INCUCAI, en lo que va de 2025 se realizaron 49 trasplantes de corazón, un número inferior al registrado en años anteriores: 122 en 2024 y 156 en 2019, antes de la pandemia. El 83% de las intervenciones actuales se concentraron en la región pampeana.

    Uno de los puntos clave para el avance en esta área ha sido la Ley N.º 27.447, conocida como Ley Justina, sancionada en 2018. La norma establece que todas las personas mayores de edad son donantes, salvo que hayan expresado lo contrario, lo que facilitó significativamente el acceso a órganos y tejidos.

    Puede interesarte

      “La tasa de donación aumentó de 14 donantes por millón de habitantes en 2015 a 20 por millón en 2019, alcanzando niveles similares a algunos países europeos”, destacó Nasca.

      Respecto a la vida tras el procedimiento, el médico aclaró que una vez superada la etapa de recuperación, el paciente puede tener una vida activa, tanto en lo laboral como en lo social. No obstante, subrayó la importancia del control médico permanente y el uso de inmunosupresores de por vida, ya que el receptor se convierte en inmunodeprimido.

      Además, desmintió uno de los mitos más comunes en torno al trasplante de corazón: “No hay un cambio de personalidad en el receptor. Lo importante es la compatibilidad del órgano, no quién fue el donante”.

      Puede interesarte

        Actualmente, en Argentina hay 167 personas en lista de espera para recibir un trasplante de corazón, además de 7 que aguardan un trasplante cardiopulmonar y 5 un trasplante cardiorrenal. “Cada donación marca una diferencia en la vida de quienes esperan una oportunidad para seguir adelante”, subrayan desde la FAC.

        Temas
        • salud cardiovascular

        AUTOR

        El Marplatense
        El Marplatense

        Comentarios

        Para comentar, debés estar registrado

        Por favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Marca Deportiva
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3319 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo