Se realizó una charla sobre la memoria audiovisual de Mar del Plata
Fue moderada por Oriana Castro, Claudio Figueroa y Miguel Monforte. La charla incluyó el relevamiento de películas mudas del Archivo Histórico Municipal en Villa Mitre.
En el marco de proyecciones de la 3ª edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, realizadas en Mar del Plata, se llevó a cabo la charla Recuperar la memoria audiovisual de Mar del Plata.
Esta actividad, moderada por Oriana Castro, Claudio Figueroa y Miguel Monforte, presentó proyectos colaborativos en los que los disertantes trabajan desde hace años junto a otros especialistas: el Archivo MAR, Historia de la Televisión Marplatense y el Archivo Audiovisual Municipal de Mar del Plata.
Durante la disertación, se enfatizó la necesidad de preservar, proteger y garantizar el acceso público a los materiales históricos audiovisuales que estas iniciativas resguardan y recuperan. Se repasó el estado de conservación de este vasto acervo, diseminado en diversos puntos de la ciudad y, en general, sin el cuidado adecuado.
Este problema, de alcance mundial, llevó a resaltar la importancia de la concientización sobre la cadena de custodia, que debe iniciarse en los propios realizadores audiovisuales. Como establece la UNESCO, estas producciones se convierten con el tiempo en patrimonio de la humanidad, reflejando la identidad cultural e histórica de los pueblos.
La charla, ilustrada con material audiovisual que incluyó notas televisivas históricas y el relevamiento de películas mudas del Archivo Histórico Municipal en Villa Mitre -a cargo de especialistas-, generó un intercambio con el público. Los asistentes se interesaron no solo por los desafíos de preservación que enfrentan estas iniciativas, sino también por el material relacionado con los Derechos Humanos, esencial para las futuras generaciones.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión