Tragedia en Inglaterra: un niño de 12 años murió tras intentar el peligroso "Blackout Challenge"
El hecho ocurrió en su casa de Castleford, durante la celebración de la Primera Comunión de su hermano menor.
Sebastian, un niño de 12 años, falleció en Inglaterra luego de intentar el "Blackout Challenge", un desafío viral que circula en redes sociales y consiste en provocarse asfixia temporal con el objetivo de experimentar una supuesta sensación de euforia.
El menor fue encontrado inconsciente el viernes pasado y, pese a la rápida intervención de los servicios de emergencia, fue declarado muerto poco después de llegar al hospital. La policía local confirmó que no se trata de un caso sospechoso, aunque continúa una investigación por orden del forense para esclarecer lo ocurrido.
Puede interesarte
Sebastian era un niño “lleno de sueños y pasión”, según lo describió su padre, Marcin, en un comunicado. Amigos y vecinos lanzaron una campaña en GoFundMe para acompañar a la familia y cubrir los gastos del funeral. “Que su muerte sea un llamado a la concienciación, para que ningún otro niño tenga que morir por algo así”, escribió una de las organizadoras.
El "Blackout Challenge", también conocido como el “reto del apagón”, ha sido vinculado a varias muertes de menores en distintos países, y consiste en grabarse mientras se restringe el oxígeno con elementos como bufandas o cinturones, para luego compartir los videos en plataformas como TikTok. Aunque aún no se confirmó oficialmente que este fuera el reto exacto que intentó Sebastian, su familia sostiene que fue esa la causa del trágico desenlace.
Puede interesarte
En los últimos años, familias del Reino Unido y Estados Unidos han demandado a redes sociales por no frenar la difusión de estos contenidos. Organizaciones de protección infantil y expertos en seguridad digital alertan sobre la falta de filtros adecuados y el riesgo de que los algoritmos promuevan desafíos peligrosos entre niños y adolescentes sin supervisión.
Solo en el Reino Unido, al menos una veintena de muertes en menores han sido relacionadas con este tipo de prácticas en redes sociales, lo que refuerza el reclamo por controles más estrictos y campañas de concientización para prevenir tragedias como la de Sebastian.
Fuente: Infobae
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión