• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Recategorización en el servicio de gas: "Es un reclamo justo y tiene fundamento"

    27 de marzo de 2021 - 14:02
    Recategorización en el servicio de gas: "Es un reclamo justo y tiene fundamento"
    Ads

    Las Defensorías del Pueblo de la República Argentina han dialogado en los últimos días a través de dos audiencias públicas con la conducción del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), para avanzar en un esquema de subsidios a las zonas frías y lograr asimismo la recategorización de determinados lugares, como el caso de General Pueyrredón.

    Mediante diferentes reclamos, los cuales se vienen realizando de manera histórica y con fundamentos probados se busca declarar a Mar del Plata, Batán y partidos vecinos como zona fría o bien se logre la recategorización en el servicio de gas, asimilándonos a ciudades de la Patagonia.

    "Es un reclamo que se viene realizando desde hace años, es justo y tiene fundamento. El mismo tiene que ver conque estamos recibiendo un trato discriminatorio con respecto a la Patagonia, la cual tiene en época invernal el mismo clima y sin embargo tienen una tarifa subsidiada, por lo cual es mucho más económica y justa para el usuario", manifestó Sebastián Ruiz Moyano, director general de Protección al Consumidor del Municipio, en diálogo con el programa "Hora 13", por CNN Radio Mar del Plata FM 88.3

    "El reclamo que se ha solicitado es justamente el de recibir un trato equitativo con la región patagónica para abonar una tarifa más económica para el usuario, lo cual es muy importante y sería lo que correspondería abonar por las condiciones climáticas", afirmó.

    Más allá de los promedios anuales históricos, Mar del Plata y la zona sufren en los meses más fríos del año temperaturas medias bajas que orillan los cero grados centígrados, con mínimas que -de acuerdo a datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)- se encuentran por debajo del punto de congelación.

    "Con las presentaciones que se han realizado, esto está aprobado con informes del SMN, donde se demostró que el clima de Mar del Plata es frío y muy similar al de la Patagonia", destacó Ruiz Moyano.

    "Por lo tanto esta es una pauta objetiva y científica, por lo cual dentro de lo que significa el tecnicismo no puede dejarse de lado un puntal como es el clima. Justamente en eso basamos el trato desigual y discriminatorio a nivel tarifario con respecto a la Patagonia", remarcó.

    "El cuadro tarifario en el cual estamos nosotros no contempla la incidencia que tiene el frio en el consumo durante la época invernal. Con lo cual vamos a recibir facturas muy elevadas para poder abonarlas durante la época de más frío en Mar del Plata", señalo el responsable de Protección al Consumidor del Municipio.

    "Como un paliativo lo que también se ha solicitado es el aumento en los umbrales de consumo, lo cual significa que elevar el consumo base que se establece en la factura, para poder obtener una factura con un precio final más bajo, para que pueda abonar el consumidor", subrayó.

    Único logro hasta el momento

    El único logro que se pudo conseguir en los últimos tiempos respecto al pago del gas, se dio el año pasado cuando el ministerio de Energía decidió, tras insistentes pedidos de intendentes y legisladores, recategorizar a 25 municipios bonaerenses para acceder a tarifas subsidiadas de gas.

    Extensión. Básicamente, en ese momento se extendió la categoría R1, pasando de un tope anual de 600 a 900 metros cúbicos de uso de gas. La medida benefició a los distritos de Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Pringles, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Laprida, Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, Tandil, San Cayetano, Necochea, Lobería, Ayacucho, Rauch, Balcarce, General Alvarado, Mar Chiquita, Puan, Adolfo Alsina y General Pueyrredón.

    "Esta es una decisión de gobierno o política y considero que están teniendo en cuenta la situación, porque son muchos los reclamos y es amplia la zona involucrada. 'Las cartas están echadas', por lo que esperemos que en abril tengamos alguna novedad con respecto a la decisión que tomen", señaló Ruiz Moyano.

    Por otra parte y en referencia al trabajo que se viene realizando desde el área Moyano sostuvo que "la pandemia sin dudas cambió toda nuestra visión, o la impronta que queríamos implementar. De todas maneras hemos podido establecer una forma de trabajo para poder responder a la problemática de los consumidores".

    "Por este motivo es que tomamos la mayoría de los reclamos de manera electrónica a través de nuestro mail, con el adjunto de los archivos que respaldan ese reclamo. De esa manera le damos el ingreso y el traslado electrónico a la empresa o por cédula, si es es que la misma dispone o no de un 'domicilio electrónico'", detalló.

    Al ser consultado sobre aquellas personas o consumidores que tienen dificultades en cuando al manejo de la tecnología, Moyano indicó que "generalmente se trata de personas mayores a los que se les brinda un turno presencial para que puedan acercarnos su reclamo, con la documentación que respalde su denuncia".

    "De esta manera, con estas dos posibilidades cubrimos todo el universo de consumidores, para que puedan formular sus reclamos, los cuales generalmente tienen que ver con el tema financiero en el caso de bancos o prestamistas", destacó.

    "El problema está en la dificultad económica, teniendo en cuenta de que en muchos casos no pueden abonar y si bien a través de Defensa al Consumidor se consiguen planes de financiación que son más favorables, siguen sin tener la posibilidad de afrontar el pago correspondiente", afirmó el director de protección al Consumidor de General Pueyrredón.

    En referencia a si los consumidores están más atentos a posibles engaños actualmente "hoy por hoy están más alertas y esto tiene que ver con que a través de los medios se han dado a conocer diferente tipos de estafas, relacionadas al robo de datos bancarios, tarjetas, falsos créditos y demás. En estos casos ya se trata de delitos económicos, donde interviene la justicia", subrayó.

    "Definitivamente los temas financieros son los que mas dificultad presentan, por lo que estamos tratando de enfocarnos mas en ese aspecto, tratando en lo posible de que el consumidor pueda solventar sus créditos, para sacarse ese problema de encima", concluyó Sebastián Ruiz Moyano.

    Temas
    • Protección al Consumidor del Municipio
    • Sebastián Ruiz Moyano

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo