• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura y espectáculos

    Rodrigo de la Serna y la resistencia musical de Yotivenco

    El cuarteto que integra el actor rompió la escena musical y logró instalarse en las carteleras interpretando géneros que van “en contramano” de lo que suena en estos tiempos. Milonga, tango y candombe, son algunos de los ritmos que rescata la agrupación. En su paso por la ciudad, el actor y cantante dialogó con El Marplatense.

    19 de noviembre de 2017 - 16:40
    Rodrigo de la Serna y la resistencia musical de Yotivenco
    Ads

    Con una función agotada y otra con gran respuesta del público, Rodrigo de la Serna y Yotivenco hicieron explotar el teatro ubicado en Diagonal y Bolívar, este fin de semana. Tangos, milongas, condombes y otros géneros del corazón rioplatense fueron los ingredientes para una receta perfecta. Es que el grupo liderado por el reconocido actor busca romper el molde de lo establecido, ocupar el supuesto “terreno perdido” de nuestra historia musical, a manos de géneros de exportación.

    En la previa de lo que fue el show del viernes, Rodrigo de la Serna (cantante y guitarrista) habló con El Marplatense de su actualidad profesional que deambula entre la música y la actuación.

    - Si tuvieras que definir la propuesta de Yotivenco ¿qué destacás?

    -Vamos a contramano de la industria cultural y tenemos muy buena recepción. Estamos lejos de lo que hoy se expone mediáticamente e intentamos conectar con lo hermoso y sagrado de nuestras tradiciones culturales y rítmicas. Esta música que nació en esta tierra tan hermosa: milongas camperas, tangos, candombe, gatos cuyanos, un poco de todo eso llevamos al escenario.

    Yotivenco en sus shows también explora el camino del candombe, pero más eléctrico, con bajos y percusión para recrear “ese tesoro”, según palabras del cantante, que se fue gestando durante tanto tiempo en la cultura musical de estas tierras.

    De la Serna está acompañado por Juan Díaz Hermelo, Blas Alberti y Fabio Bramuglia. El cuarteto lo conforman tres guitarras y un guitarrón.

    Este grupo de música criolla argentina tuvo su génesis en la casa del actor Franco Tirri, para aquellos fans de la mítica serie Okupas, quien interpretaba al “Chiqui” en dicha tira protagonizada por De la Serna. “Un día estábamos tocando la guitarra en lo de mi amigo Franco y apareció este personaje hermoso (NdR: Juan Díaz Hermelo) con un tambor de candombe, algo poco visto a comienzos del 2000. Me acuerdo que nos pusimos a improvisar con los instrumentos unas milongas y entendimos que había algo más ahí”, recuerda el actor y cantante.

    Con el tiempo, de shows e improvisaciones callejeras pasaron al escenario y en formato de cuarteto, con las incorporaciones de Alberti y Bramuglia. Yotivenco tiene su primer disco en la calle “Estilos Criollos” y ya trabajan en su segundo disco de estudio, el cual apunta a un estilo totalmente criollo y argentino, con un repertorio de raíces argentinas.

    En 2009 la banda transitó por un desafío, que tiene que ver con lo que le sucede a muchos colectivos artísticos, es decir, saber decir "basta" -al menos por un tiempo- debido a algunas diferencias musicales y el desgaste propio de una convivencia.

    - ¿Qué los motivó a volver a los escenarios?

    - Las ganas de tocar están siempre, además nos vino bien para aclarar la propuesta artística en el escenario. Hoy somos una banda madura, ya con rodaje y con más de diez años de rodaje con todo lo que eso significa.

    LA EPIFANÍA GOYENECHE

    Rodrigo de la Serna viene de una casa de familia muy ligada a lo musical. Su madre es licenciada en artes y siempre sonó jazz, música brasilera, entre otros géneros.

    - ¿Cuál es el primer recuerdo que tenés con el tango?

    Nací en el Bajo y en los 70´ era un barrio muy tanguero, con impronta milonguera. Eso, sumado a que decubrí a los 18 al "Polaco" Goyeneche, me voló la cabeza.

    El primer recuerdo que tengo es en la quinta de un amigo, éramos adolescentes y en el lugar el único casete que había para escuchar era uno de un tal Goyeneche (risas) y lo escuché y fue como una epifanía. Como si me estuviera hablando a mi, me sentí identificado. 

    Además del tango, Rodrigo de la Serna asume su condición de gustoso de la música "bien tocada". Se crió entre el rock y el tango, pero también aclara que el jazz y la música cubana le apasionan.

    La vida de escenarios

    En la actualidad, De la Serna está abocado a Yotivenco, pero no descuida su vida actoral. " Estoy dedicado también al teatro, protagonizo junto a Pompeyo Audivert la obra 'El farmer', que refleja los últimos días de juan Manuel de Rosas. Estoy muy concentrado con eso y un film que se estrena el año que viene en España", explicó el actor.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo