• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Agro

    Seguro escuchaste varias veces hablar del cinturón hortícola Marplatense, pero ¿qué es un cinturón hortícola?

    Se trata de un área productiva ubicada en el sector periurbano de una localidad. En el caso de Mar del Plata, abarca una superficie aproximada de 25 kilómetros de ancho alrededor de la ciudad.

    10 de mayo de 2024 - 09:54
    En el caso de Mar del Plata, abarca una superficie aproximada de 25 kilómetros de ancho alrededor de la ciudad.
    En el caso de Mar del Plata, abarca una superficie aproximada de 25 kilómetros de ancho alrededor de la ciudad.
    Ads

    Un cinturón hortícola es un área productiva ubicada en el sector periurbano de una localidad. En el caso de Mar del Plata, éste abarca una superficie aproximada de 25 kilómetros de ancho alrededor de la ciudad.

    El cinturón marplatense se caracteriza por un marcado clima marítimo, con veranos relativamente frescos, y períodos otoñales e invernales con climas no tan extremos. Los valores más bajos de temperatura históricos, se registran durante los meses de julio y agosto, con un promedio de 3-6 ºC y los valores más altos -siempre hablando en promedio- se dan en el mes de enero con 26,5ºC. El período medio libre de heladas es de 235 días, y va desde el 6 de octubre hasta el 30 de mayo.

    En cuanto a la calidad de los suelos, estos son  fértiles con buen tenor de materia orgánica, sueltos y de fácil laboreo. 

    La distribución  de las lluvias a lo largo del año es uniforme, con 800 mm de promedio. La provisión de agua para los sistemas de riego es buena, tanto en calidad como en cantidad.

    Estas características, sumadas a la disponibilidad de mano de obra, insumos y manejo técnico (INTA Balcarce, Universidad nacional de Mar del plata entre otros) hacen de General Pueyrredón una zona con condiciones agro-ecológicas muy aptas para la producción de hortalizas.

    La producción, que excede largamente las demandas del partido, se distribuye y comercializa en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, las provincias del litoral, y también en la zona sur del país. Se calcula que se consume localmente el 8%, valor que aumenta en los meses de verano por la demanda estacional. (Atucha, A. Lacaze, V. y otros).

    La superficie destinada a la producción hortícola es dinámica y varía año a año, pero podríamos hablar que se cultivan aproximadamente 9.500 hectáreas a campo y 750 hectáreas bajo cubierta (invernaderos) con una producción total aproximada de 220.000 y 98.000 toneladas. (Agencia de Extensión Rural INTA Mar del Plata). Los cultivos a campo que ocupan mayor superficie son: choclo con unas 1.700 hectáreas, lechuga con 1.600 hectáreas, zanahoria con 1.200 hectáreas, y los que se cultivan bajo cubierta son el tomate, pimiento, lechuga y espinaca. (INTA MDP). 

    Puede interesarte

      Y cómo no mencionar el cultivo de papa, tan próspero en la región….

      La producción hortícola genera una importante cantidad de mano de obra en toda su cadena productiva, se estima que hay 13.000 personas involucradas en los que se destacan operarios, técnicos, profesionales, mecánicos, constructores de invernáculos, entre otros. 

      El crecimiento de la demanda mundial de frutas y hortalizas y del Mercosur de bienes con mayor valor agregado, particularmente de hortalizas procesadas, generan una importante oportunidad de crecimiento para la región.

      La reciente noticia de la incipiente reactivación de la línea de créditos, es auspiciosa para el sector ya que les permitiría a los productores la incorporación de tecnología a sus procesos productivos, aumentar la superficie cultivada, agregar valor a sus productos, etc. 

      De esta forma se podría emplear a una mayor cantidad de personas con todo lo que eso implica para la sociedad. Sería interesante que los organismos pertinentes, ya sean nacionales, provinciales o municipales, destinen una mayor cantidad de recursos para fomentar la activad.

       

      Temas
      • ingeniero agrónomo

      AUTOR

      Fernando Lapolla
      Fernando Lapolla

      Ingeniero Agrónomo

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registrado

      Por favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3321 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo