Por una sobreoferta en el mercado interno el kilo de pollo se consigue a menos de $3000
Se debe a un brote de influenza aviar en la provincia que paralizó las exportaciones. No obstante, los productores enfrentan grandes pérdidas.
En agosto, un brote de influenza aviar detectado en la provincia de Buenos Aires paralizó las exportaciones de productos aviares, generando una sobreoferta de pollo en el mercado interno que derivó en una baja de precios en supermercados y un aumento del consumo doméstico: el kilo se consigue entre los $2000 y los $2700.
Según detalla un informe de la agencia DIB, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró erradicado el brote en aves de granjas comerciales, restituyó el estatus sanitario de país libre de la enfermedad y reactivó los envíos al exterior.
No obstante, esta situación ha beneficiado a los consumidores, quienes ahora acceden a precios accesibles para el pollo. Por ejemplo, una cadena ofrece el kilo a $1999, en contraste con el kilo de cuadril a $9400. Otras cadenas también promueven descuentos, con precios que van de $2300 el kilo a $2700.
Sin embargo, los productores y empresas avícolas enfrentan graves pérdidas millonarias acumuladas en las últimas semanas, debido a la imposibilidad de exportar y la obligación de volcar todo el stock al mercado local.
El productor avícola Carlos Gallardo indicó que “venimos hace 40 días con una sobreoferta de carne aviar al mercado. Estamos trabajando un 40% por debajo del costo para poder palear con todos los volúmenes de producción que estaban lanzados a campo con destinos de exportación y hoy necesariamente tienen que ser volcados al mercado interno. Entonces, el pollo desplazó a la carne vacuna y porcina convirtiéndose en la primera opción”.
A pesar de la reactivación de las exportaciones, los efectos persisten por el elevado volumen de stock acumulado, lo que complica la recuperación inmediata del sector. En paralelo, las ventas mayoristas registran incrementos, con una inflación mayorista del 3,7% en septiembre y proyecciones de un rebrote en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para octubre.
Fuente: con información de Noticias Argentinas
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión