• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • MÁS ALLÁ DEL ESPEJO: salud y bienestar

    Probióticos en la cara: la nueva frontera del antienvejecimiento está en tu microbioma

    La cosmética está entrando en una era donde el foco ya no está en la superficie de la piel, sino en el ecosistema que vive sobre ella.

    20 de agosto de 2025 - 13:00
    Probióticos en la cara: la nueva frontera del antienvejecimiento está en tu microbioma
    Ads

    Durante años nos dijeron que para cuidar la piel había que limpiarla, exfoliarla y protegerla del sol. Luego vinieron los antioxidantes, los retinoides, los péptidos… Pero ahora, la ciencia propone algo nuevo y, a la vez, ancestral: no luchar contra las bacterias de la piel, sino cuidarlas y alimentarlas.

    Ads

    L’Oréal acaba de patentar un suero antiedad con probióticos vivos cristalizados. Suena a ciencia ficción, pero es real. La cosmética está entrando en una era donde el foco ya no está en la superficie de la piel, sino en el ecosistema que vive sobre ella: el microbioma cutáneo.

     ¿Qué es el microbioma de la piel?

    La piel no es solo piel. Es un universo microscópico. Miles de millones de bacterias, hongos y virus conviven en nuestra dermis formando una especie de “barrera viva” que nos protege del exterior.

    Ads

    Durante mucho tiempo, la industria de la belleza trató a estos microorganismos como enemigos. Jabones agresivos, alcoholes, limpiadores que prometían “matar gérmenes”. Pero los estudios recientes son claros: destruir el microbioma envejece la piel.

    Las bacterias buenas ayudan a mantener el pH, protegen contra infecciones y regulan la inflamación. Si las eliminás, la piel se desestabiliza, pierde hidratación, se inflama y envejece más rápido.

    Ads

     ¿Qué es un probiótico cristalizado?

    La novedad de L’Oréal no es solo el uso de probióticos, sino la tecnología para conservarlos vivos en un suero cosmético. Los probióticos son microorganismos beneficiosos, pero hasta ahora era difícil mantenerlos estables en cremas o líquidos de uso diario.

    La nueva fórmula usa bacterias cristalizadas, capaces de “despertarse” al entrar en contacto con la piel. Según la patente registrada, al activarse generan un efecto regenerador que mejora la barrera cutánea, reduce la inflamación y retrasa los signos de envejecimiento.

    Es como sembrar bacterias buenas directamente en la piel, pero de forma controlada y con respaldo científico.

    Ads

    ¿Por qué esto puede revolucionar la belleza?

    La industria cosmética está cambiando de paradigma. Ya no se trata solo de rellenar arrugas o tensar la piel. La nueva meta es restaurar el ecosistema cutáneo para que la piel se regenere sola, de manera más natural y sostenible.

    Al actuar sobre el microbioma, los laboratorios buscan activar mecanismos internos de reparación. No es un “efecto maquillaje”, sino un cambio en la manera en que la piel se protege y se cura a sí misma.

     ¿Esto es el futuro o puro marketing?

    La cosmética basada en microbioma es una de las grandes tendencias mundiales. Empresas como L’Oréal, Unilever y Estée Lauder están invirtiendo millones en investigación. No se trata de una moda pasajera, sino de un enfoque científico que está ganando fuerza.

    Según publicaciones en Cosmetics & Toiletries, la combinación de probióticos, prebióticos y postbióticos ya forma parte de las nuevas líneas de skincare más avanzadas. Y ahora, con bacterias cristalizadas, se abre una puerta a productos más eficaces y personalizados.

     ¿Qué significa esto para nosotros?

    En lugar de limpiar, desinfectar y “despojar” la piel, la tendencia será alimentar su ecosistema, proteger su biodiversidad y ayudarla a regenerarse desde adentro hacia afuera. Es un cambio de mentalidad.

    La belleza del futuro no será solo estética. Será biológica, ecológica y personalizada.

    La pregunta no será “¿qué crema uso?”, sino “¿cómo alimento mi microbioma hoy?”.

    Puede interesarte
      Temas
      • Salud
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3393 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo