Provincia acusa a Nación de quedarse con un equipamiento que iba destinado al Materno
Lo mismo ocurre con otros distritos. Se trata de un angiógrafos asignados a hospitales bonaerenses no fueron entregados.
Un nuevo conflicto entre el Gobierno nacional y la gestión bonaerense de Axel Kicillof se desató por el destino de equipamiento médico de alta complejidad. El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, denunció que seis angiógrafos asignados a hospitales bonaerenses no fueron entregados, entre ellos uno destinado al Hospital Materno Infantil, tras un supuesto cambio de criterio dispuesto luego de la asunción del presidente Javier Milei.
La controversia, que salió a la luz el pasado, se centra en hospitales clave de la provincia y se dio a conocer mediante un cruce público en la red social X. El enfrentamiento comenzó cuando la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, afirmó que un angiógrafo instalado recientemente en el hospital San Martín de La Plata fue adquirido por el Ministerio de Salud nacional y entregado en enero. En respuesta a Kreplak, Loccisano lo acusó de “mentir y distorsionar” los hechos para atribuirse méritos. “Lo que muestra con orgullo lo pagó la Nación”, escribió la funcionaria.
Kreplak, por su parte, desmintió la versión de Loccisano y aseguró que el angiógrafo forma parte de un lote de 11 equipos adquiridos por la gestión nacional anterior para la Provincia de Buenos Aires. Según el ministro, solo cinco de estos fueron entregados, mientras que los seis restantes fueron retenidos. “Estás faltando a la verdad”, replicó Kreplak, respaldando su denuncia con documentación oficial.
Entre los hospitales afectados por la no entrega se encuentran el San Felipe de San Nicolás, el Tetamanti de Mar del Plata, el Penna de Bahía Blanca, el Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, el Eurnekian de Ezeiza y otros centros esenciales del sistema de salud provincial. Según el Ministerio de Salud bonaerense, los angiógrafos forman parte del “Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública”, iniciado en 2021 con financiamiento internacional para fortalecer la capacidad tecnológica de los hospitales públicos durante la pandemia de COVID-19.
La situación se agrava porque las obras civiles necesarias para instalar los equipos ya estaban concluidas en varios hospitales, según informó la cartera bonaerense. Las autoridades provinciales sostienen que el Gobierno nacional habría redirigido los angiógrafos a otros destinos sin ofrecer explicaciones claras ni respetar los compromisos previos.
Fuente: con información de DIB
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión