RIGI: Una nueva planta flotante de GNL podría lograr posicionar a Argentina como principal exportador de gas
La primera fase del proyecto de GNL argentino ingresó al RIGI y sumará un segundo barco para exportar gas.
Argentina podría exportar 27 millones de metros cúbicos de gas desde finales de 2028. La inversión inicial es de USD 7.000 millones en un horizonte de 20 años y contará con los beneficios del régimen de incentivos del Gobierno.
La nueva planta flotante operará en el Golfo San Matías, provincia de Río Negro, y se sumará al primer barco anunciado, el “Hilli Episeyo”, como parte de un esquema que apunta a convertir al país en un proveedor relevante en el mercado mundial de gas natural licuado (GNL) a partir del desarrollo de Vaca Muerta.
El anuncio fue luego de que Southern Energy y Golar LNG confirmaran un acuerdo por 20 años para incorporar el barco “MKII”, actualmente en construcción en un astillero de China.
El buque tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos por día de gas natural. Las proyecciones indican que su operación comercial comenzará a finales de 2028.
El Gobierno además aprobó el ingreso de la primera fase del proyecto a los beneficios del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una promesa de inversión de USD 7.000 millones en los próximos 20 años. El ministro de Economía, Luis Caputo, dio la noticia a través de un posteo en su cuenta oficial de X.
Con esta incorporación, la capacidad conjunta de los dos buques confirmados alcanzará los 6 millones de toneladas anuales de GNL, lo que equivale a aproximadamente 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural.
Fuente: Infobae
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión