• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Se desplomó el consumo de carne y se ubica en el nivel más bajo en 13 años

    Según una cámara del sector frigorífico, la caída en las compras del producto fue de 8,2% en los dos primeros meses de 2024

    16 de marzo de 2024 - 12:37
    Foto: archivo
    Foto: archivo
    Ads

    El consumo de carne vacuna cayó 8,2% durante los primeros dos meses del año. En febrero, alcanzó los 44,6 kilos anuales por persona, el menor nivel desde inicios de 2011. Los datos surgen del último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la Argentina (Ciccra).

    Según el relevamiento, el consumo de carne cayó un 9,3% en febrero frente al mismo mes de 2023. Parte del desplome se explica por la escalada inflacionaria y la fuerte caída del poder adquisitivo. Según el INDEC, los precios de la carne escalaron 15% durante el mes pasado.

    En ese sentido, el sector manifestó un salto en el tipo de cambio a la exportación porque generaría “fuertes aumentos” en el precio de los animales, lo que terminaría impulsando los valores al consumidor.

    Desplome del consumo de carne: qué pasó durante febrero

    Según Ciccra, el consumo de carne cayó 9,3% en febrero de 2024. En ese contexto, la caída del consumo local se ubicó en los 44,6 kilos anuales por persona, el menor consumo desde febrero de 2011.

    En el primer bimestre del año, según detalla el trabajo, la industria frigorífica vacuna produjo 504.000 toneladas de res con hueso, lo que representó una disminución de 3,8% con relación al primer bimestre de 2023.

    Los cortes de carne que más aumentaron en febrero de 2024

    El IPCVA registró en febrero una suba promedio mensual del 5,4% en carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires y provincia y de 290,1% interanual.

    Según el trabajo, los cortes de carne que más aumentaron en el AMBA fueron:

    • Picada especial: 8,6%;
    • Roast beef: 8,3%;
    • Paleta: 8%;
    • Colita de cuadril: 2,5%
    • Vacío: 1,2%;
    • Peceto: -0,5%

    Desde el IPCVA verificaron la diferencia de precios que tienen los cortes vacunos según si se venden en los supermercados o en las carnicerías. Por ejemplo, la picada común es hasta $1089 o 29,7% más barata en las grandes cadenas que en las carnicerías de barrio, mientras la brecha de precios para la falda llega a ser hasta $1023 más accesible en los hiper que en los comercios de cercanía.

    Fuente: TN

    Temas
    • Carne
    • precios
    • inflación
    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3347 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo