Telemedicina: “Genera mayor accesibilidad a los centros de salud y más equidad”
Lo aseguró la secretaria de Salud municipal, Viviana Bernabei. La funcionaria explicó cómo funciona el sistema destacó que progresivamente van a ir ampliando sus servicios.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad confirmó el lanzamiento de una plataforma de telemedicina con la que buscan descomprimir los centro de salud, pero además dar una atención mucho más precisa y urgente. Según la titular de la dependencia, Viviana Bernabei, a través de este servicio se busca generar “una mayor accesibilidad a los centros de salud y más equidad”.
La plataforma está habilitada para que todos aquellos que tengan la aplicación “MGP Salud” y legalmente tengan domicilio en General Pueyrredon puedan acceder a través de un icono que se suma, denominado videoconsulta. “En una segunda etapa se va a ampliar la cobertura, pero en esta primera etapa, que es de acá a fin de año, lo tenemos habilitado para todo lo que es consultas por demanda espontánea para clínica médica en adultos y para clínica pediátrica”, explicó la funcionaria.
De la información brindada por Bernabei, se desprende que todas aquellas personas que tengan la aplicación y tengan asociado su grupo familiar, pueden hacer, las 24 horas del día, durante los 365 días del año, en cualquier horario, una consulta por demanda espontánea. “Demanda espontánea significa una primera consulta, significa una sintomatología de resolución rápida”, agregó Bernabei en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata.
“Cuando uno ingresa a la aplicación, se le va a preguntar si tiene fiebre o no, si tiene dolor de garganta, si tiene diarrea, si tiene dolor abdominal. Es como un pequeño triage para ir orientando la consulta y ahí va a aparecer en pantalla un médico, con nombre y apellido, y se inicia el proceso de videoconsulta”, detalló la funcionaria.
Posteriormente a este paso llegará la evaluación médica, y luego de eso, según manifestó Bernabei, “puede venir una prescripción de medicamentos y se genera la receta por parte del médico, o puede venir una derivación. La persona puede estar requiriendo una consulta presencial en un tiempo rápido”.
La secretaria de Salud también consideró que si no se trata de una urgencia, el paciente puede ser derivado a alguno de los centros de salud con guardia activa las 24 horas para que haya un médico en consulta presencial. O si el médico que está haciendo la videoconsulta entiende que es un código amarillo intenso, un código rojo, “lo puede derivar al 107 y entra directamente el médico al servicio de urgencias para solicitar el despacho de una ambulancia”.
Bernabei destacó que la telemedicina tiene varios objetivos que tienen que ver con “generar una mayor accesibilidad a los centros de salud, más equidad también, porque las personas que están más alejadas de los centros de salud o que están imposibilitadas de moverse en sus domicilios pueden acceder a una consulta médica a través de un servicio de telemedicina, sin necesidad de tener que trasladarse a un centro de salud”.
Pero además señaló que “desde lo que es la gestión y la eficiencia de los recursos, es importante porque todos sabemos lo que significa la disponibilidad de horas médicas en los diferentes centros de salud”. Al respecto, dijo que era algo sobre lo que estuvieron trabajando y analizando “cuántos médicos en consulta simultánea y demás se necesitaban en la plataforma, para poder dar una acabada respuesta”.
Por último, la funcionaria indicó que “también genera más comodidad y mayor accesibilidad porque si uno tiene alguna persona en su domicilio o uno mismo que está con un problema de salud, puede hacer una consulta a las 02:00 o 03:00 sin tener que esperar hasta las 08:00 y ver si te consigue turno en un centro de salud o no”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión